SEMAR cierra puertos y activa el Plan Marina por Tormenta Tropical Alberto

Las autoridades piden a las personas estar atentas a las indicaciones para salvaguardar su vida

Guardar

Nuevo

Intensas lluvias dejan a Cancún bajo el agua 
Crédito: X @monideavila777
Intensas lluvias dejan a Cancún bajo el agua Crédito: X @monideavila777

La Secretaría de Marina (SEMAR) informó a través de sus redes sociales que, debido al pronóstico meteorológicos ocasionado por el arribo de la Tormenta Tropical Alberto a las costas mexicanas, se cerrarán los puertos marítimos, y se activará puntualmente el Plan Marina en algunos de los lugares más afectados por este fenómeno.

A través de su cuenta en la red social X, la SEMAR informó que el Plan Marina, en fase de Prevención, será activado en los estados de Tamaulipas y Veracruz; la Fase de Auxilio continua en Quintana Roo, donde fue el primer lugar donde el temporal tocó tierra.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil señaló que la SEMAR informó del cierre de puertos debido al Temporal de lluvias, medida que se mantendrá del 14 al 20 de junio en costas y zonas marítimas desde Chiapas hasta Michoacán.

De acuerdo con la publicación, también hecha en la red social X, se mantendrán en tierra las embarcaciones menores de Salina Cruz y Bahías de Huatulco, en Oaxaca. La Capitanía de Puerto Chiapas informó que el puerto se cerró a la navegación de embarcaciones menores de 15 metros de eslora.

Tanto la SEMAR como Protección Civil pidieron a la población mantenerse informados e implementar precauciones a la navegación, actividades portuarias, turísticas, deportivas, de pesca, ribereñas y de playa.

SEMAR mantiene activo el Plan Marina para auxiliar a la población que lo necesite. 
Crédito: X/@SEMAR_mx
SEMAR mantiene activo el Plan Marina para auxiliar a la población que lo necesite. Crédito: X/@SEMAR_mx

También pusieron a disposición del público en general el número de emergencia 800-MARINA-1, para cualquier eventualidad.

Esta mañana, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó sobre la formación de un posible ciclón tropical en el Golfo de México, que dará lugar a la primera tormenta tropical, la cual fue nombrada Alberto.

De acuerdo con la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, el fenómeno climático tocará tierra en México y, hasta que no pierda fuerza, provocará lluvias en al menos 11 estados principalmente los que están en la costa con el Golfo de México.

En conferencia de prensa, Méndez Girón advirtió que, durante la tarde del martes 18 de junio, el ciclón tropical se intensificará y provocará vientos que van desde los 63 kilómetros por hora y podrían tener rachas que alcancen los 118 km por hora.

El pronóstico de las autoridades es que, durante la madrugada del miércoles 19, Alberto cambie su dirección hacia el oeste, exactamente al norte de Veracruz y Tamaulipas.

Alberto será el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Atlántico. (Centro Nacional de Huracanes de EEUU)
Alberto será el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Atlántico. (Centro Nacional de Huracanes de EEUU)

¿Cómo se forma una Tormenta Tropical?

Una tormenta tropical se forma a través de un proceso que incluye las siguientes etapas:

  • Perturbación tropical: Pequeñas agrupaciones de nubes y tormentas eléctricas se forman sobre aguas oceánicas cálidas. Estas perturbaciones suelen formarse en zonas de baja presión atmosférica.
  • Ciclón tropical: Si las condiciones atmosféricas son favorables (como la baja cizalladura del viento y la presencia de humedad), la perturbación puede organizarse mejor y convertirse en un ciclón tropical, caracterizado por una rotación organizada de nubes.
  • Depresión tropical: La presión atmosférica en el centro del ciclón desciende aún más y los vientos se fortalecen. Si los vientos alcanzan velocidades de hasta 62 km/h, se clasifica como depresión tropical.
  • Tormenta tropical: Cuando los vientos alcanzan velocidades entre 63 km/h y 118 km/h, el sistema se convierte en una tormenta tropical y recibe un nombre oficial. A esta altura, el sistema muestra una mejor organización y forma estructuras en espiral con una circulación bien definida alrededor de un centro.

Factores como la temperatura del agua (generalmente por encima de 26°C), la humedad en los niveles superiores de la atmósfera y el Coriolis (la fuerza que facilita la rotación) son esenciales para la formación y el desarrollo de una tormenta tropical.

Guardar

Nuevo