Éste es el origen de ‘Angelito Negro’, cuyo culto crece cada vez más en la CDMX

Sus creyentes le realizan ofrendas cada primer viernes de mes, pero su celebración más importante se lleva a cabo anualmente el 1 de noviembre; en Tepito se hace cada vez más presente su imagen

Guardar

Nuevo

Fotografía de una creyente en su catedral. (Cuartoscuro)
Fotografía de una creyente en su catedral. (Cuartoscuro)

En los últimos meses, las autoridades de la Ciudad de México han localizado con más frecuencia lugares en el Centro Histórico en donde se realiza culto a la Santa Muerte, a Satanás o a ‘Angelito Negro’. Ejemplo de ello fue lo ocurrido en la colonia Morelos el pasado 13 de junio, donde agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron una pared con un mural dedicado a dichas figuras, así como veladoras, un cráneo y 350 kilogramos de marihuana.

De acuerdo con lo informado por la dependencia, el hallazgo se realizó luego de dos cateos en la calle Labradores y tras la detención de tres personas acusadas de pertenecer a un grupo criminal. En el lugar, además de ofrecer devoción a las figuras ya referidas, los aprehendidos almacenaban y empaquetaban sustancias ilícitas. Pero este no es el primer hecho de este tipo.

A inicios de año, el periodista Carlos Jiménez, especializado en temas de seguridad, reportó la localización de un inmueble con un altar y distintas esculturas donde también se almacenaba cocaína, marihuana y metanfetamina. Entre las figuras identificadas destacó la de ‘Angelito Negro’, una representación de Lucifer cuyos creyentes han aumentado con gran notoriedad en uno de los barrios más conocidos de México: Tepito.

Pero, ¿cuál es su origen?

El 'Angelito Negro'. (Cuartoscuro)
El 'Angelito Negro'. (Cuartoscuro)

Pachuca, lugar de devoción del ‘Angelito Negro’

De manera popular se dice que el lugar de origen del ‘Diablito’, como también es conocido, es Pachuca, capital de Hidalgo.

Aunque hace referencia a Lucifer, ‘Angelito Negro’ se caracteriza por ser una escultura del diablo de color negro que posee enormes cuernos blancos. De manera recurrente suele ser vestido con atuendos vistosos, sobreros y se le encuentra sentado en una silla o sillón.

Su santuario más popular se localiza en la colonia Nuevo Hidalgo, ubicada a sólo 4 kilómetros de distancia del centro de Pachuca.

Aquí se ubica el principal lugar de devoción de 'Angelito Negro'. (Google Maps)
Aquí se ubica el principal lugar de devoción de 'Angelito Negro'. (Google Maps)

Pese a que de manera coloquial se le conoce como “Catedral de la Santa Muerte 333″, entre sus creyentes se le identifica como el santuario del Palacio Negro de Luz Bella de la Oscuridad, que significa Luzbell, o Satanás.

En este lugar también se encuentra con frecuencia a Óscar Pelcastre, un hombres que es conocido como ‘Obispo Negro’, el principal impulsor del culto al ‘Angelito Negro’.

En diversas entrevistas con medios locales, Pelcaste ha declarado que el culto a ‘Angelito Negro’ inició por tradición familiar, sin embargo, precisó que la mayoría de sus creyentes son personas que llegaron por curiosidad o porque sus creencias antiguas no cumplieron con sus peticiones.

Cada noviembre se le festeja en el Barrio Bravo de Tepito y Pachuca.

(Cuartoscuro)
Cada noviembre se le festeja en el Barrio Bravo de Tepito y Pachuca. (Cuartoscuro)

Por otra parte, destaca que como sucede con otras prácticas, las y los fieles de ‘Angelito Negro’ suelen rendirle culto u ofrendas cada primer viernes del mes. Además de colocarle comida, cabezas de cerdo, tequila, cervezas, dinero, dulces, oro y corazones y fetos de res, en su centro principal se práctica ’el rayado’, un ritual en donde se realizan escarificaciones en la espalda de los creyentes.

No obstante, su fecha más importante es el 1 de noviembre, día en el que se le rinde culto de manera nacional.

Guardar

Nuevo