¿Tormenta Tropical Alberto podría evolucionar a Huracán Categoría 1? Revisa aquí su trayecto y la respuesta de Conagua

El ciclón avanza por el Golfo de México y se prevé que toque tierra la noche de este miércoles 19 de junio

Guardar

Nuevo

La Tormenta Tropical Alberto se formó este miércoles a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno. (SMN/Conagua)
La Tormenta Tropical Alberto se formó este miércoles a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno. (SMN/Conagua)

La mañana de este miércoles 19 de junio se formó en el Golfo de México la Tormenta Tropical Alberto a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el fenómeno avanza con dirección a las costas de México y que el impacto en tierra podría ocurrir hoy mismo.

En conferencia de prensa, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se prevé que Alberto toque tierra entre las 20:00 y 22:00 horas de este miércoles en los municipios de Ciudad Madero, Tampico, Aldama y Soto La Marina, en Tamaulipas, y en Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama y Tamiahua, Veracruz.

“Estamos dando seguimiento a la evolución del sistema y estamos en coordinación con protección civil en los estados con la finalidad de poder atender de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio”, indicó el SMN.

De manera preventiva, no sólo Tamaulipas, sino también Veracruz, Nuevo León, Coahuila y otros estados donde habrá lluvias han activado medidas de prevención como la instalación de albergues temporales, la suspensión de clases en todos los niveles educativos, el monitoreo de zonas de riesgo, presas, ríos y arroyos, además de que la Secretaría de Marina (Semar) ya cerró algunos puertos:

Embarcaciones mayores

  • Tamaulipas: Altamira y Tampico
  • Quintana Roo: Puerto Juárez

Embarcaciones menores

  • Tamaulipas: Tampico, Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros, Presa Falcón y Presa Vicente Guerrero
  • Nuevo León: Presa Rodrigo Gómez y El Cuchillo-Solidaridad
  • Veracruz: Tuxpan, Tamiahua, Cazones, Tecolutla, Nautla
  • Campeche: Isla del Carmen, Seybaplaya y Champotón
  • Yucatán: Celestún
  • Quintana Roo: Puerto Juárez, Isla Mujeres y Cozumel
Se prevé que el ciclón toque tierra la noche de este miércoles entre Tamaulipas y Veracruz Crédito: SMN/Conagua

¿Alberto podría convertirse en huracán?

Con corte al mediodía, la Tormenta Tropical Alberto presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h, precisó el Servicio Meteorológico Nacional; la previsión es que toque tierra como tormenta y avance hacia San Luis Potosí ya como depresión tropical o remanente de baja presión durante las siguientes 48 y 72 horas.

No obstante, surge la duda sobre si el sistema pudiera intensificarse y evolucionar a huracán, contrario al pronóstico. Al respecto, el organismo indicó que no se descarta que pudiera subir a Huracán Categoría 1 debido a que avanza por un cuerpo de agua “con temperatura mayor a 31 grados y se podría generar alto contenido de energía en su centro”.

“El sistema podría acelerar su desplazamiento, pero por condiciones de la atmósfera, alcanzaría sólo hasta 25 o 30 km/h”, precisó la coordinadora General del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón. De acuerdo con información del propio Servicio Meteorológico Nacional, para que un sistema como Alberto se intensifique a Huracán Categoría 1debe registrar vientos máximos de 119 a 153 kilómetros por hora, lo cual es poco probable mas no imposible, según lo dicho por su titular.

Guardar

Nuevo