Precio del dólar se dispara el 7 de junio y el peso vive su peor día desde la pandemia

La caída de la moneda mexicana se debe al nerviosismo del mercado ante las reformas constitucionales anunciadas por el gobierno de AMLO y legisladores de su partido

Guardar

Nuevo

Dólar en México (REUTERS/José Luis González)
Dólar en México (REUTERS/José Luis González)

Mal cierre de semana para el peso en México que terminó la jornada de este 7 de junio con importantes pérdidas frente al dólar. La divisa estadounidense creció casi dos puntos porcentuales de su valor ante la moneda mexicana tras la clausura de mercados de este viernes.

En la última sesión el dólar estadounidense cotizó a 18,34 pesos mexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 1,96% si se compara con la cotización de la sesión previa, cuando se vendió a 17,99 pesos por unidad.

Mientras que en la semana, el peso mexicano tuvo una depreciación del 8,19%, de acuerdo con EFE. Con estos datos, la moneda nacional registró su peor semana en casi cuatro años, de acuerdo con Bloomberg.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa azteca tiene su peor nivel desde marzo de 2023.

El retroceso de la moneda mexicana ante la divisa estadounidense ha sido impulsado por un sentimiento de nerviosismo del mercado, según explica un análisis financiero de Monex.

Este “nerviosismo” se debe a dos factores, primero, los recientes comentarios de Andrés Manuel López Obrador y de un grupo de legisladores de Morena sobre seguir adelante con una serie de controversiales reformas constitucionales en septiembre, cuando –se presume– tengan mayoría calificada en el Congreso.

Y, en segundo, por el fortalecimiento del dólar tras las sólidas cifras de empleo y su implicación sobre el ciclo de recortes de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), del gobierno de Estados Unidos.

Del “lunes negro” al “viernes negro”

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

La información se divulga tras el “lunes negro” en los mercados después de las elecciones en México, donde la BMV se desplomó un 6,11 %, su peor caída desde la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, y el peso mexicano se depreció un 4,36 % ante el dólar al intercambiarse en 17,71.

Analistas anticipaban la victoria de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien ganó con casi un 60 % de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviese una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

El peso se había recuperado los días siguientes, pero este viernes tocó su peor nivel cuando el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció de que impulsaría sus polémicas reformas constitucionales sin importar la reacción de los mercados.

“La justicia está por encima de los mercados, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando se tiene que optar entre progreso y esclavitud, o sea, son cosas de definición. Además, la gente quiere eso”, argumentó en su conferencia matutina.

Entre las iniciativas más controvertidas están el elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte, la eliminación de los reguladores autónomos de competencia económica, energía y telecomunicaciones, y el reemplazo del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano independiente que organiza las elecciones.

Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre, prometió el jueves en la noche abrir las reformas al diálogo, pero el nuevo Congreso comenzará sus funciones el 1 de septiembre, por lo que estará bajo la presidencia de López Obrador un mes.

Ante este panorama, “no se puede descartar mayores episodios de volatilidad para el peso, ante mayor aversión al riesgo sobre México” por reformas “que deterioren el ambiente de negocios”, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

Con información de EFE

Guardar

Nuevo