Qué empresas mexicanas están entre las más valiosas del mundo

Estas empresas se encuentran entre las 500 más valiosas del mundo por lo que cotizan en el mercado

Guardar

Nuevo

La mexicana FEMSA, que comercializa Coca Cola, se encuentra en el listado
REUTERS/Tomas Bravo (MEXICO - Tags: BUSINESS FOOD)/File Photo
La mexicana FEMSA, que comercializa Coca Cola, se encuentra en el listado REUTERS/Tomas Bravo (MEXICO - Tags: BUSINESS FOOD)/File Photo

México cuenta con muchísimas empresas que tienen una alta presencia a nivel internacional, sin embargo, sólo 4 de ellas se encuentran entre las 500 más valiosas del mundo, de acuerdo con los datos del sitio web Companies Market Cap, la página que muestra empresas que cotizan en bolsa y que tienen la mayor capitalización de mercado.

De acuerdo con dicho listado, ninguna de las empresas mexicanas se encuentran entre las 100 más valiosas, lugares que domina en absoluto Estados Unidos, y no es hasta el lugar 324 que podemos encontrar a la minorista Walmex, encargada de Waltmart México y Centroamérica.

De acuerdo con el portal financiero, a junio de 2024, Walmex ha tenido una capitalización de mercado de 59 mil 350 millones de dólares. La capitalización de mercado, comúnmente llamada capitalización de mercado, es el valor de mercado total de las acciones en circulación de una empresa que cotiza en bolsa y se usa comúnmente para medir cuánto vale una empresa.

Luego, le sigue América Móvil, la empresa de telecomunicaciones, que ha capitalizado en lo que va del año 52 mil 80 mil millones de dólares . Esto convierte a América Móvil en la 348 empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado.

Imgen de archivo. El logo de América Móvil aparece en la pared de un área de recepción en las oficinas corporativas de la compañía, en Ciudad de México, México. 25 de enero de 2022. REUTERS/Gustavo Graf
Imgen de archivo. El logo de América Móvil aparece en la pared de un área de recepción en las oficinas corporativas de la compañía, en Ciudad de México, México. 25 de enero de 2022. REUTERS/Gustavo Graf

En tercer lugar se encuentra Grupo México, el conglomerado que maneja medios de transporte, minería e infraestructura. Esta empresa, fundada en 1971, se encuentra en el número 464 de las empresas más valiosas por capitalización, tras alcanzar la cifra de 41.11 millones de dólares en capitalización de mercado.

Por último, la refresquera Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., conocida comúnmente como FEMSA, que es una empresa multinacional mexicana fundada en Monterrey, Nuevo León, en el año 1890, ocupa el lugar 497 del listado de empresas más valiosas a nivel mundial. A junio de 2024 Fomento Económico Mexicano tiene una capitalización de mercado de 38 mil 730 millones de dólares.

¿Cómo entra una empresa a cotizar a la bolsa?

Cotizar en bolsa es el proceso mediante el cual una empresa privada se convierte en pública al ofrecer sus acciones al público en general por primera vez. Este proceso, conocido como Oferta Pública Inicial (OPI), implica varios pasos.

Primero, la empresa debe cumplir con requisitos regulatorios, dependiendo del país, establecidos por las autoridades de mercado de valores, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España. Estos requisitos generalmente incluyen auditorías financieras y reportes detallados sobre la situación económica de la compañía.

Vista de un tablero de la Bolsa de Valores de México en Ciudad de México. Imagen de archivo. EFE/Jorge Núñez
Vista de un tablero de la Bolsa de Valores de México en Ciudad de México. Imagen de archivo. EFE/Jorge Núñez

A continuación, la empresa contrata a un banco de inversión para actuar como intermediario y asesor durante el proceso de OPI. Este banco ayuda a determinar el precio inicial de las acciones basándose en una evaluación detallada de la empresa, su rentabilidad y las condiciones del mercado.

La compañía presenta luego un folleto informativo que contiene información detallada sobre el negocio, incluyendo riesgos potenciales y oportunidades. Este documento es revisado y aprobado por las autoridades regulatorias antes de la oferta.

Una vez aprobado el folleto, se inicia un periodo de roadshow, donde los ejecutivos de la empresa y del banco de inversión presentan la oferta a posibles inversores institucionales para generar interés y confirmar la demanda de las acciones.

El precio final de las acciones se fija con base en la demanda generada durante el roadshow. Finalmente, el día de la salida a bolsa, las acciones se ponen a la venta en el mercado seleccionado, como la Bolsa de Madrid en el caso de España. Desde ese momento, las acciones son libremente compradas y vendidas por inversores, lo que determina su cotización en función de la oferta y la demanda en el mercado.

La cotización en bolsa proporciona a la empresa acceso a capital para su crecimiento y expansión, y ofrece a los inversores la oportunidad de participar en el éxito futuro de la empresa.

Guardar

Nuevo