Cómo ayudar a tu hijo a manejar la frustración según los especialistas en salud mental

Enseñarles a identificar y nombrar emociones es una herramienta importante para lidiar con esta emoción

Guardar

Nuevo

Estas recomendaciones pueden ayudarte a darles mejores herrramientas de gestión emocional (Pexels)
Estas recomendaciones pueden ayudarte a darles mejores herrramientas de gestión emocional (Pexels)

A nadie le gusta sentir que fracasó, que no puede alcanzar sus objetivos o no está a la altura de alguna situación. La frustración es una emoción incómoda de la que a menudo buscamos huir, pues surge cuando no logramos satisfacer un deseo o necesidad, según el artículo Trabajemos en la tolerancia a la frustración de Gaceta UNAM.

Esta emoción puede generar malestar, ira y agresión y, si no es manejada de una buena forma, puede derivar en problemas de salud mental y manifestarse mediante la agresión o el aislamiento. La publicación destaca que reconocer y trabajar en la frustración puede ayudar a evitar consecuencias negativas como la ansiedad y la depresión.

Es importante enseñar a los más pequeños a ser pacientes y tolerantes con esta sensación, pues su buen manejo y comprensión puede ayudarlos a ser personas que vivan mejor cuando crezcan.

¿Cómo impacta mi gestión emocional en la de mi hijo?

Es importate observar cómo manejamos la frustración para ser un buen ejemplo para los hijos (Pexels)
Es importate observar cómo manejamos la frustración para ser un buen ejemplo para los hijos (Pexels)

Colleen Reuter, especialista de la página Good Therapy, blog dedicado a la publicación de artículos sobre salud mental y un amplio directorio de terapeutas, menciona en el artículo Ayudando a tu hijo a manejar la frustración que las formas en que esta emoción se manifiesta y se siente son diversas.

Por ello, invita a los padres a reflexionar sobre las formas en que los integrantes de la familia lidian con esta emoción.

“Para comprender cómo se siente un hijo observa las emociones que surgen en ellos (tip: observa cuáles son las que surgen en ti): Enojo, Tristeza, Impotencia, Pánico, Molestia, Ansiedad…Todos nos sentimos frustrados. Reconocer estas frustraciones y usar estrategias crea una oportunidad para que modeles habilidades positivas de afrontamiento para tu hijo” menciona Colleen.

De acuerdo a la especialista, los hijos observan las reacciones de los padres todo el tiempo, por lo que es importante reflexionar sobre la relación que tienen con esta emoción y cómo la manejan.

¿Cómo afrontas los sentimientos y reacciones frustradas de tu hijo?, ¿Tiendes a catastrofizar o a empatizar en exceso con el problema de tu hijo?, ¿Eres capaz de controlar tus propias reacciones? Los niños son increíblemente perceptivos. ¡Si tienes dificultad para sostener sus sentimientos de frustración, ellos también lo tendrán!”, menciona.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a tolerar la frustración?

Hablar con ellos y enseñarlos a identificar sus emociones puede ayudarlos a tolerar la frustración (Pexels)
Hablar con ellos y enseñarlos a identificar sus emociones puede ayudarlos a tolerar la frustración (Pexels)

Es importante reconocer que la frustración normalmente se experimenta como algo doloroso y desagradable; sin embargo, es importante cambiar el enfoque y ver esta sensación como un estado emocional normal y pasajero.

Es una invitación y oportunidad para aceptar que hay cosas que están fuera de nuestro control y buscar alternativas para solucionarlo, menciona la Gaceta UNAM. Para ello propone técnicas para enseñar a los pequeños a ser pacientes:

Sé un buen modelo

Si afrontas los problemas y dificultades cotidianas de una forma tranquila, sin invalidar la frustración y molestia, podrás ser un modelo ejemplar para ellos.

Enséñales a identificar sus emociones

Poner etiqueta a la emoción que están experimentando, aprender a reconocerla e identificarla les permitirá comprender mejor su mundo interior y manejar de forma más efectiva sus emociones.

No le digas que sí a todo

No accedas a todo lo que te soliciten ni soluciones los problemas que pueden aprender a resolver por sí mismos. Por un lado, motívalos a esforzarse para alcanzar lo que desean y a enfrentar las dificultades sin rendirse; por otro lado, enséñales cuándo es necesario aceptar un “no”.

Dales las herramientas para gestionar

Bríndales apoyo emocional cuando estén enojados y ayúdalos a calmarse una vez que haya pasado la tensión.

No cedas

Una vez establecido un límite, mantente firme. Enséñales que en ocasiones la respuesta es “no”. Ayúdalos a manejar el enojo y la frustración que puedan sentir.

Márcales objetivos

Es importante enseñar a los niños y niñas a manejar la frustración, fijándoles metas realistas y razonables, pero sin exigirles enfrentar circunstancias que, debido a su edad o madurez, no puedan superar.

Enséñales a ser perseverantes

La perseverancia es crucial para superar momentos difíciles. Si el niño o la niña comprende que la constancia le permite resolver muchos de sus problemas, podrá manejar la frustración en diversas situaciones.

Modifica la tarea

Enséñales diferentes alternativas para resolver sus objetivos.

Enséñales a pedir ayuda

A algunos niños les cuesta pedir ayuda, mientras que otros lo hacen de forma constante e inmediata. Es necesario enseñarles a encontrar la solución por sí mismos y pedir consejo cuando no sean capaces de resolver alguna situación.

Convierte la frustración en aprendizaje

Las situaciones difíciles ofrecen una gran oportunidad para adquirir nuevos aprendizajes. Una vez superada la dificultad, conversa y analiza qué estrategias fueron efectivas y cuáles no. Así estará mejor preparado/a para enfrentar el problema por su cuenta si vuelve a ocurrir.

¿Dónde puedo recibir ayuda psicológica gratuita en México?

Recibir ayuda psicológica es una excelente herramienta que nos puede ayudar a eencontrar soluciones y sentirnos mejor con nosotros mismos (Pexels)
Recibir ayuda psicológica es una excelente herramienta que nos puede ayudar a eencontrar soluciones y sentirnos mejor con nosotros mismos (Pexels)

La Línea de la vida brinda atención personalizada a la población sobre los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas de salud mental. El Teléfono de contacto es 800 911 2000 y la atención es completamente gratuita.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono ofrece servicio de apoyo psicológico gratuito. Su horario es de 09:00 am a 21:00 pm los 365 días del año. El número de contacto es 5552598121,

El servicio psicológico de LOCATEL es una línea telefónica y chat de apoyo que orienta y acompaña para el bienestar emocional. Para comunicarse se debe llamar al *0311 o al 5556581111 y solicitar servicio psicológico.

Guardar

Nuevo