Así es como la Familia Michoacana engaña a agentes migratorios para traficar personas a EEUU

Las autoridades estadounidenses revelaron parte del organigrama delictivo encabezado por los Hurtado Olascoaga

Guardar

Nuevo

El tráfico de personas se ha convertido en uno de los negocios principales de La Familia Michoacana. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
El tráfico de personas se ha convertido en uno de los negocios principales de La Familia Michoacana. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Ocho hombres fueron incluidos recientemente en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su participación en el esquema criminal de La Familia Michoacana.

Kevin Arzate Gómez, Euclides Camacho Goicochea (alias ‘Quilles’), David Durán Álvarez, Josué López Hernández (alias ‘El Colima’), Rodolfo Maldonado Bustos, Lucio Ochoa Lagunes (alias ‘El Borrego’), Josué Ramírez Carrera (alias ‘El Tuerto’ o ‘El Ojo de Vidrio’) y Uriel Tabares Martínez (alias ‘El Médico’) son los individuos que forman parte de la red delictiva de este cártel, según las sanciones emitidas desde la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Las investigaciones encabezadas por el gobierno del presidente Joe Biden permitieron identificar que en años recientes La Familia Michoacana —ubicada también con el nombre de La Nueva Familia Michoacana— ha incursionado en el tráfico de fentanilo, al igual que lo han hecho el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Aunado a ello, el Departamento del Tesoro reveló una estrategia utilizada por el grupo de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga para engañar a autoridades migratorias y traficar personas a suelo estadounidense.

En este modus operandi, se presume que hay un acercamiento previo entre las personas que buscan cruzar la frontera y operadores del grupo criminal.

(Foto: Departamento del Tesoro)
(Foto: Departamento del Tesoro)

Para burlar los controles migratorios, sicarios del cártel realizan un montaje en fotos o videos en los que aparecen las personas sometidas a falsos interrogatorios, o a punto de ser asesinadas.

Con este material en mano, las presuntas víctimas acuden a las autoridades estadounidenses para solicitar asilo en Estados Unidos, con el argumento de que su vida corre peligro. Una vez que se aprueba su estadía en el país, estas personas realizan el pago previamente acordado a los miembros de La Familia Michoacana.

Uno de los aspectos más destacados de las recientes sanciones emitidas por la OFAC es la posible existencia de un vínculo entre La Familia Michoacana y el CJNG.

Lo anterior debido a que Josué López Hernández, identificado como un lugarteniente originario de Guerrero que juega un papel clave para los Hurtado Olascoaga, tiene “conexiones significativas a nivel regional con otros cárteles, como el CJNG”. Pese a esta revelación, el Departamento de Estado no compartió más detalles respecto a los vínculos que tendría este hombre con dicho grupo criminal ni los personajes que serían cercanos a él.

Durante años se tuvo contemplado que la principal actividad de La Familia Michoacana era la producción y tráfico de metanfetamina. No obstante, todo indica que se han sumado a la lista de agrupaciones delictivas que contribuyen al flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. En 2023, los opioides sintéticos como este estuvieron involucrados en 70% de las más de 107 mil muertes por sobredosis registradas en la Unión Americana.

Guardar

Nuevo