Así lavó millones de dólares el Cártel de Sinaloa a través de casas de cambio chinas en Estados Unidos, según el Departamento de Justicia

Desde 2020 el gobierno de EEUU identificó una red de lavado de dinero que involucra a empresarios y ciudadanos chinos con integrantes del Cártel de Sinaloa

Guardar

Nuevo

Al menos una empresa china se anuncia en sitios web para facilitar su venta de precursores químicos al Cártel de Sinaloa. (Infobae México/Jovani Pérez)
Al menos una empresa china se anuncia en sitios web para facilitar su venta de precursores químicos al Cártel de Sinaloa. (Infobae México/Jovani Pérez)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos puso la mira en la red financiera que utiliza el Cártel de Sinaloa para lavar los millones de dólares que obtiene por la venta y tráfico de drogas, encontrando en su investigación la figura de las casas de cambio chinas ubicadas en la Unión Americana como eje central del entramado criminal.

De acuerdo con una acusación federal publicada por la Oficina de Asuntos Públicos en contra de 24 personas ligadas al Cártel de Sinaloa y a la “banca clandestina China”, la organización criminal mexicana pagó una “tasa reducida” para el lavado de sus ganancias por el trasiego de drogas, lo que a su vez le permitió “repatriar sus ganancias” seguir enviando dosis mortales a Estados Unidos.

Datos de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 da cuenta de 101 mil 77 personas muertas por sobredosis durante 2023: 59 mil 19 de ellas murieron por ingerir fentanilo.

En el texto del Departamento de Justicia se aclara que las casas de cambio chinas entregan dólares directamente a sus clientes que acuden a cambiar sus monedas; otra forma de hacerse con dólares en mediante la compra de muebles o inmuebles, artículos de lujo y automóviles que terminarán por ser enviados a China.

Una manera más “tradicional” utilizada para lavar dinero proveniente del Cártel de Sinaloa es colocar los activos en los bancos chinos, ya sea con cheques de caja, estructuración o al depositarlo en pequeñas cantidades y en diferentes bancos y cuentas abiertas exclusivamente para este fin.

La ley que regula a las instituciones financieras estadounidenses las obliga a reportar cualquier movimiento que sea mayor a 10 mil dólares.
Red de lavado de dinero China / Cártel de Sinaloa
Red de lavado de dinero China / Cártel de Sinaloa

El esquema del Cártel de Sinaloa que vulneró el sistema financiero de EEUU

Desde febrero de 2020 el gobierno de Estados Unidos alertó sobre “corredores de dinero chinos” que ingresaron al mercado financiero legal los recursos obtenidos a través de la venta y tráfico de drogas.

En su estrategia nacional 2020 para Combatir el Terrorismo y Otros Financiamientos Ilícitos, la dependencia estadounidense reveló un sofisticado esquema que incluía a las organizaciones criminales mexicanas, narcomenudistas en Estados Unidos, casas de cambio chinas, empresarios y exportadores de mercancías.

El esquema funciona de la siguiente manera:

1) China prohíbe a sus pobladores a transferir más de 50 mil dólares al año fuera del gigante asiático, con la intención de mantener firme su sistema económico.

2) Quienes quieren ‘sacar’ más dinero del permitido por el gobierno chino recurren a corredores que compran y venden dólares (brokers); éste les da una cuenta bancaria en una institución china a donde deben transferirle los renminbi (moneda china) y luego procede a depositar los dólares (equivalentes a los renminbi, menos el cobro de comisión) a una cuenta o representante previamente autorizado por el comprador de dólares.

3) El vendedor de dólares puede recibir dinero en efectivo de quien sea, incluidas personas dedicadas al tráfico de drogas; les cobra una comisión por esconder (lavar) el origen del dinero.

4) Los renminbi transferidos en China al vendedor de dólares son utilizados para comprar artículos de exportación -entre ellos precursores químicos para fabricar fentanilo- que terminan en manos de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y que tras venderlos (en pesos mexicanos) les regresarán el dinero de la “inversión”, es decir, los dólares que le entregaron al ciudadano chino que no pudo sacar más de 50 mil dólares.

El Departamento de Justicia remarca que la red de lavado de dinero proveniente del narcotráfico funciona debido a la gran cantidad de chinos que viven en Estados Unidos y a la alta demanda de dinero que requieren cada año, similar a las ganancias generadas por organizaciones como el Cártel de Sinaloa y que han encontrado en las casas de cambio china el eslabón roto en el sistema financiero estadounidense.

Guardar

Nuevo