Sin disputa del narco en la CDMX: “no quieren manchar de sangre su centro financiero”, afirma Antonio Nieto

A pesar de que su presencia en la CDMX se remonta a varias décadas atrás, los cárteles no han hecho estallar la guerra por el control de la ‘plaza’ capitalina

Guardar

Nuevo

(Mapa: Infobae México)
(Mapa: Infobae México)

La historia y geografía de la Ciudad de México han permitido la aparición de varias organizaciones criminales con operaciones en cada una de sus alcaldías; cárteles como el de Sinaloa, Beltrán Leyva y CJNG se han hecho presentes en la capital, sin embargo, la guerra por su control nunca se ha desatada porque: “no quieren manchar de sangre su centro financiero”.

Periodistas como Jesús Blancornelas, Anabel Hernández, Jesús Lemus y José Reveles han escrito sobre las operaciones de capos como Amado Carrillo Fuentes, Arturo Beltrán Leyva, Jesús Reynaldo Zambada García y Ramón y Benjamín Arellano Félix tenían en la CDMX: comían en restaurantes de la avenida Insurgentes, eran dueños de negocios y mansiones, tenían el control del aeropuerto capitalino y se movían con total libertad por algunas de las zonas más exclusivas de la ciudad.

A pesar de su presencia en la CDMX y de ciertos hechos violentos de los que fueron protagonistas, nunca se desató una batalla real por el control del tráfico y venta de droga. La plaza de la capital nunca estuvo en juego.

Infobae México platicó con Antonio Nieto, autor del libro El Cártel Chilango y coautor de Narco CDMX: el monstruo que nadie quiere ver, quien resalta que la capital del país “no puede o no ha podido ser controlada” por uno de los grandes cárteles que ha tenido el país.

(Foto: Infobae México)
(Foto: Infobae México)

¿Por qué la CDMX no ha sido conquistada por ningún cártel?

“Porque es la sede de los poderes, tenemos Los Pinos (ahora Palacio Nacional), los principales centros financieros, tenemos el aeropuerto (ahora dos aeropuertos); también hay, desde hace décadas, una especie de acuerdo criminal implícito (de no agresión), aunque no se ha respetado. Pero sobre todo porque a los cárteles no les conviene que donde se mueve su dinero se mueva también la sangre y los muertos”: Antonio Nieto.

Las palabras del periodista mexicano sin similares a las utilizadas por Ioan Grillo en su texto California: el centro del cártel de la droga, en él señala que el estado fronterizo se convirtió en clave para las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, por lo que:

“Los traficantes intentan mantener el derramamiento de sangre al sur de la frontera (en México), ya que no quieren generar tensión en su lado empresarial estadounidense, valorado en miles de millones de dólares”.
  • Reynaldo “El Rey Zambada” controló el tráfico de droga al interior de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta su captura en 2008.
  • Amado Carrillo, su hermano Vicente y Rafael Aguilar (líderes del Cártel de Juárez) tenían un centro de espectáculos al sur de la Ciudad de México, presuntamente en discordia con Televisa y Francisco “Paco Stanley”.
  • Arturo Beltrán Leyva vivía en una casa a cinco minutos de Perisur.
  • Ovidio Guzmán López se movía con tranquilidad por la plaza comercial Parque Delta.
  • El Chapo Guzmán durmió (cuando se fugó de Puente Grande) en una casa de su compadre Ismael El Mayo Zambada ubicada a unos 20 minutos de la Residencia Oficial de Los Pinos.
  • Miguel Ángel Félix Gallardo tenía una casa en la alcaldía Coyoacán de la CDMX, la cual tras su captura la compró el actor y director de cine, Emilio ‘El Indio’ Fernández.
La vez que 'La Barbie' traicionó a Arturo Beltrán Leyva (Infobae)
La vez que 'La Barbie' traicionó a Arturo Beltrán Leyva (Infobae)

La CDMX no sólo es el centro financiero de los cárteles, también fue y posiblemente sigue siendo el lugar de residencia (o al menos tienen propiedades) de varios líderes criminales, lo que hace que quieran tener los reflectores lejos o en palabras del narco: “no calentar la plaza”.

A pesar de lo anterior, Antonio Nieto recalca que es imposible eliminar por completo la violencia del principal centro de operaciones financiero de los cárteles de la droga; el mayor ejemplo de ello fue el atentado contra el exsecretario de seguridad capitalino, Omar García Harfuch.

El periodista señala que el atentado -que el propio Harfuch atribuyó de inmediato al CJNG- fue un intento de mostrar su músculo ante otras organizaciones que operan en la CDMX, desde el Cártel de Sinaloa, La Unión Tepito, La Anti Unión y otros grupos más locales pero con años delinquiendo; sin embargo, la propia geografía de la capital y la historia de sus familias criminales ha hecho complicado que un gran cártel tome el control total de sus 16 alcaldías.

La Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa, el CJNG y los Beltrán Leyva lo han intentado pero ninguno llegó a tener todo el control; “y los únicos que estuvieron realmente en guerra fueron La Unión Tepito y La Anti Unión”.

Guardar

Nuevo