AMLO difundió propaganda gubernamental durante campañas en La Mañanera: TEPJF

La Sala Especializada consideró que López Obrador emitió expresiones de índole electoral con impacto en los comicios

Guardar

Nuevo

La Sala Superior del Tribunal resolvió que López Obrador pudo haber impedido la difusión de propaganda, pero no lo hizo. (Cuartoscuro)
La Sala Superior del Tribunal resolvió que López Obrador pudo haber impedido la difusión de propaganda, pero no lo hizo. (Cuartoscuro)

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propagando gubernamental durante el periodo de campañas en el proceso electoral 2023-2024 a través de las conferencias matutinas La Mañanera, informó el diario El Universal.

Las expresiones del mandatario fueron principalmente sobre las acciones y logros de gobierno que vulneraron la equidad en la contienda. Aunque, la Sala determinó que las expresiones del mandatario federal no representaron un beneficio a Claudia Sheinbaum Pardo o alguno de los partidos que abanderaba (Morena, PVEM y PT).

“Son existentes la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada, vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la competencia en los términos expuestos”, dijo Luis Espíndola Morales, magistrado presidente de la Sala Especializada.

En la conferencia del 12 de abril, en el periodo de campañas y veda electoral, el titular del Ejecutivo federal difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada, que vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, según el diario antes citado.

En esta línea, la Sala Especializada dijo que “señaló logros y accione de gobierno (...), así como compromisos futuros y cumplidos” con la finalidad de buscar adhesión durante las campañas Federales y locales.

A la par, la Sala Especializada señaló que el presidente López Obrador identificó a su persona y al grupo o movimiento como representante de los referidos logros, acciones y compromisos.

¿Qué dijo López Obrador en la conferencia del 12 de abril?

La conferencia antes mencionada no está disponible en los canales oficiales de difusión del gobierno federal, pues el mandatario decidió borrar las conferencias una vez transmitidas para evitar que hubieran quejas por parte de la oposición por sus dichos.

En tanto, se cuenta con una versión estenográfica sobre la sesión de preguntas y respuestas que hizo en aquella conferencia, consultado el documento se puede constatar que hizo referencia a la “continuidad” de la transformación y llamados a que “no regresen los oligarcas”.

“Yo espero que haya continuidad, o sea, que continúe la transformación, que no regrese la corrupción, que no regresen los oligarcas a dominar México”, dijo el presidente.

Asimismo fue cuestionado sobre la construcción de la calle Tamaral, en Los Cabos, pese a los supuestos interés que había de por medio. Aunque a lo largo de La Mañanera el presidente pidió no hablar de tema e intentó que los representantes de los medios cambiaran de temática para evitar una sanción.

“Bueno, era un compromiso que yo tenía, que cumplimos. Pero ya no quiero seguir hablando de eso, porque también no se puede hablar de las obras que uno hace”, comentó López Obrador.

Guardar

Nuevo