Cuál es el insecto comestible mexicano considerado como el peor de todo el mundo

Prehispánico y muy nutritivo, pero poco delicioso, según los expertos

Guardar

Nuevo

En México se consumen gran variedad de insectos 
Foto:
Cuartoscuro
En México se consumen gran variedad de insectos Foto: Cuartoscuro

México es un país cuya gastronomía es aplaudida alrededor del mundo. Desde los tradicionales tacos hasta icónico pozole, la cocina mexicana se ha ganado el respeto de comensales expertos y chefs de más de un rincón del planeta.

El país también es conocido por sus ingredientes prehispánicos. Si bien la comida nacional es el resultado de un sincretismo muy evidente, la realidad es que muchos de los sabores esenciales a los que los mexicanos estamos acostumbrados se pueden probar desde antes de la llegada de los españoles en 1519.

Muchos de estos ingredientes que sobrevivieron al colonialismo español y que siguen presentes en la cocina de muchas personas son insectos. En nuestra país se comen desde chapulines hasta huevos de hormigas (los famosos escamoles).

Pero hay un insecto que, a diferencia de los demás, no gusta nada a los extranjeros que los han probado, al menos según Taste Atlas, enciclopedia gastronómica que se encarga de calificar la comida icónica de todo el mundo.

Estos son los insectos peor calificados por Taste Atlas. Foto: Andy Sadler, dominio público
Estos son los insectos peor calificados por Taste Atlas. Foto: Andy Sadler, dominio público

Taste Atlas le coloca la triste calificación de 3.2 estrellas de 5 a los tradicionales chinicuiles, que aparecen en la lista de los peores platillos mexicanos, específicamente en la posición número 3, sólo detrás de los charales y los chongos zamoranos.

Así describe Taste Atlas a los famosos insectos: “Los chinicuiles son un platillo mexicano preparado con gusanos que infestan la raíz del maguey y las plantas de agave antes de ser cosechadas para el consumo humano. Se cosechan tradicionalmente en Tlaxcala e Hidalgo. Estos gusanos son los mismos que se pueden encontrar en el fondo de una botella de mezcal”.

Y añade: “Son rojos, carnosos y muy nutritivos, y contienen altas cantidades de proteínas. Los gusanos se pueden asar o freír y generalmente se sirven en una tortilla caliente con tomates verdes, lima, chile y sal. Los chinicuiles se pueden encontrar a menudo en los mercados de Oaxaca”.

Otros insectos de la gastronomía mexicana

México tiene más de una deliciosa opción de insectos para comer.(Especial)
México tiene más de una deliciosa opción de insectos para comer.(Especial)

La gastronomía mexicana se caracteriza por su diversidad y la inclusión de ingredientes únicos, entre los cuales destacan los insectos. Estos han sido una parte integral de la dieta en varias regiones durante siglos. Aquí te presento algunos de los insectos más emblemáticos de la gastronomía mexicana:

1. Chapulines: Los chapulines son un tipo de saltamontes que se consume principalmente en estados como Oaxaca y Guerrero. Son tostados y sazonados con ajo, limón, sal y, a menudo, chile. Se utilizan como botana, en tacos o como acompañamiento de otros platos.

2. Escamoles: Conocidos como el “caviar mexicano”, los escamoles son las larvas de una especie de hormiga que habita en las raíces del maguey. Se preparan generalmente fritos con mantequilla, ajo, cebolla y epazote. Se sirven en tacos o como relleno en diversos platillos.

3. Hormigas Chicatanas: Las hormigas chicatanas se recolectan durante la temporada de lluvias y son apreciadas por su sabor único. Se suelen tostar y usar para preparar salsas, en particular un tipo de mole llamado “chicatana”.

4. Jumiles: También conocidos como chinches de monte, los jumiles se consumen en estados como Guerrero y Morelos. Se comen vivos, tostados o molidos para preparar salsas. Tienen un sabor fuerte y distintivo.

5. Cocopaches: Estos insectos, que son un tipo de escarabajo, se consumen en estados del centro de México. Se tuestan y se utilizan en salsas o guisos.

6. Ahuautle: Conocido como el “caviar azteca”, el ahuautle son los huevos de un tipo de mosco acuático. Se utilizan en tortitas o mezclados con huevo, y son especialmente comunes en las regiones aledañas a los lagos del centro de México.

7. Alacranes: En algunas regiones del norte de México, los alacranes se consumen tostados o fritos. Se consideran una delicia exótica.

8. Xamues: Un tipo de larva que se encuentra en el mezquite, consumida en el centro de México. Se pueden guisar o tostar.

9. Libélulas: Consumidas en algunas regiones del estado de Tlaxcala, preparadas en caldos o fritas.

Estos insectos no solo son una fuente rica de proteínas y nutrientes, sino también un vínculo con las tradiciones culinarias ancestrales de México. La inclusión de insectos en la gastronomía mexicana añade una capa de complejidad y riqueza a la cocina del país, haciendo que sea única y variada.

Guardar

Nuevo