Esta es la pena que Genaro García Luna podría recibir si se comprueba su colaboración con el Cártel de Sinaloa

El ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón busca retrasar el juicio de sentencia que está programada para el 24 de junio

Guardar

Nuevo

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

Aunque Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, busca a través de sus abogados aplazar su juicio de condena, programado para el 24 de junio en Estados Unidos, tarde o temprano el llamado “súper policía” será llevado tras las rejas al ser encontrado culpable por sus vínculos criminales con el Cártel de Sinaloa.

El 6 de junio, fiscales federales de EEUU volvieron a solcitar cadena perpetua para el exfuncionario mexicano. García Luna fue declarado culpable de narcotráfico y se le acusa de haber recibido grandes sumas de dinero por parte de esta organización delictiva.

La petición fue presentada en una carta ante la Corte de Distrito Este de Nueva York en Brooklyn, según el documento presentado por la Fiscalía estadounidense.

La Fiscalía argumenta que García Luna conspiró con el Cártel de Sinaloa, recibiendo decenas de millones de dólares en sobornos.

El extitular de la Secretaría de Seguridad fue vinculado al Cártel de Sinaloa Foto: (Cuartoscuro)
El extitular de la Secretaría de Seguridad fue vinculado al Cártel de Sinaloa Foto: (Cuartoscuro)

El acusado conspiró con el Cártel de Sinaloa y aceptó decenas de millones de dólares en sobornos a cambio de asistir al Cártel de Sinaloa con la importación de grandes cantidades de cocaína dentro de EU”, señaló la Fiscalía en su carta. Además, rebaten los argumentos de la defensa que buscan evitar que se le imponga la cadena perpetua.

Para alcanzar sus objetivos, García Luna utilizó su posición oficial como fachada, facilitando de manera encubierta las operaciones del Cártel de Sinaloa en territorio estadounidense.

Es por ello que la Fiscalía destaca que el exfuncionario “usó como fachada su cargo, para impulsar de forma encubierta y corrupta las metas del Cártel de Sinaloa”. Las pruebas indican, según la acusación, que García Luna se implicó en estas actividades delictivas como un medio de vida, y se enriqueció considerablemente gracias a su colaboración con el cartel.

"El Grande" tenía como encomienda acercarse al entonces presidente de México para convencerlo de nombrar a Genaro García Luna como titular de la SSP  (Fotos: SAÚL LÓPEZ/ CUARTOSCURO / Twitter/@FelipeCalderon / REUTERS/Tomas Bravo)
"El Grande" tenía como encomienda acercarse al entonces presidente de México para convencerlo de nombrar a Genaro García Luna como titular de la SSP (Fotos: SAÚL LÓPEZ/ CUARTOSCURO / Twitter/@FelipeCalderon / REUTERS/Tomas Bravo)

Durante el juicio se evidenció la participación de elementos de seguridad del Estado en actividades ilegales del Cártel de Sinaloa.

Este testimonio fue corroborado por la confesión de Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, quien aseguró que el cártel disponía de policías para asesinar a sus enemigos.

Villarreal Barragán fue detenido por la Marina mexicana el 13 de septiembre de 2010 y extraditado a Estados Unidos en 2012 por cargos de narcotráfico, asociación delictiva y lavado de dinero. Cumplió su condena en prisión federal y salió en 2019.

Esta demanda de la máxima pena por parte de la Fiscalía enfatiza la gravedad de los crímenes atribuidos a García Luna, quien supuestamente desempeñó un papel crucial en el fortalecimiento del Cártel de Sinaloa y facilitó la entrada de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Los fiscales sostienen que la cadena perpetua es la única sentencia adecuada, dada la naturaleza y la magnitud de los delitos cometidos.

El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna comparece en una corte de Brooklyn, en Nueva York, EEUU. Boceto de la sala del tribunal del 27 de febrero de 2020.  REUTERS/Jane Rosenberg
El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna comparece en una corte de Brooklyn, en Nueva York, EEUU. Boceto de la sala del tribunal del 27 de febrero de 2020. REUTERS/Jane Rosenberg

La carta presentada ante la Corte de Distrito Este de Nueva York también recalca la narrativa de que García Luna cooperó activamente con uno de los grupos delictivos más temidos y poderosos de México. “La evidencia demuestra que el acusado se involucró en esta conducta criminal como forma de vida”, señaló la Fiscalía. Asimismo, se detalló que las investigaciones revelaron que policías armados del Estado mexicano apoyaban directamente las operaciones del Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía estadounidense insiste en que las pruebas presentadas durante el juicio son concluyentes. En razón de ello, García Luna debe enfrentar la pena máxima prevista por la ley, a fin de hacer justicia y prevenir futuros actos de corrupción y complicidad entre funcionarios públicos y organizaciones delictivas.

Si bien los fiscales estadounidenses buscan la cadena perpetua del exfuncionario mexicano, la pena mínima que podría tener es de 20 años de prisión, pero será el juez Brian Cogan quien decida lo contrario.

Guardar

Nuevo