Quién era la actriz de Marimar que logró conocer a Frida Kahlo y otros intelectuales pero fue asesinada

La icónica telenovela que fue protagonizada por Thalía tuvo un elenco muy diverso

Guardar

Nuevo

(Captura de pantalla/Televisa)
(Captura de pantalla/Televisa)

Marimar fue una telenovela que enamoró a miles de personas cuando fue estrenada en 1994 y siempre vuelve a la tendencia cuando se retransmite, incluso la protagonista Thalía recreó su atuendo usando el vestido original; sin embargo, una de las actrices del elenco tuvo una muerte sumamente violenta e impactante.

Se trata de Julia Marichal, quien llegó a participar en telenovelas como La Tormenta, Mundo de juguete, Rosa Salvaje, Marisol y Mente Calvario, en Marimar era conocida como la Negra Corazón y era tía de los cantantes Kalimba y M’Balia.

Julia Esther Antonia de la Concepción Marichal Martínez —su nombre completo— fue víctima de asesinato en 2011, inicialmente la actriz fue reportada como desparecida el 12 de noviembre del mismo año.

Julia Marichal fue asesinada en 2011 (Archivo)
Julia Marichal fue asesinada en 2011 (Archivo)

Tras una ardua búsqueda, su cuerpo fue encontrado el 2 de diciembre por personal de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el hallazgo fue muy impactante porque Julia Marichal estaba en el tinaco de su casa y sus extremidades estaban mutiladas, además de que había sido decapitada.

Diversas versiones aseguraron que había sufrido tortura, también habían sustraído de su domicilio dos computadoras, una bolsa, cosméticos y se realizaron algunos retiros de su cuenta de banco.

Inicialmente, las sospechas recayeron sobre su sobrino Alfredo Marichal Cancino, pero se descubrió que los verdaderos culpables de su muerte eran Castellanos y Gómez. Castellanos asfixió a Marichal y le cortó las manos con un serrucho, mientras que Gómez decapitó el cuerpo. Los restos fueron colocados en bolsas negras y arrojados a una cisterna.

(Captura de pantalla/Televisa )
(Captura de pantalla/Televisa )

Adicionalmente, se constató que los asesinos robaron pertenencias personales de la fallecida, incluyendo dos computadoras y una tarjeta de débito. Ambas personas fueron detenidas tras ser rastreadas en la alcaldía Magdalena Contreras. Castellanos y Gómez fueron condenados a 52 años y medio de prisión.

Tras el hallazgo de la actriz, este fue el mensaje que escribió Thalía: “Mi más sentido pésame a la familia de Julia Marichal, mi Negra corazón. Mandemos mucha luz y paz a Julita donde quiera que se encuentre”.

(Captura de pantalla/@Thalia)
(Captura de pantalla/@Thalia)

Julia Marichal y la lucha social

Julia Marichal Martínez, reconocida actriz y promotora cultural, tuvo una destacada carrera en el mundo del cine y la televisión de México y América Latina. 

Algunas versiones aseguran que nació en La Habana y otras que en la Ciudad de México, estudió en la Escuela de Teatro de Bellas Artes y con una especialización en la Escuela de Expresión y Psicomotricidad de Barcelona, Marichal llevó su talento a diferentes ámbitos, incluyendo las radionovelas, el café-concert, las fotonovelas, el modelaje, los cuentos infantiles y la narración oral.

Ella inició su carrera cinematográfica con la película Joselito vagabundo y trabajó en al menos una docena de películas junto a reconocidos directores como Alejandro Jodorowsky, Ismael Rodríguez, Abraham Oceransky, Ana Sokolov y Peter Klainschmidt. En televisión, participó en alrededor de 15 telenovelas.

(Captura de pantalla/X/@YoshCouture)
(Captura de pantalla/X/@YoshCouture)

Julia era hija de la actriz cubana Esther Martínez Peñate, quien tuvo un papel destacado en diversos títulos de la Época de Oro del cine mexicano.

Su dedicación a la preservación del archivo del escritor campechano Juan de la Cabada, quien fue su padrastro, fue uno de sus legados culturales más importantes, incluso llegó a publicar en el periódico La Jornada sobre él. Marichal comenzó a considerarlo como una figura paterna en la pubertad. Cabe señalar que desde niña tuvo contacto con diversos artistas, pues incluso llegó a conocer a Frida Kahlo.

El trabajo de Julia Marichal en distintas ramas del arte la convirtió en una figura polifacética. Su incursión en la radionovela y la narración oral mostró su versatilidad y capacidad para comunicarse con diversos públicos. Además, su carrera como modelo y su participación en cuentos infantiles reflejan su amplio alcance en el ámbito cultural. Marichal también promovió la cultura negra en México y América Latina.

Su influencia fue más allá de la actuación, ya que Marichal también tuvo un rol significativo como promotora de la herencia afrodescendiente. Este compromiso con la cultura negra resaltó en su vida y carrera, apoyando la diversidad y la inclusión en las artes y la sociedad.

Además, se sabe que era una gran luchadora social, pues fue una de las personas que le dieron respaldo a Andrés Manuel López Obrador durante el plantón que estaba sobre Reforma en el 2006. Cabe señalar que en su momento, el actual presidente de México, señaló que se cometió fraude electoral y pidió el recuento del 100% de las casillas, ya que entre su candidatura presidencial y la de Felipe Calderón Hinojosa había una diferencia de 300 mil votos.

Guardar

Nuevo