Tormenta Tropical Alberto tocará tierra hoy en estos municipios de Tamaulipas y Veracruz, informa Conagua

La Comisión Nacional del Agua pidió extremar precauciones, pues el ciclón aumentará de intensidad conforme se acerque a las costas

Guardar

Nuevo

Se prevé que Alberto toque tierra la noche de este miércoles. (SMN/Conagua)
Se prevé que Alberto toque tierra la noche de este miércoles. (SMN/Conagua)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer en conferencia de prensa que la Tormenta Tropical Alberto continúa su avance por el Golfo de México y se dirige a costas mexicanas; de acuerdo con el pronóstico, tocará tierra la noche de este miércoles 19 de junio en los límites de los estados de Tamaulipas y Veracruz.

De manera precisa, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el impacto ocurrirá en los siguientes municipios entre las 20:00 y 22:00 horas:

  • Tamaulipas: Ciudad Madero, Tampico, Aldama y Soto La Marina
  • Veracruz: Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama y Tamiahua
Esta es la ubicación de los municipios donde impactaría la Tormenta Tropical Alberto. (Google Maps)
Esta es la ubicación de los municipios donde impactaría la Tormenta Tropical Alberto. (Google Maps)

No sólo Veracruz y Tamaulipas activaron protocolos ante la llegada de la tormenta; entidades como Nuevo León, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Coahuila emprendieron medidas preventivas como la suspensión de clases en todos los niveles educativos, la instalación de refugios temporales, el monitoreo en zonas de riesgo, ríos, arroyos y presas, además de que la Secretaría de Marina (Semar) ordenó el cierre de los siguientes puertos:

Embarcaciones mayores

  • Tamaulipas: Altamira y Tampico
  • Quintana Roo: Puerto Juárez

Embarcaciones menores

  • Tamaulipas: Tampico, Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros, Presa Falcón y Presa Vicente Guerrero
  • Nuevo León: Presa Rodrigo Gómez y El Cuchillo-Solidaridad
  • Veracruz: Tuxpan, Tamiahua, Cazones, Tecolutla y Nautla
  • Campeche: Isla del Carmen, Seybaplaya y Champotón
  • Yucatán: Celestún
  • Quintana Roo: Puerto Juárez, Isla Mujeres y Cozumel

Qué pasará después de que toque tierra

Ante este panorama, el SMN pidió a la población y autoridades extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil, pues se esperan fuertes lluvias, vientos de 50 a 70 kilómetros por horas, trombas marinas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

“Estamos dando seguimiento a la evolución del sistema y estamos en coordinación con protección civil en los estados y estamos vigilando los ríos con la finalidad de poder atender de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio”, indicó Conagua.

Asimismo, se informó que si bien no se descarta la posibilidad de que Alberto pudiera intensificarse a Huracán Categoría 1, debido a las condiciones atmosféricas por donde avanza el ciclón, éste sólo podría alcanzar máximo 25 o 30 km/h. Para que la tormenta suba de categoría sería necesario que tuviera vientos máximos de 119 a 153 kilómetros por hora, de acuerdo con información del SMN.

Ahora bien, una vez que Alberto toque tierra en las próximas horas, el pronóstico indica que se desplazará hacia el estado de San Luis Potosí, pero ya como una depresión tropical o baja presión remanente, la cual podría durar entre 48 y 72 horas y causar afectaciones nen la mesa del norte, mesa central y sur del país, precisó la General del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón.

Se prevé que el ciclón toque tierra la noche de este miércoles entre Tamaulipas y Veracruz Crédito: SMN/Conagua
Guardar

Nuevo