Jueces y magistrados aceptan diálogo sobre reforma al Poder Judicial, como propuso Sheinbaum

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación aceptó la propuesta de la presidenta electa

Guardar

Nuevo

Los integrantes del PJF ya no serían elegidos por designación o por concurso de oposición si se aprueba la reforma. Foto: Facebook/SCJN
Los integrantes del PJF ya no serían elegidos por designación o por concurso de oposición si se aprueba la reforma. Foto: Facebook/SCJN

Los más de mil seiscientos jueces y magistrados federales externaron su voluntad de participar en los diálogos amplios que propuso Claudia Sheinbaum Pardo sobre la reforma al Poder Judicial que se tiene prevista aprobar en septiembre.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación aceptaron sumarse a las discusiones nacionales sobre esta reforma de fondo.

“Con la confianza de que sus propuestas serán escuchadas y valoradas”, señalaron a través de un comunicado.

Jueces y magistrados destacaron su lealtad con México y confiaron en que sus opiniones sobre esta reforma serán tomadas en cuenta ante la inminente aprobación en el Congreso, como adelantó el presidente López Obrador al tener Morena la mayoría calificada en las dos Cámaras.

Los jueces y magistrados federales pidieron que su opinión sea tomada en cuenta. FOTO: Especial
Los jueces y magistrados federales pidieron que su opinión sea tomada en cuenta. FOTO: Especial

La asociación tomó la palabra de apertura manifestada por el residente Andrés Manuel López Obrador y de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para realizar una discusión pública en torno a la iniciativa para reformar la Constitución y diversos ordenamientos que garantizan la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Apuntaron que la carrera judicial es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con juzgadores profesionales e imparciales, y que el ascenso debe obedecer únicamente a su esfuerzo y capacidad.

Sobre su participación en estos diálogos abiertos, jueces y magistrados apuntaron que el Poder Judicial forma parte del sistema democrático mexicano, y aunque se debe modernizar, esta transición debe obedecer al constitucionalismo.

De este modo, se sumaron al llamado para analizar la reforma con otrso sectores como universidades, barras de abogados, así como con las fuerzas políticas que promueven estos cambios profundos al sistema de justicia en nuestro país.

AMLO califica como urgente la reforma al Poder Judicial

El presidente López Obardor emplazó a que la reforma se apruebe en septiembre, en cuanto asuma la siguiente Legislatura. Crédito: Gobierno de México

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, subrayó la urgencia de aprobar una reforma al Poder Judicial pese al llamado de hacer un diálogo abierto en todo el país.

Durante su conferencia matutina de este martes, López Obrador afirmó que es necesario avanzar con rapidez en la reforma que permitirá la elección por voto popular de jueces, magistrados electorales y miembros de la Suprema Corte.

El mandatario espera que la reforma se apruebe antes de que Claudia Sheinbaum asuma el cargo presidencial el próximo 1 de octubre.

López Obrador destacó que ya se ha informado lo suficiente sobre la reforma y denunció la corrupción dentro del Poder Judicial. Indicó que el sistema judicial está “secuestrado tanto por la delincuencia organizada como la de cuello blanco”.

Esta reforma requiere de una mayoría calificada de dos tercios del Congreso para modificar la Constitución, mayoría que la alianza de partidos oficialistas espera obtener a partir del 1 de septiembre.

Las declaraciones de Sheinbaum, la sucesora designada, mostraron un enfoque diferente, ya que el lunes ella prometió organizar una “discusión muy amplia” sobre la reforma.

Esta discusión nacional involucraría a diferentes sectores como barras de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales. A pesar de ello, López Obrador enfatizó la necesidad de acelerar el proceso y señaló que hay oposición y movimientos en contra de la reforma.

La propuesta de reforma ha generado incertidumbre en los mercados financieros. La semana pasada, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una caída del 3,99 % y el peso mexicano se depreció más del 8 % tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Los analistas no esperaban que la alianza de Sheinbaum obtuviera una mayoría de dos tercios en el Congreso, lo que permitiría una reforma constitucional sin necesidad de negociar con la oposición.

López Obrador minimizó las preocupaciones de los inversionistas sobre un posible mayor control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. Afirmó que los verdaderos empresarios desean un auténtico estado de derecho y no deberían preocuparse por estos “desajustes” temporales.

Guardar

Nuevo