De qué se trata “Tótem”, la película con más nominaciones al Ariel 2024 y dónde puedes verla

La cinta dirigida por Lila Avilés cuenta con 14 nominaciones, entre las que se encuentran: Mejor Película y Mejor Dirección.

Guardar

Nuevo

"Tótem" tiene una aprobación de 97% en Rotten Tomatoes. (Créditos: Netflix))
"Tótem" tiene una aprobación de 97% en Rotten Tomatoes. (Créditos: Netflix))

Como cada año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la lista de los nominados a los Premios Ariel, los galardones más importantes del cine mexicano que son entregados desde 1947.

En esta ocasión, la emisión número 66 se llevará acabo el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco. Tal y como se veía venir desde el año pasado, Tótem, la película de drama dirigida por Lila Avilés, es el trabajo con más nominaciones.

Los filmes: 'Tótem', 'Temporada de Huracanes' y 'Heroico', son los más nominados en los Premios Ariel de México.
Los filmes: 'Tótem', 'Temporada de Huracanes' y 'Heroico', son los más nominados en los Premios Ariel de México.

El filme estrenado en noviembre de 2023, cuenta con 14 nominaciones entre las que se encuentran: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.

Por debajo de ella se ubican las películas Heroico de David Zonana, Temporada de huracanes de Elisa Miller, El eco de Tatiana Huezo, y Desaparecer por completo de Luis Javier Henaine.

¿De qué se trata Tótem?

“Tótem” es una película mexicana dirigida por Lila Avilés, directora de La Camarista, y producida por Salma Hayek, quien no dudó en sumarse al proyecto desde un inicio. “Quiero que el mundo la sienta a través de esta película, que se conmueva por su talento”, dijo la actriz a los medios sobre el trabajo de Avilés.

La cinta estrenada en el Festival de Cine de Berlín, se centra en niña llamada Sol, quien pasa un día especial con su familia preparando una fiesta sorpresa de cumpleaños para su padre enfermo de cáncer.

Con el paso del tiempo, la pequeña de 7 años deberá intentar responder importantes preguntas de la vida misma, las cuales están relacionadas con el dolor y la inocencia de la niñez.

Las actividades y emociones compartidas entre los personajes durante la jornada, permiten explorar los lazos familiares, la fragilidad de la vida y la fuerza del amor en tiempos difíciles.

"Tótem" es un proyecto inspirado en la hija de la directora. (Créditos: Netflix)
"Tótem" es un proyecto inspirado en la hija de la directora. (Créditos: Netflix)

Cabe resaltar que para la directora, Tótem es un proyecto lleno de amor y energía, pues está dedicado e inspirado en su hija, quien perdió a su padre siendo muy joven.

A través de la proyección de las fotografías de Diego Tenorio y la música de Thomas Becka, Avilés logró mantener la idea original del guion y conseguir muy buenas criticas por parte de los expertos en cine.

Desde el día de su estreno, la cinta ha cosechado grandes éxitos internacionales, por ejemplo, en Berlín recibió el Premio del Jurado Ecuménico, mientras que en los Premios Gotham e Independent Spirit fue nominada a Mejor Película Internacional.

Pese a que no entró en la lista de nominados de los premios Oscar 2024, su impacto en el cine mexicano ha marcado un legado importante en la industria, así como también, ha resaltado la importancia de las cineastas mexicanas en la actualidad.

¿Dónde se puede ver?

La conmovedora historia de Lilia Avilés, directora, guionista y productora mexicana, está disponible en Netflix, en donde los espectadores pueden disfrutar de uno de las cintas mexicanas que mejor refleja la inocencia de la niñez y la profundidad del amor, la pérdida y la redención.

A lo largo de 95 minutos, disfrutaras de una emotiva cinta protagonizada por Montserrat Marañón, Naíma Sentíes, Julio Escartín, Marisol Gasé y Teresita Sánchez.

Guardar

Nuevo