Hallan restos de mineros de Pasta de Conchos tras más de 18 años de la tragedia

Luisa María Alcalde dio a conocer que se informó a los familiares de los mineros sobre los restos encontrados

Guardar

Nuevo

Se habrían encontrado los restos de 13 mineros. Foto: Familia Pasta de Conchos
Se habrían encontrado los restos de 13 mineros. Foto: Familia Pasta de Conchos

Por medio de un comunicado, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, señaló que este miércoles, en una reunión con el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuente Estrada y el jefe de Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) Alejandro Salafranca Vásquez, se dio a conocer a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos, acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

En el comunicado, compartido en redes sociales de la titular de la Segob, se explica que luego de más de 18 años del lamentable acontecimiento y cuatro años de que, por instrucciones del presidente López Obrador, se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos, donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban en la zona el día que ocurrió el siniestro.

Además de los restos humanos, se habrían encontrado diversos objetos de trabajo. En ese punto de la mina, no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento dieron a conocer las autoridades correspondientes. Se informó en el comunicado que, por el momento, se deconoce la condición de las galerías ubicadas en diversos puntos de la mina.

(@LuisaAlcalde)
(@LuisaAlcalde)

Desde ahora, la Fiscalía General del Esatado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

Se señaló que la Segob reiteraba el compromiso del Gobierno de México para continuar esos trabajos con responsabilidad, manteniendo estrecha comunicación con las familias, en particular durante esta etapa, que es, por su naturaleza, de la mayor sensibilidad para ellas.

Además, la titular del Sistema Nacional de Protección Civil en México, Laura Velázquez Alzúa, afirmó la localización de restos óseos, lo que calificó como “nuevos resultados” en los trabajos para el rescate de los 63 mineros en Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, Coahuila.

Agregó que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), logró lo que otros no lograron.

Tomarán muestras de ADN

La mina de Pasta de Conchos permanece cerrada desde el año 2006 cuanto se suscitó una explosión que costó la vida de 63 mineros.
FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM
La mina de Pasta de Conchos permanece cerrada desde el año 2006 cuanto se suscitó una explosión que costó la vida de 63 mineros. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Este martes, familiares de los mineros señalaron que se habían localizado los restos de mineros, luego de haber sostenido una reunión con autoridades federales, por lo que se anunció el comienzo de la toma de muestras de ADN para su indemnización.

Laura Velázquez confirmó que se trató de restos óseos, y que las familias, al tener la noticias, lo tomaron con asombro, alegria y tristeza, pero que además surgieron muchas preguntas que el Gobierno Federal habrá de responder durante la búsqueda.

AMLO visitará el lugar el próximo viernes

También se dio a conocer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador estará el próximo viernes en la región Carbonífera con el objetivo de darle seguimiento a los avances en las labores de rescate, sobre si las causas de la tragedia ocurrida hace 18 años en la mina fueron causadas por derrumbe o explosión. Se destacó que este tema se va a determinar con las investigaciones y análisis pertinentes, lo que se definirá en los próximos días.

“Lo importante es de que se logró llegar a la galería donde está presente el riel por donde corría toda la maquinaria”, señaló Velázquez, y explicó que se trata de 120 metros de profundidad.

Guardar

Nuevo