Semarnat asegura que la muerte de monos aulladores se ha detenido a causa de las lluvias

Decenas de monos murieron por deshidratación a causa de las altas temperaturas que provocaron la segunda y tercera ola de calor

Guardar

Nuevo

Las fuertes olas de calor provocaron que diversos ejemplares de monos aulladores o saraguatos murieran deshidratados en el sureste del país. (Pixabay)
Las fuertes olas de calor provocaron que diversos ejemplares de monos aulladores o saraguatos murieran deshidratados en el sureste del país. (Pixabay)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó la tarde de este 18 de junio que las muertes de los monos aulladores (o saraguatos) en el sureste del país se ha detenido debido a las recientes lluvias que se han presentado y que han favorecido la disminución del calor.

En coordinación con autoridades estatales, municipales, la academia y la población en general, la Secretaría anunció que continúa dando seguimiento y atención a los monos afectados desde el pasado mes de mayo en el que se registró la muerte de varios ejemplares a causa de las temperaturas extremas.

En relación a los decesos de los primates en el sureste del país, la Secretaría anunció que la presencia de lluvias en la región durante los últimos días ha favorecido la disminución de las temperaturas, por lo que no se han presentado más muertes. Según su reporte la cifra se mantiene en 220 ejemplares fallecidos, de los cuales 35 son de Chiapas, 158 de Tabasco, 3 de Campeche y 24 de Veracruz.

Durante el mes de mayo se compartieron videos en los que se podía observar a decenas de monos saraguatos o aulladores que habían caído al piso muertos a causa de la deshidratación por las altas temperaturas que causaron la segunda y tercera olas de calor que afectaron al país.

En cuanto a la atención brindada a los primates, la Secretaría destacó la colaboración del trabajo conjunto con académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Veracruzana, así como de las comunidades que han contribuido al trabajo realizado en la Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y la Dirección de Vida Silvestre.

Trabajos de seguimiento en el sureste para la atención de primates

Un veterinario alimenta a un joven mono aullador rescatado en medio de temperaturas extremadamente altas en Tecolutilla, estado de Tabasco, México, el martes 21 de mayo de 2024. (AP Foto/Luis Sánchez)
Un veterinario alimenta a un joven mono aullador rescatado en medio de temperaturas extremadamente altas en Tecolutilla, estado de Tabasco, México, el martes 21 de mayo de 2024. (AP Foto/Luis Sánchez)

Según lo informado por la Semarnat, en Tabasco continúan los recorridos en los municipios en los que se presentaron muertes de monos aulladores y se llevan a cabo acciones de valoración y detección de necesidades en UMAs locales para habilitar albergues en los que puedan ser atendidos en caso de necesitarlo. Además, veterinarios y primatólogos continúan trabajando en la readaptación y liberación de primates afectados que se encuentran en los albergues.

En el estado de Veracruz se mantiene el monitoreo de monos en Catemaco, donde informó el asesor técnico de la reserva ecológica Nanciyaga que con la llegada de las lluvias las comunidades de primates se mantienen más activas y se desplazan de las zonas de refugio a otras partes de la reserva.

En lo que respecta a Hueyapan de Ocampo, la Secretaría informó que personal del ayuntamiento visitó el Centro Ecoturístico Ceytaks, ubicado en el ejido Santa Rosa Loma Larga, en el que se verificó que al menos una tropa de monos aulladores se encuentra en buenas condiciones de salud y frecuenta diversos puntos de la reserva. En Coatzacoalcos, Nachital y Minatitlán no se reportan eventualidades hasta el momento.

Chiapas, en los municipios de Juárez, Pichucalco, Palenque y Playa de Catzajá se han registrado lluvias intensas que han contribuido a mejorar las condiciones de su hábitat.

En cuanto a un ejemplar juvenil rehabilitado en el Manatario de Catazajá, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del gobierno del estado, la Smarnat informó que se encuentra en proceso de valoración su liberación en medio natural o en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), por lo que se mantienen en reuniones para determinar su situación.

Además, la Secretaría insta a la población a no manipular directamente a los monos en caso de encontrarlos con posibles afectaciones o muertos, y en caso de hacerlo, llamar de inmediato a Protección Civil, cuerpos de bomberos o Profepa: 911, 800-776 33 72.

ONGs aseguraron que las muertes no se detuvieron

El pasado 12 de junio una ONG informó que la muerte de monos no se detenía en el sureste del país.
Crédito: Cortesía
El pasado 12 de junio una ONG informó que la muerte de monos no se detenía en el sureste del país. Crédito: Cortesía

El pasado 12 de junio, el Director de Investigación Científica y Vinculación Académica de la ONG Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C.(COBIUS), Gilberto Pozo Montuy, informó a Infobae México que las muertes de los monos no se había detenido desde el informe pasado que emitió la Semarnat.

De acuerdo con Pozo, quien es doctor en Ciencias por el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, aseguró que las cifras de los monos muertos no es correcta, ya que continúan manejando datos pasados, ya que tan solo en Tabasco tienen registro de 230 ejemplares fallecidos.

Tan solo en ese día, indicó que el personal veterinario que labora con la Organización no Gubernamental (ONG) se encontraban atendiendo a 21 monos enfermos, entre los que se encontraba una cría que tuvo que ser operada de emergencia; de estos, 10 corresponden a primates crías huérfanas y dos machos que se encontraban convalecientes.

Sin embargo, la Semarnat afirma que solo se tiene registro de 220 ejemplares muertos desde el inicio de la emergencia en el sureste el pasado mes de mayo, cuando las temperaturas aumentaron en gran medida a causa de las olas de calor que afectaron al país.

Guardar

Nuevo