Por qué Bacalar, Quintana Roo es una zona importante para el narco, según Héctor de Mauleón

Además de ser una atracción turística, este municipio representa un territorio de alta relevancia para los cárteles

Guardar

Nuevo

Vista aérea de la Laguna de Bacalar. Foto: lopezobrador.org.mx
Vista aérea de la Laguna de Bacalar. Foto: lopezobrador.org.mx

Recientemente, Infobae México dio a conocer los testimonios de un ejidatario de ‘El Gallito’ en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, que denunció los ataques que el Cártel de Caborca desató en contra de la comunidad.

La versión compartida a este medio señala que la madrugada del 12 de junio un comando de pistoleros utilizó armamento de alto calibre para disparar en contra de las casas y vehículos de los 40 ejidatarios que viven en ‘El Gallito’.

El ejidatario, quien solicitó su anonimato, refirió que en Bacalar hay al menos 15 comunidades que sufren este tipo de asedio por parte del crimen organizado. “Todos esos ejidos ya los agarraron, ya muchos ranchos, ya se quedaron con ellos”, narró. Pero, ¿cuál es el interés del narco por este municipio?

Algunas respuestas están contempladas en la más reciente columna del periodista Héctor de Mauleón, publicada en El Universal, quien asegura que el Cártel de Caborca —dirigido por José Gil Caro Quintero, alias ‘El Pelo Chino’— ha incrementado su poderío en la región desde 2020.

"El Pelo Chino" es uno de los perfiles al mando del Cártel de Caborca. (Especial)
"El Pelo Chino" es uno de los perfiles al mando del Cártel de Caborca. (Especial)

En enero de ese año, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) interceptaron una avioneta que, de manera ilegal, pretendía despegar desde una pista del municipio.

El operativo militar derivó en un enfrentamiento en el que murió el general Vázquez Araiza, chofer de la unidad castrense. La aeronave era de fabricación estadounidense y estaba cargada con 201 paquetes de droga procedentes de Sudamérica. En días anteriores, la misma avioneta estuvo en Monterrey, Tampico, Toluca y Chetumal, sin que se detectara su uso para actividades ilícitas.

Según la información compartida por Héctor de Mauléon, el Cártel de Caborca tomó la decisión de apoderarse de Bacalar debido a la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas que, durante décadas, se han utilizado para recibir cargamentos de Centro y Sudamérica.

“Forma parte de la ruta de tráfico aéreo de enervantes y posee, en sus terrenos planos, pistas de aterrizaje prácticamente naturales”, explica el periodista.

Ataques en Bacalar perpetrados por presuntos sicarios. Foto: Especial
Ataques en Bacalar perpetrados por presuntos sicarios. Foto: Especial

Los reportes disponibles indican que, hasta la incursión del Cártel de Caborca, el grupo criminal con mayor dominio era el Cártel de Sinaloa, con ayuda de operadores cercanos a figuras del Ayuntamiento.

En mayo de 2024, Marina Coronel y su sobrino José Roberto Coronel fueron privados de su libertad y asesinados. Sus cuerpos fueron abandonados a las afueras de una funeraria del municipio.

Marina era secretaria general del Ayuntamiento, mientras que su sobrino era cercano al alcalde José Alfredo ‘Chepe’ Contreras Méndez. Presuntamente, el Cártel de Caborca amenazó con ejecutar a quienes acudieran al servicio forense a reclamar los cuerpos de ambas víctimas. ¿El motivo? Señalaban a los Coronel como supuestos operadores del cártel rival.

El texto del periodista refiere que en mayo el Ejército evacuó a alrededor de 40 familias de Bacalar, luego de que varios pobladores se reunieran con autoridades de la Fiscalía estatal y la Guardia Nacional para denunciar cobros de cuotas por parte de grupos criminales.

Presumiblemente, días después, los sicarios volvieron a las comunidades con una lista que incluía los nombres de los denunciantes y los amenazaron.

Guardar

Nuevo