Tormenta tropical Alberto: qué debo poner en una mochila de emergencia para huracanes y ciclones

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Alberto que amenaza a distintos estados del país

Guardar

Nuevo

Tener este kit a la mano puede ayudarte en una situación de riesgo (Freepik)
Tener este kit a la mano puede ayudarte en una situación de riesgo (Freepik)

La mañana de este miércoles 19 de junio se formó la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno se dirige hacia las costas de México y podría impactar tierra hoy mismo.

Según un comunicado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se esperan lluvias torrenciales en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas; muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; fuertes en Estado de México, y chubascos en Ciudad de México y Morelos.

Además se esperan descargas eléctricas y posible granizo, pueden causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas. Es importante tener una mochila de emergencia para estar preparados para cualquier eventualidad.

La mochila de emergencia

Medicamentos, vendas, curitas, baterías son algunos de los artículos que debe contener (Freepik)
Medicamentos, vendas, curitas, baterías son algunos de los artículos que debe contener (Freepik)

El Centro Nacional de Prevención de Desastres del Gobierno de México (CENAPRED) destaca la importancia de revisar y actualizar regularmente tu mochila de emergencia para garantizar que todos los artículos estén en buen estado y que los alimentos y medicamentos no estén vencidos. Los documentos deberán resguardarse en una bolsa de plástico resellable.

  • Agua: al menos un galón por persona al día para un mínimo de tres días.
  • Alimentos: un suministro de tres días de alimentos no perecibles, como comida enlatada, barras de granola y frutas secas.
  • Abrelatas manual y navaja: imprescindible si tienes alimentos enlatados.
  • Medicamentos: suministro suficiente de tus medicamentos habituales y un botiquín de primeros auxilios con vendas y antisépticos.
  • Caja de cerillos, cinta adhesiva, cotonetes, curitas de varios tamaños, jabón antibacteriano, tijeras, vendas elásticas de varios tamaños.
  • Linternas y baterías: necesarias para iluminar en caso de cortes de electricidad, con pilas adicionales.
  • Silbato: te ayudará a llamar la atención si necesitas ayuda.
  • Radio a pilas o a manivela: para recibir noticias y actualizaciones sin electricidad.
  • Directorio: esto puede ayudarte a comunicarte con tus familiares o servicios de emergencias en caso de que tus dispositivos móviles se queden sin batería.
  • Cargadores emergencia para teléfono: útiles para mantener el teléfono operativo durante cortes de electricidad.
  • Dinero en efectivo y documentos importantes: copias de pasaportes, actas de nacimiento, títulos de propiedad, pólizas de seguro y efectivo en caso de fallo de cajeros automáticos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México recomienda tener copias de documentos importantes (como acta de nacimiento o matrimonio, pasaporte, escrituras, entre otros) y respaldarlos en archivos electrónicos almacenados en una USB.

  • Ropa y mantas: suficiente ropa, impermeables y mantas para mantenerse abrigado, especialmente en caso de evacuación.
  • Artículos de higiene personal: incluye papel higiénico, toallas femeninas, pañales para niños pequeños y jabón.
  • Suministros para mascotas: incluye comida, placa de identificación, agua y medicamentos necesarios para las mascotas.
  • Herramientas y suministros básicos: como cinta adhesiva, plástico para cubrir ventanas rotas, navaja suiza o herramienta multiusos y cuerdas.

Cómo hacer un plan familiar de protección civil

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda elaborar un plan de protección civil en familia adaptándolo a cualquier tipo de emergencia y considerando las necesidades de todos, incluyendo niños, personas mayores y con discapacidad, sin olvidar a mascotas.

  1. Identifica riesgos y áreas seguras tanto dentro como fuera de tu hogar. Inspecciona el mobiliario y las instalaciones.
  2. Dibuja un croquis con las posibles rutas de evacuación, indicando los riesgos identificados y cómo mitigarlos.
  3. Prepárate para tomar la mejor decisión, lo cual te ayudará a actuar correctamente ante fenómenos perturbadores.
  4. Realiza simulacros al menos tres veces al año. Actualiza tu plan según las experiencias obtenidas.

¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT)?

Así luce desde el espacio el Potencial Ciclón Tropical Uno este miércoles 19 de junio. (Centro Nacional de Huracanes)
Así luce desde el espacio el Potencial Ciclón Tropical Uno este miércoles 19 de junio. (Centro Nacional de Huracanes)

Consiste en procedimientos para activar programas de Protección Civil y comunicar mensajes oportunos ante la amenaza de ciclones en México. Se utilizan dos tablas que indican las fases de ACERCAMIENTO y ALEJAMIENTO, cada una con cinco etapas de alerta representadas por un código de colores, según el nivel de peligro, menciona el Cenapred.

Acercamiento

Alerta Azul : se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical, el peligro es mínimo y sólo se avisa del acercamiento

  • Presta especial atención a la información meteorológica y a los avisos sobre ciclones tropicales.

Alerta Verde: se activa cuando un ciclón tropical se aproxima a las costas mexicanas a una distancia que hace posible su impacto, el peligro es bajo y se previene sobre su acercamiento.

  • Sigue con atención la evolución del ciclón tropical
  • Repara techos, ventanas y paredes.
  • Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras.
  • Poda las ramas de los árboles que obstruyan cables de energía y aquellos que puedan caer sobre las viviendas.

Alerta Amarilla: significa que un ciclón tropical se aproxima al territorio nacional, aumentando la posibilidad de impactar tu comunidad, el peligro es moderado y se pide a la población que se prepare ante su acercamiento.

  • Mantén mayor atención al pronóstico del ciclón.
  • Debes estar preparado para una posible evacuación.
  • Ubica los refugios temporales e identifica el más cercano a tu comunidad.
  • Sigue las instrucciones de navegación y Protección Civil en altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas.
  • Identifica carreteras y autopistas para emergencias y mantente informado sobre posibles cierres.
  • Asegura que tu kit de emergencia cuente con todo lo necesario.
  • Verifica que tu vehículo esté en buen estado y llena el tanque de gasolina.
  • Almacena fertilizantes e insecticidas en un lugar impermeable para evitar que contaminen el agua al contacto.
  • Sella la tapa del pozo o cisterna con mezcla.

Aplica medidas de protección en tu hogar

  • Protege los vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y, si es posible, coloca maderas en las ventanas.
  • Cierra las cortinas para mitigar el impacto de objetos pequeños.
  • Cubre con plásticos los aparatos o objetos susceptibles al daño por agua.
  • Retira antenas de televisión y objetos colgantes.
  • Asegura y amarra bien todos los objetos que puedan ser desplazados por el viento.
  • Lleva las embarcaciones a un puerto seguro.

Alerta naranja: esto significa que un ciclón tropical se dirige a una comunidad, el peligro es alto y se alarma a la población ante su acercamiento.

Sigue las indicaciones de las autoridades, tales como:

  • Evacuar áreas y construcciones de riesgo.
  • Dirigirse a un refugio temporal si tu vivienda no es segura o está hecha de materiales ligeros y vulnerables.
  • Suspender actividades de navegación marítima, recreación costera y tránsito vehicular por carreteras y autopistas.

Permanece en resguardo:

  • Cierra puertas y ventanas y mantente alejado de los cristales.
  • Mantén encendido tu radio a pilas para recibir información sobre el ciclón.
  • Desconecta todos tus aparatos eléctricos y apaga el interruptor de energía.
  • Cierra las llaves de gas y agua.
  • Coloca objetos de valor en partes altas y deja en el suelo solo aquellos que puedan caerse.
  • Utiliza lámparas a pilas y evita el uso de velas o veladoras.
  • Mantén cerca artículos de emergencia como víveres, agua, radio, lámpara, pilas y medicinas.
  • Monitorea constantemente el nivel del agua cerca de tu casa o refugio temporal.

