Otra vez, posponen fecha de sentencia contra Genaro García Luna en EEUU tras petición de su abogado

El juez Brian Cogan aceptó la petición de César de Castro

Guardar

Nuevo

(AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)
(AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)

La tarde del 18 de junio, el juez Brian Cogan admitió la solicitud de la defensa legal de Genaro García Luna para aplazar la fecha de su sentencia en Nueva York, Estados Unidos.

Previamente, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn había establecido el 24 de junio de 2024 como la fecha para efectuar la lectura de sentencia. Sin embargo, el abogado César de Castro argumentó que no contaba con el tiempo suficiente para revisar documentos antes de ese día debido a su participación en el juicio contra el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menendez.

En este sentido, Brian Cogan fijó el 9 de octubre de 2024 como la fecha en que, aparentemente, se realizará la audiencia de sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa.

Información del periodista Jesús Esquivel, publicada en Proceso, expone que el representante de García Luna le pidió al juez que considerara tres factores para reagendar la audiencia.

Fotografía de archivo fechada el 23 de septiembre de 2009, del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. EFE/Mario Guzmán
Fotografía de archivo fechada el 23 de septiembre de 2009, del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. EFE/Mario Guzmán

En primer lugar, mencionó la intención del exfuncionario de que se lleve a cabo un nuevo juicio con el argumento de que supuestamente fue un perseguido político. Es decir, García Luna busca anular el juicio que terminó en febrero de 2023 y en el que fue declarado culpable —de forma unánime— de los cinco cargos que se le imputaban en Nueva York.

Como segundo motivo, De Castro explicó que requiere de un plazo mayor para revisar los documentos proporcionados por el Departamento de Justicia referentes a la sentencia.

Finalmente, el jurista manifestó que la defensa de García Luna está dedicada por completo a preparar los argumentos de cara a la audiencia en la que se conocerá la pena impuesta al exsecretario.

Si bien Brian Cogan admitió que se recalendarizara la lectura de sentencia, el abogado explicó que aún no hay respuesta respecto a la moción para que se realice un nuevo juicio.

Genaro García Luna durante su juicio en 2023. (REUTERS/Jane Rosenberg)
Genaro García Luna durante su juicio en 2023. (REUTERS/Jane Rosenberg)

Los cargos por los que García Luna fue declarado culpable fueron: tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, uno por pertenecer a una empresa criminal (en este caso el Cártel de Sinaloa) y otro más por declaraciones falsas.

Al ser encontrado penalmente responsable de tales ilícitos, García Luna podría enfrentar una pena mínima de 20 años de cárcel, o bien, una sentencia máxima de cadena perpetua.

Aunado a ello, fiscales de Estados Unidos revelaron en 2024 una nueva acusación contra García Luna por presuntos sobornos a reos en Nueva York. Acorde con los documentos de la Corte de Distrito Este de Nueva York, el exfuncionario mexicano le habría ofrecido hasta dos millones de dólares a un interno del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn para que rindiera declaraciones favorables en el juicio.

Según la más reciente investigación en contra de García Luna, habría prometido un pago parcial por las declaraciones iniciales del recluso y el resto del dinero se lo proporcionaría “un subsecretario” al final de la apelación.

Guardar

Nuevo