Luna de Fresa 2024: ésta es la mejor hora para ver el fenómeno astronómico

Expertos emitieron varias recomendaciones que las personas puedan apreciar al satélite natural de la mejor forma posible

Guardar

Nuevo

Con esta postal se estará sellando la llegada del verano en la zona norte del planeta. (Shutterstock)
Con esta postal se estará sellando la llegada del verano en la zona norte del planeta. (Shutterstock)

Durante la segunda mitad de este 2024, en México se vivirá una nueva Luna Llena, misma que debido a ciertas características ha sido llamada como ‘Luna de Fresa’, un evento que ha sido reconocido en el continente americano y que, si aún no conoces sus detalles, aquí te decimos cuándo y cómo puedes verla.

Nuestro país tendrá la ventaja de que en casi cualquier rincón se podrá apreciar la fase más alta de la luna, por lo que es necesario que conozcas sus características y las especificaciones para que pueda ser apreciada en su totalidad.

Cabe destacar que este fenómeno natural coincide con el solsticio de verano y, para muchas personas, esto es un augurio de la buena fortuna que se acerca en la parte final del año pues no es común que se junten dos eventos de este tipo.

México será uno de los países más afortunados al poder verse la luna en casi todo su territorio. (Shutterstock)
México será uno de los países más afortunados al poder verse la luna en casi todo su territorio. (Shutterstock)

¿Qué es la ‘Luna de Fresa’?

Es un fenómeno astronómico que ocurre en junio y que marca una de las lunas llenas del año. Este nombre proviene de las tradiciones de los nativos americanos, específicamente de las tribus algonquinas, quienes asociaron esta luna llena con la temporada de cosecha de fresas. A pesar de su nombre, la luna no adquiere un color rosado, sino que puede variar de tono dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Consejos para poder ver la ‘Luna de Fresa’

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) anunció que la Luna de Fresa será visible el viernes 21 de junio a las 19:07 horas (centro de México). Este fenómeno astronómico, popularmente conocido por su nombre vinculado a las antiguas tradiciones de los nativos americanos, promete un espectáculo fascinante en el cielo nocturno. A continuación, te brindamos algunos consejos para disfrutar de la mejor manera este evento:

  • Elige un buen lugar: México cuenta con varias áreas con baja contaminación lumínica, como parques o zonas rurales, que permiten una visibilidad clara del cielo estrellado.
  • Debes prepararte en una hora y lugar en específico: Durante el anochecer, mira hacia el este. La Luna aparecerá como un punto brillante en el horizonte y se elevará gradualmente durante la noche.
  • Revisa el estado del clima pues podría haber nubes: El pronóstico del tiempo es un factor clave. Un cielo despejado es esencial para observar la Luna de Fresa, por lo que es importante tener en cuenta las condiciones del lugar a visitar.
  • No necesitas equipo especial: Aunque la Luna de Fresa puede apreciarse a simple vista, usar binoculares o un telescopio puede revelar detalles fascinantes como los cráteres lunares.
La luna llena de junio es conocida como luna de fresa. (BBC)
La luna llena de junio es conocida como luna de fresa. (BBC)

Próximos fenómenos lunares del año

Tras la Luna de Fresa, hay otros fenómenos similares que también podrán ser observados a lo largo del año:

  • Luna de Truenos: 3 de julio
  • Luna de Esturión: 1 de agosto
  • Luna Azul: 30 de agosto
  • Luna de Cosecha: 29 de septiembre
  • Luna del Cazador: 28 de octubre
  • Luna Castor: 27 de noviembre
  • Luna Fría: 26 de diciembre
Guardar

Nuevo