El PRI apoyará foros por la reforma judicial, confirma Beatriz Paredes

La senadora del Partido Revolucionario Institucional pidió que los foros de discusión no sean una simulación y consideren modificaciones propuestas por legisladores

Guardar

Nuevo

Beatriz Paredes adelantó que el PRI votará a favor de convocar foros de parlamento abierto sobre la reforma judicial (Cuartoscuro)
Beatriz Paredes adelantó que el PRI votará a favor de convocar foros de parlamento abierto sobre la reforma judicial (Cuartoscuro)

Luego de que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas anunciara el rechazo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la realización de los foros de discusión para la reforma al poder judicial, la senadora Beatriz Paredes anunció que su bancada votará de manera favorable para su convocatoria. No obstante, pidió que no sea una simulación y tomen en cuenta modificaciones propuestas.

Durante su participación en la Reunión de la Primera Comisión de la Permanente -Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia este martes 18 de junio de 2024, la senadora Beatriz Paredes emitió un pronunciamiento en torno a la convocatoria de foros del parlamento abierto sobre la reforma al poder judicial. En dicho espacio, aseguró que bancada priista votará a favor de su realización.

“Quiero señalar que la intención de nuestro grupo parlamentario es votar favorablemente por este exhorto, pero no dejamos de apuntar, dentro del mismo exhorto, que hacemos un llamamiento para que sean foros de verdadera consulta. Que realmente se recoja el espíritu de quienes participen y que si el punto de vista generalizado es que haya modificaciones a las iniciativas, estas puedan ser consideradas”, dijo.

La senadora priista aseguró que su grupo parlamentario respaldará la convocatoria de los foros de parlamento abierto sobre la reforma al poder judicial, aunque pidió evitar que se conviertan en simulaciones. Crédito: Canal del Congreso

De igual manera, según expuso la senadora, afirmó que una manera de garantizar su trascendencia y sentido es evitar que se conviertan en ejercicios de simulación. Cabe mencionar que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, expresó que la finalidad de los foros de parlamento abierto era la de escuchar y no debatir.

El posicionamiento del legislador morenista causó polémica, pues diversos personajes consideraron que la convocatoria de los foros sería una simulación, luego de que miembros de Morena insinuaran que no se cambiaría el sentido de la reforma propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo.

Al respecto, Beatriz Paredes Rangel continuó con su argumentación al afirmar que:

“Lo verdaderamente importante es que cuando existan aportaciones que, por el peso de su razón, por la fundamentación de la que gozan, por la racionalidad o la objetividad o veracidad con la que se distinguen, puedan ser sopesados y valorados. Eso es lo que da sentido a las consultas y a los parlamentos abiertos. Si solamente son ejercicios fársicos para legitimar decisiones previamente tomadas, estamos desgastando las fórmulas de la democracia participativa”.

Claudia Sheinbaum dio a conocer los resultados de las consultas en torno a la reforma al poder judicial (Gobierno de México)
Claudia Sheinbaum dio a conocer los resultados de las consultas en torno a la reforma al poder judicial (Gobierno de México)

Cabe mencionar que el pasado domingo 16 de junio de 2024, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, dio a conocer una declaración en la cual se pronunció en contra de la reforma al poder judicial, así como a los foros de parlamento abierto propuestos por Morena para discutir los pormenores de la iniciativa.

“Una encuesta al vapor y la realización de foros “para oír, no para debatir” son la manera en que el Gobierno simula apertura en el proceso para reformar al Poder Judicial. En el PRI, rechazamos enérgicamente cualquier iniciativa que pretenda alterar el equilibrio de poderes; politizar la elección de jueces, magistrados y ministros; y socavar la independencia del Poder Judicial”, escribió en su perfil verificado de la red social X, antes Twitter @alitomorenoc.

Legisladores de la 4T confirman cambios mínimos a la reforma

En torno al mismo tema, legisladores electos del Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena, confirmaron que la reforma al Poder Judicial podría tener cambios mínimos durante la realización de los foros, así lo dio a conocer Marcelo Ebrard.

Por otro lado, Ignacio Mier expuso que los foros de parlamento abierto podrían comenzar en cuanto la comisión permanente lo apruebe, es decir el próximo miércoles 19 de junio de 2024.

Guardar

Nuevo