Estados suspenden clases y actividades por la llegada del Ciclón Tropical Uno

La Tormentga Tropical Alberto tocará tierra en Soto La Marina, en Tamaulipas, y pasará por Linares y Montemorelos en Nuevo León

Guardar

Nuevo

Miembros de la Marina recorren las zonas afectadas por un huracán en el estado de Nayarit (México). Imagen de archivo. EFE/ Aaron García
Miembros de la Marina recorren las zonas afectadas por un huracán en el estado de Nayarit (México). Imagen de archivo. EFE/ Aaron García

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el potencial de ciclón tropical Uno A sigue siendo grande sobre el oeste del Golfo de México, por lo que para este miércoles y jueves se esperan fuertes lluvias e inundaciones costeras en el noreste de México y las costas de Texas.

En el caso de México, algunos gobiernos estatales se encuentran en alerta, particularmente Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, pues ambos están en la probable trayectoria de la Tormenta Tropical Alberto, la cual podría tocar tierras entre el miércoles y jueves.

El fenómeno meteorológico tocará tierra en Soto La Marina, en Tamaulipas, y pasará por Linares y Montemorelos en Nuevo León, áreas cruciales para el abastecimiento de agua en el noreste de México.

Además, existe el peligro de posibles trombas marinas en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a las embarcaciones marítimas de la zona que extremen las precauciones.

Alberto será el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Atlántico. (Centro Nacional de Huracanes de EEUU)
Alberto será el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Atlántico. (Centro Nacional de Huracanes de EEUU)

En Campeche, ya se determinó la suspensión de clases en zonas de Ciudad del Carmen y Champotón debido a las intensas lluvias, además del desalojo de personas en zonas de riesgo por inundaciones.

Hasta este martes a las 12:00 horas del centro de México, el potencial ciclón se localizó aproximadamente a 260 km de la costa de Yucatán y a unos 570 km de las orillas de Tamaulipas, y registró vientos que llegaron hasta los 85 kilómetros por hora.

“Se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o mañana del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas”, indicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN.

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

El gobierno de Nuevo León ha activado una “alerta máxima” debido a la formación del primer ciclón de la temporada del Atlántico, prevista para el miércoles y jueves. Las autoridades anticipan intensas lluvias que afectarán a Monterrey, la segunda ciudad más grande de México.

Samuel García, gobernador del estado, anunció que las precipitaciones comenzarán el miércoles a las 14:00 horas y continuarán hasta el sábado.

Para minimizar riesgos, la Administración estatal ha decidido suspender las clases desde la tarde del miércoles hasta el viernes y ha solicitado a las empresas implementar trabajo remoto para proteger a su personal de posibles inundaciones.

“El Consejo de Protección Civil ha aprobado la alerta máxima y cero riesgos,” expresó García en una conferencia de prensa. Según el mandatario, las lluvias podrían acumular hasta 250 milímetros en un periodo de 24 horas, afectando significativamente a las áreas urbanas y rurales.

El gobernador también informó sobre el adelanto del término del ciclo escolar para el 28 de junio, anticipando una serie de lluvias continuas en las próximas semanas. Se estima que las tormentas traerán beneficios al estado, principalmente en sus cuencas y presas, que están en niveles críticos debido a una sequía de siete años.

El estado neolonés enfrenta serios desafíos de suministro de agua, con las presas Cerro Prieto, El Cuchillo, y La Boca en niveles extremadamente bajos, lo cual obligó a restricciones de agua en Monterrey, una ciudad con cerca de 5,3 millones de habitantes, el año pasado.

Samuel García enfatizó la necesidad de tomar precauciones adicionales y resaltó los esfuerzos del gobierno para salvaguardar a la población durante este evento climático.

Previamente el primer ciclón del año dejará “lluvias torrenciales” en el sureste de México, donde se esperan precipitaciones acumuladas que alcanzarán los 250 milímetros (mm), según el SMN.

El organismo previó que el ciclón ‘Uno’ provoque inundaciones en Campeche y Chiapas, aunque la alerta incluye a los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, que sufrirán lluvias “intensas”.

Guardar

Nuevo