Abuchearon a Martí Batres en Coyoacán y así respondió el jefe de Gobierno | VIDEO

El militante de Morena mandó un abrazo a los opositores por “no curarse las heridas” tras los resultados del 2 de junio

Guardar

Nuevo

Martí Batres fue abucheado durante evento en Coyoacán (X/@martibatres)
Martí Batres fue abucheado durante evento en Coyoacán (X/@martibatres)

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, fue abucheado en su visita a la alcaldía Coyoacán para supervisar el inicio de la obra de reposición del pozo del Barrio del Niño de Jesús; sin embargo, así se defendió el mandatario local,

Durante el inicio de su discurso, el militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue interrumpido por gritos de “fuera. Fuera. Fuera”, mismos que fueron disipados por sus seguidores quienes comenzaron a arengar con “Martí, Martí, Martí”, situación que agradeció.

Tras lo cual, el exlegislador explicó que respeta todas las opiniones que se pueden tener respecto a la administración capitalina; sin embargo, destacó que existen momentos para disentir sobre las perspectivas que se tienen debido a que él se encontraba en el lugar para abordar el tema del agua.

“¡Muchas gracias! ¡Gracias, amigas, amigos! Respeto todas las opiniones que puede haber, pero hay momento para dirimir cada una de las opiniones (...) muchas gracias, gracias, gracias. Bueno, miren, yo, en realidad, vengo de hablar del tema del agua...vengo a hablar del tema del agua”, destacó el miércoles 19 de junio.

El jefe de Gobierno mandó mensaje a la oposición (X/@MLopezSanMartin)

Pese a su explicación de la razón por la que acudió a la demarcación capitalina, Batres Guadarrama recibió señalamientos de “vendido”, puesto que los inconformes por su visita comenzaron a lanzar dichos sobre esa perspectiva: “Vendido, vendido, vendido”.

Debido a que no cesaron los señalamientos, el morenista mandó un mensaje a la oposición en la capital del país y dijo que comprende que aún no se curan sus heridas que provocó la derrota que enfrentaron el pasado domingo 2 de junio.

“Ahora bien, yo entiendo bien que todavía hay algunos que no se curan las heridas de hace dos semanas, les doy un abrazo fuerte, los abrazo, ya se recuperarán, pero mientras vamos a avanzar, no nos vamos a detener, nada nos va a detener”, expresó, al tiempo que hubo aplausos.

¿Cómo votó la CDMX?

(X/@iecm}
(X/@iecm}

A dos semanas de las elecciones consideradas las más grandes en la historia de México, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha revelado estadísticas sobre la participación ciudadana en la capital, destacando un rango de atención entre el 64.85% y el 75.95%.

IECM, a través de su cuenta verificada en la plataforma X, anteriormente Twitter, publicó los porcentajes de participación en cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Estos datos corresponden a la jornada electoral del 2 de junio de 2024.

Según el IECM, ocho alcaldías superaron el 70% de participación en la elección de la jefatura de gobierno. Entre las cinco con mayor participación se encuentran Benito JuárezCoyoacánMiguel HidalgoCuajimalpa de Morelos y Azcapotzalco.

Por otro lado, las ocho alcaldías restantes no alcanzaron el 70%. La mejor participación entre estas fue del 69.79%, mientras que las cinco con menor índice registraron un máximo del 66.34%.

Después de las elecciones, se observa un reacomodo en el control político de las alcaldías. El partido Morena y sus aliados gobernarán en Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Álvaro Obregón. En contraste, la coalición PAN-PRI-PRD administrará Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

Guardar

Nuevo