
Xenia Reina es una joven originaria de Rusia que vive en México y a menudo viaja por el mundo. En sus redes sociales comparte sus experiencias siendo una mujer rusa y los contrastes de su país con el nuestro, especialmente en lo relacionado con el amor, las relaciones de pareja y la forma de ser de los hombres y las mujeres.
Por supuesto, sus seguidores mexicanos se interesan en conocer cómo es el mundo en un lugar tan remoto, cuya cultura parece tan distinta. Recientemente, Xenia Reina expresó a través de su cuenta de X, antes Twitter, un consejo a sus seguidores mujeres: no tener amigas rusas.
Y es que la joven se sinceró con respecto a la forma en que sus compatriotas buscan el amor, a veces sin importarle si los hombres tiene pareja o no. Esto contó:
“Yo a ninguna extranjera le recomiendo tener una rusa como amiga. La única rusa que es la excepción soy yo. Hasta si tu amiga rusa está casada siempre está en la búsqueda de un mejor partido, su radar está prendido las 24/7. La mayoría de las rusas cuando salen a la calle están buscando a un hombre bueno, no nos fijamos tanto en la belleza pero tratamos a detectar a un hombre de buen carácter que pueda ser nuestra pareja”. Y añadió:
“Si invitas a una rusa a tu evento familiar su búsqueda no va a parar y fácilmente se puede fijar en tu marido. En Rusia robar marido es algo muy común, nuestra sociedad está acostumbrada a eso. Los hombres en Rusia se perciben como un premio, como diamantes. Esta es la lógica rusa y no creo que cambie si una rusa se mudó de país. Así que ten cuidado, hasta si confías al 100% en tu amiga, deberías estar alerta”.
Los contrastes culturales entre Rusia y México
Rusia y México, aunque geográficamente distantes y culturalmente diversos, presentan contrastes significativos en varios aspectos. A continuación, se detallan algunos de estos contrastes:

Tradiciones Culturales:
- Rusia: Las tradiciones rusas están profundamente arraigadas en la historia y la religión ortodoxa. Celebraciones como el Año Nuevo y la Navidad ortodoxa, el Día de la Victoria y el Maslenitsa (similar al carnaval) son esenciales.
- México: Las tradiciones mexicanas son una mezcla de influencias indígenas y españolas. Fiestas como el Día de los Muertos, el Día de la Independencia y la Virgen de Guadalupe son fundamentales.
Gastronomía:
- Rusia: La cocina rusa incluye platillos como el borscht (sopa de remolacha), el pelmeni (una especie de ravioli) y el kvas (una bebida fermentada).
- México: La gastronomía mexicana es conocida por su riqueza y variedad, con platos como los tacos, mole, tamales y una gran diversidad de chiles y especias.
Clima y Geografía:
- Rusia: Predomina el clima frío con inviernos muy largos y severos, especialmente en Siberia. El paisaje incluye grandes bosques, tundra y estepas.
- México: Tiene un clima muy diverso que va desde zonas áridas y semiáridas hasta regiones húmedas tropicales. Destacan sus playas, selvas y montañas.
Idioma y Comunicación:
- Rusia: El idioma oficial es el ruso, conocido por su alfabeto cirílico. La comunicación tiende a ser directa y formal.
- México: El idioma oficial es el español. Los mexicanos suelen ser comunicativos y se valora el trato cálido y amable.
Sociedad y Costumbres:
- Rusia: La estructura social puede ser más rígida, con un fuerte énfasis en la jerarquía y la formalidad.
- México: Es común el sentido de comunidad y familia extensa. Las costumbres son más relajadas, y la informalidad es frecuente en el trato diario.
Arte y Literatura:
- Rusia: Famosa por su literatura clásica con autores como Tolstói y Dostoyevski, y su ballet mundialmente reconocido.
- México: Destaca por su rica herencia artística con muralistas como Diego Rivera y escritores como Octavio Paz. La música mariachi y la danza folclórica son íconos culturales.
Estos contrastes reflejan la diversidad y riqueza de ambas culturas, cada una con sus particularidades únicas que las hacen fascinantes y significativas.
Más Noticias
La receta de la abuela que se convirtió en un producto internacional y lo hizo millonario
La venta del producto en México y Estados Unidos transformó su marca en un gigante de los condimentos a nivel mundial

Beca Benito Juárez: ¿Qué estudiantes reciben su pago hoy jueves 20 de febrero?
La SEP y la Coordinación Nacional de Becas establecieron un calendario de depósitos basado en la inicial del primer apellido de los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior

Eme Malafe y Camilo Lara crean la música de CÓYOTL, nueva serie mexicana sobre narcos y nahuales | ENTREVISTA
Infobae México platicó en exclusiva con los responsables de configurar la ambiciosa banda sonora de una producción que llegará muy pronto al streaming

Conoce todos los números ganadores del sorteo de Tris de ayer 19 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

‘El Mayo’ Zambada y ‘El Vicentillo’; así ha sido su relación a lo largo de los años
El reencuentro entre el cofundador del Cártel de Sinaloa y Vicente Zambada Niebla podría presentarse próximamente, pero no de la manera que ninguno de ellos esperaban
