Quién es Julio Frenk, el mexicano que será rector de la Universidad de California en Los Ángeles, EEUU

El extitular de la Secretaría de Salud se convertirá en el séptimo rector de la UCLA; estos fueron sus aportes en México

Guardar

Nuevo

Julio Frenk fue elegido como rector por la Junta de Regentes de la Universidad de California de manera unánime. (University of Miami)
Julio Frenk fue elegido como rector por la Junta de Regentes de la Universidad de California de manera unánime. (University of Miami)

El próximo 1 de enero de 2025, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), una de las más reconocidas y prestigiosas de Estados Unidos, tendrá a su primer rector latinoamericano. Se trata de Julio Frenk Mora, médico mexicano reconocido, entre otras cosas, por haber dirigió la Secretaría de Salud (SSa) durante el sexenio de Vicente Fox Quesada.

Durante la tarde del 12 de junio, luego de una intensa búsqueda internacional de siete meses, la Junta de Regentes de la UCLA informó que Frenk Mora fue aprobado por unanimidad para ocupar el cargo que actualmente desempeña Gene Block, quien ha servido a la institución durante los últimos 17 años.

Aunque se contemplaron varios perfiles, Richard Leib, presidente de la Junta de Regentes, explicó que no sólo fue la experiencia y las calificaciones de Frenk Mora las que lo hicieron acreedor del nombramiento, sino su “comprensión profunda del papel crucial de una gran universidad pública de investigación en el mundo”.

(Foto: Facebook - @UCLA)
(Foto: Facebook - @UCLA)

Por su parte, el todavía director de la UCLA lo reconoció como una excelente opción para asumir la rectoría el próximo 1 de enero de 2025.

“Es ampliamente respetado en el mundo académico y bien conocido como un pensador excepcional, un administrador de considerable capacidad y un académico brillante. UCLA está en buenas manos. Estoy seguro de que la estrella de UCLA se elevará aún más bajo la dirección de Julio”, declaró.

Pero, a todo esto, ¿quién es Julio Frenk?

El mexicano Julio Frenk, rector de la Universidad de Miami (UM), en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas
El mexicano Julio Frenk, rector de la Universidad de Miami (UM), en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas

Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami

Frenk Mora nació el 20 de diciembre de 1953 en la Ciudad de México. Su padre llegó al país en la década de 1930, cuando sólo tenía 6 años de edad, luego de que su familia decidiera abandonar Alemania ante el creciente antisemitismo. Se sabe que su padre, abuelo y bisabuelo se dedicaron, al igual que él, a la medicina.

En cuanto a su grado de estudios destaca que en 1979 se graduó como médico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dos Y tres años más tarde, respectivamente, obtuvo la maestría en Salud Pública y Sociología por la Universidad de Michigan.

Su doctorado conjunto en organización de la atención médica y sociología llegó finalmente en 1983 por la misma casa de estudios.

Su primer cargo público de relevancia se presentó en la década de los 2000, cuando fue nombrado por Fox Quesada como secretario de Salud de México. Durante su periodo se fundó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y también se impulsó la creación del Seguro Popular.

También se ha desempeñado como miembro principal de la Fundación Bill y Melinda Gates, decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard y, en 2015, asumió la presidencia de la Universidad de Miami.

De acuerdo con la UCLA, durante su mandato en la Universidad de Miami, Frenk logró un cambio dramático en el sistema académico de salud, además de hacer inversiones estratégicas en innovación educativa e investigación interdisciplinaria.

infobae

¿Cuándo asumirá Julio Frenk como rector de la UCLA?

De acuerdo con la universidad, Gene Block dejará su cargo este 31 de julio. Sin embargo, Frenk se convertirá en el séptimo rector hasta enero de 2025. Darnell Hunt, el actual vice rector ejecutivo de la UCLA, servirá como rector interino hasta que esto suceda.

A través de un comunicado, el mexicano de nacimiento externó su agradecimiento y aseguró estar comprometido con el servicio público en la educación y la atención médica.

“En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para liderar una de las mejores universidades de investigación del mundo, incluido uno de los 10 sistemas académicos de salud más grandes, es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí”.

Cabe destacar que Frenk fue uno de los 250 intelectuales de México que firmaron un posicionamiento a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata presidencial de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’, durante los últimos días de su campaña presidencial.

Frenk Mora señaló los errores del gobierno mexicano frente a la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto: Twitter@HospitalCivil)
Frenk Mora señaló los errores del gobierno mexicano frente a la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto: Twitter@HospitalCivil)
Guardar

Nuevo