
Cuatro integrantes de una familia, entre ellos dos menores de edad, que se dirigían de la Ciudad de México a Ciudad Juárez, Chihuahua, se encuentran desaparecidos.
Estas cuatro personas tuvieron su último contacto con su familia el pasado 28 de mayo, cuando realizaban el traslado del centro del país a la frontera norte con los Estados Unidos, de acuerdo con su ficha de búsqueda que emitió la Comisión Local de Búsqueda del estado de Chihuahua.
Las personas fueron identificadas como Silvia Marcela Martínez Parra, de 34 años; su esposo Fredy Méndez Remolina, de la misma edad; así como sus dos hijos: Miguel Esteban Ramírez Martínez, de 15 años, y Keily Beltrán Martínez, de 9. Los cuatro son originarios de Bogotá, Colombia.
La Comisión Local de Búsqueda de Chihuahua confirmó a Infobae México que el 7 de junio fueron notificados de esta desaparición.

La familia fue quien notificó a las autoridades, quienes informaron que durante su traslado de la CDMX a Ciudad Juárez dejaron de tener contacto con ellos, por lo que dieron aviso a las autoridades para que se activaran los mecanismos de búsqueda.
“Hasta el momento se está trabajando en la etapa de acopio de información y se trabaja con actividades de búsqueda en vida. De igual forma aún no se tiene la certeza que hubieran llegado a Ciudad Juárez”, informó la Comisión que se encarga de ampliar esta información y quien solicitó la participación de la ciudadanía.

Confirman que los 5 cuerpos hallados en Chihuahua, pertenecen a conductores desaparecidos en Ojinaga
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó que los cinco cuerpos localizados sin vida la mañana del viernes 7 de junio en el Libramiento Oriente de la ciudad de Chihuahua, son de los conductores de taxi de aplicación que desaparecieron previamente en el municipio de Ojinaga.
Según la autoridad ministerial, los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, coordinados con especialistas forenses de la Dirección de Servicios Periciales, verificaron las identidades de Fabián Alberto Ramos Torres (38 años), Abigael Ramos González (62 años), Abigael Ramos Torres (33), Francisco Iván Flores Hernández (31 años) y Sandra Patricia Saláis Calzadíaz (50).
El fiscal César Jáuregui Moreno informó que se abrió una carpeta de investigación en la Unidad de Delitos contra la Vida, en cooperación con la Unidad de Investigación Ministerial en el municipio de Ojinaga. Jáuregui Moreno dijo que “existe la presunción de tráfico de migrantes en la desaparición de los conductores”.

El fiscal enfatizó: “Lo que puedo hablar es de una presunción en relación con que se trataba de tráfico de indocumentados, de traslado de indocumentados”.
Las autoridades encontraron los cuerpos el viernes 7 de junio en el kilómetro 23 de la carretera hacia la ciudad de Aldama, cerca de un puente. Los cinco cuerpos presentaban impactos de proyectil de arma de fuego en la base de la bóveda del cráneo. Peritos realizaron pruebas en odontología, dactiloscopia y otras periciales forenses para confirmar las identidades de las víctimas, según la Fiscalía.
El proceso de identificación de los cuerpos se llevó a cabo en dos etapas. Inicialmente, las autoridades lograron identificar a tres de las cinco personas encontradas. Posteriormente, familiares acudieron ante la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas este sábado para identificar mediante entrevistas médicas a Abigael R. G. y Abigael R. T. Este mismo procedimiento fue empleado para confirmar la identidad de las otras víctimas.
Los conductores desaparecieron el viernes 31 de mayo alrededor de las 4 de la tarde. Al día siguiente, el Ministerio Público estatal informó que durante las labores de búsqueda localizaron cuatro de los cinco vehículos de los conductores en un corralón ubicado en las calles Segunda y Degollado, en la colonia Cañada Ancha.
Esta investigación gana relevancia tras la manifestación realizada por los familiares de los desaparecidos el lunes anterior frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua. Los manifestantes exigieron celeridad en las investigaciones y una audiencia con las autoridades estatales para obtener más detalles sobre el caso.
El fiscal César Jáuregui Moreno subrayó la complejidad del caso, mencionando la posible implicación en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de indocumentados. Aunque las investigaciones están en curso, las autoridades siguen trabajando de manera intensa para esclarecer los motivos y responsables detrás de estos hechos.
Este sábado se reportó que otro chofer identificado como Lorenzo Antonio Ramírez Manquero no ha podido ser localizado por sus familiares, luego de que saliera del municipio de Delicias con destino a Chihuahua capital a bordo de un auto marca Nissan Versa, color blanco, modelo 2019; afirmaron que llevaba pasajeros y que el último momento en que supieron de él fue durante la madrugada del 6 de junio, alrededor de las 02:00 de la mañana.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