Alerta roja: esto significa que un ciclón tropical está afectando una comunidad, el peligro es máximo y se advierte a la población sobre la afectación de este tipo de acercamiento.

  • Permanece en total resguardo.
  • Sigue escuchando tu radio a pilas para obtener información e instrucciones sobre el ciclón.
  • Mantén la calma y tranquiliza a tus familiares.
  • Atiende a los niños, ancianos, enfermos y personas con discapacidades que estén contigo.
  • No salgas del refugio temporal hasta que las autoridades indiquen que el peligro ha pasado.
  • Mantente alejado de ventanas rotas para evitar lesiones y reporta los accidentes a las autoridades.

Alejamiento

Es importante seguir las intrucciones de autoridades durante cualquier etapa de una tormenta tropical (Jason Fochtman/Houston Chronicle vía AP)
Es importante seguir las intrucciones de autoridades durante cualquier etapa de una tormenta tropical (Jason Fochtman/Houston Chronicle vía AP)

Alerta roja: el ciclón tropical continúa afectando a la comunidad y el peligro sigue siendo máximo.

Permanece en resguardo total

  • Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades transmitidas por radio u otros medios de comunicación.
  • Permanece en el refugio temporal hasta que las autoridades te indiquen que es seguro regresar a tu hogar.

Alerta naranja: esta indica que el ciclón tropical ha dejado de afectar a una comunidad pero se mantiene cerca.

  • Permanece bajo resguardo hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Asegúrate de que los alimentos estén limpios, evitando consumir cualquier cosa cruda o de procedencia sospechosa.
  • Bebe sólo agua embotellada o hervida.
  • Usa zapatos cerrados o botas.
  • Limpia de inmediato cualquier sustancia inflamable, tóxica o medicamento que se haya derramado.
  • Mantén suspendidas las actividades de navegación, recreación costera y marítima.
  • Evita circular por carreteras y autopistas siempre que sea posible.

Alerta amarilla: esta alerta que el ciclón continúa alejándose de una comunidad, el peligro se considera moderado.

  • Inspecciona las condiciones de tu vivienda. Si resultó gravemente afectada, informa y trasládate a un refugio temporal.
  • Mantén medidas extremas de higiene en el agua y los alimentos.
  • Colabora ordenadamente en las labores de limpieza de tu entorno.
  • Mantén desconectados el gas, la luz y el agua hasta verificar que no hay fugas ni riesgo de corto circuito.
  • Solicita ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas si lo necesitas.
  • Elimina el agua estancada para prevenir la proliferación de mosquitos.
  • No prestes atención a rumores.
  • Usa el teléfono solo para emergencias.
  • En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, sigue las instrucciones de navegación y Protección Civil.
  • Asegúrate de que los contactos estén secos antes de conectar aparatos eléctricos.
  • No entres a tu vivienda si se encuentra en la zona afectada; regresa solo cuando las autoridades lo permitan.
  • Evita tocar o pisar cables de energía, vidrios o materiales peligrosos.
  • Informa a las autoridades sobre cables de energía y postes de luz que representen un peligro para la población.
  • Evita cruzar ríos, vados y arroyos.
  • Limpia cualquier sustancia inflamable, tóxica o medicina que se haya derramado.

Alerta verde: significa que el ciclón se ha alejado de una comunidad y el peligro es bajo.

  • Evita caminar por las áreas afectadas y cerca de edificaciones, árboles o postes en riesgo de caer.
  • Si vives en laderas, pendientes o montañas, mantente alerta ante posibles deslaves.
  • Continúa bebiendo agua embotellada o hervida.
  • Consume alimentos enlatados.

Alerta azul, esta alerta significa que el ciclón tropical se ha disipado y ha dejado de afectar a una comunidad. Sin embargo, es importante que se mantengan informados de los avisos sobre ciclones tropicales a lo largo de las temporadas.

Guardar

Nuevo