
María Renee Núñez, ganadora de la primera temporada del reality show de supervivencia La Isla, falleció este miércoles 12 de junio. La noticia ha conmocionado a los seguidores del programa y al público de TV Azteca.
María Renee, de 34 años y originaria de Hermosillo, Sonora, saltó a la fama en 2012 tras su participación en La Isla, transmitido por Azteca Uno.
Aunque estudió diseño gráfico, se dedicó varios años al mundo del entretenimiento y recientemente se le consideraba una influencer con más de 30 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. María Renee no había compartido información sobre alguna enfermedad o situación complicada. Su última actividad en redes sociales fue el 28 de abril, cuando publicó fotos con su pareja sentimental, Diego.

Varias personalidades del medio reaccionaron a su fallecimiento. Tania Rincón, amiga cercana y excompañera de La Isla, publicó un mensaje emotivo en Instagram despidiéndose de María, junto a una serie de fotos que dan cuenta de su amistad.
Otros destacados personajes de la televisión, como Adrián Patiño, Vanessa Claudio, Faisy y Andrea Escalona, también han expresado sus condolencias y emociones a través de redes sociales, mostrando el impacto que María dejó en el medio y entre sus colegas.

Quién era María Renee Núñez, ganadora de la primera edición de “La isla”
María Renee Núñez, nacida el 2 de marzo de 1990 en Hermosillo, Sonora, era una figura conocida por su disciplina en diversas áreas de su vida.
Criada como la segunda de cuatro hermanos, su familia la describe como una persona dedicada tanto al ejercicio como a su carrera de diseño gráfico y a su alimentación.
María Reneé tenía una gran afición por los deportes, especialmente el ciclismo, el voleibol y el softbol, disciplinas en las que participó de manera activa durante su etapa escolar. Fue parte de varios equipos que llegaron a competir a nivel nacional.

Una de sus actividades favoritas era ir a la playa, lo cual la mantuvo en forma y le permitió destacarse como una de las principales integrantes del Equipo Azul en el programa La isla en 2012.
En la actualidad, María Renee se había mantenido alejada de los medios de comunicación. Aunque se desconocen muchos detalles sobre su vida reciente, se sabe que mantuvo una amistad con la conductora del programa Hoy, Tania Rincón, con quien convivió en TV Azteca.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
