Así operó la red de corrupción en el ISSSTE que desvió miles de millones de pesos a la vista de todos

Se detectaron prácticas irregulares como saqueo y patrimonio del instituto a través de desvío de recursos, sobornos, laudos irregulares, doble pago de facturas, entre otros

Guardar

Nuevo

El ISSTE activó la nómina extraordinaria para cumplir con los pagos de los médicos residentes desde abril de 2024. (Almendra Ortiz. ISSSTE)
El ISSTE activó la nómina extraordinaria para cumplir con los pagos de los médicos residentes desde abril de 2024. (Almendra Ortiz. ISSSTE)

Al iniciar su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló que hoy se daría un reporte sobre los avances y erradicación de la corrupción en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Ante ello, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la directora del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján; así como Armando Ocampo Zambrano, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), informaron sobre el particular.

El desglose

En su participación, la titular de la SSPC, reportó que para lograr la transformación y erradicación de la corrupción en el instituto de seguridad, se establecieron y se ejecutan a cabalidad siete ejes rectores, los cuales se pusieron en marcha por orden presidencial desde julio de 2022:

  1. Construcción y puesta en marcha de nuevos hospitales.
  2. Mejoramiento de unidades médicas.
  3. Mejoras para el usuario y digitalización.
  4. Servicios integrales, subrogados y administrativos no sustantivos.
  5. Nacionalización de las APPs.
  6. Recaudación y ejercicio eficiente del gasto.
  7. Combate a la corrupción.
Transformación del ISSSTE, Rosa Icela Rodríguez
Transformación del ISSSTE, Rosa Icela Rodríguez

De igual modo, la directora del Instituto de Seguridad, contribuyó con los siguientes datos:

  • La Federación ha invertido 30 mil 448 millones pesos que beneficiarán a todos los derechohabientes.
  • Se ha cubierto el 93% de abasto de medicamentos.
  • 238 millones de pesos anuales para la renovación de la infraestructura digital.
  • 30 mil citas programadas diariamente.
  • Mil 400 licencias emitidas diariamente.
  • 20 mil recetas diarias.
  • 430 mil expedientes digitalizados.
  • 20 mil 980 contrataciones de personal médico a la fecha.
  • 360% de aumento de becas para médicos residentes.
  • Nacionalización de los siguientes servicios médicos: Imagenología, hemodinamia, anestesia, laboratorio clínico, banco de sangre; En proceso, endoscopía, osteosíntesis; para 2025, hemodíalisis, mínima invasión y tamiz neonatal.

Investigación y fiscalización

Por su parte, Ocampo Zambrano, detalló que se detectaron prácticas irregulares como saqueo y patrimonio del instituto a través de desvío de recursos, sobornos, laudos irregulares, doble pago de facturas, entre otros.

Aseguro que se trató de un modelo criminal que daño gravemente al organismo, “Se identificó un modelo criminal, en complicidad de trabajadores en activo, exservidores públicos del ISSSTE, abogados particulares y la Junta Laboral Federal que, careciendo de competencia, incrementaba ilegalmente las pensiones a través de laudos, lo que implica responsabilidades penales”.

Ante ello, se implementaron líneas de acción con las que se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Mil 887 millones recuperados mediante actos de fiscalización y procedimientos administrativos.
  • 207 investigaciones.
  • 731 sanciones a servidores públicos.
  • 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores.
  • 714 acciones penales contra empresas.
  • 57 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
  • 3 mil 233 personas denunciadas.
  • 17 carpetas de investigación.
  • 5 personas vinculadas a proceso penal.
  • Se frenó el pago ilegal de pensiones equivalentes a 7 mil 153 millones de pesos.
  • Se contabilizó un daño al erario por más de 15 mil millones de pesos.

Por último, López Obrador agradeció la labor de Rodríguez Velázquez y de Alcalde Luján, quienes han dado resultados favorables para devolverle a la ciudadanía que el ISSSTE vuelva a ser un ente público, luego de la intentona de su privatización por parte de los gobiernos neoliberales.

ISSSTE, adherido a los sistemas de salud, AMLO
ISSSTE, adherido a los sistemas de salud, AMLO
Guardar

Nuevo