Ésta será la gran deuda que heredará Claudia Sheinbaum de AMLO por Mexicana de Aviación y el AIFA, según Loret de Mola

Según el periodista, Mexicana de Aviación se ha convertido en un problema económico considerable, fruto de la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la subsecuente repulsión empresarial

Guardar

Nuevo

Loret de Mola habló sobre la gran deuda que heredará Sheinbaum del gobierno de AMLO por Mexicana de Aviación y el AIFA.
Fotos: Cuartoscuro
Loret de Mola habló sobre la gran deuda que heredará Sheinbaum del gobierno de AMLO por Mexicana de Aviación y el AIFA. Fotos: Cuartoscuro

El viernes 7 de junio, durante su conferencia mañanera, el Presidente López Obrador tocó un tema “espinoso” que heredará a la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: Mexicana de Aviación. Esta aerolínea, recuperada bajo la administración actual, se ha convertido en un problema económico considerable, fruto de la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la subsecuente repulsión empresarial. Así lo asegura el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero de este martes, titulada AMLO le deja a Claudia otro dulce envenenado.

En ella, el periodista señala que López Obrador ha dejado a Claudia Sheinbaum una deuda de 13 mil millones de pesos que incluye la compra de 20 aviones que estarán operativos hasta 2027. A juzgar por el actual desempeño de Mexicana, con apenas cinco aviones en funcionamiento, la situación financiera parece sombría, explica. En sus seis meses operativos, la compañía ha registrado un total de 3,762 horas de vuelo y ha transportado a 140,762 pasajeros. Sin embargo, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los aviones operan al 50% de su capacidad, en comparación con el 83% promedio del resto de las aerolíneas nacionales.

Mexicana de Aviación no es el único problema en el sector. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), concebido como una alternativa al congestionado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aún no logra posicionarse como un hub de pasajeros importante. Las aerolíneas comerciales pierden aproximadamente 150 millones de dólares anuales en volar desde allí, un gasto que solo mantienen para evitar enemistarse con el Presidente, asegura Loret de Mola.

El gobierno ha recurrido a tácticas como reducir por decreto las operaciones en el AICM para favorecer al AIFA. En 2022, el AICM firmó un acuerdo millonario para remodelar su Terminal 1, pero una reunión en Palacio Nacional alteró los planes. En lugar de presupuesto, las aerolíneas salieron con un decreto que reducía el 25% de las operaciones aéreas, recuerda el periodista.

Según Loret de Mola, las aerolíneas comerciales pierden aproximadamente 150 millones de dólares anuales en volar desde el AIFA. (Foto: Cuartoscuro)
Según Loret de Mola, las aerolíneas comerciales pierden aproximadamente 150 millones de dólares anuales en volar desde el AIFA. (Foto: Cuartoscuro)

Este escenario ha preocupado notablemente a la Marina, encargada de la administración del AICM. La reducción de vuelos afecta el rendimiento financiero del aeropuerto y, a su vez, impacta a los negocios que operan allí. A pesar de pagar las mismas rentas, los locales ven una menor afluencia de pasajeros, lo que reduce sus ventas.

Curiosamente, las aerolíneas extranjeras se han beneficiado de los problemas domésticos. La pérdida de la certificación de Categoría 1 en Seguridad, que tardó más de dos años en recuperarse, permitió a las compañías de capital extranjero aumentar significativamente su participación en el mercado, señala.

Con un futuro incierto y una gran cantidad de deudas, el ámbito aeronáutico en México se enfrenta a desafíos monumentales. La próxima presidenta tendrá que lidiar con los problemas heredados y buscar soluciones sostenibles que revitalicen un sector clave para la economía del país, según lo señalado por Loret de Mola.

Guardar

Nuevo