Esta es la encuesta que más se acercó al triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

La casa encuestadora se posiciona como una interesante opción para analizar futuras contiendas electorales en el país

Guardar

Nuevo

La virtual presidenta de México obtuvo más de 35 millones de votos 

Foto:
Reuters
La virtual presidenta de México obtuvo más de 35 millones de votos Foto: Reuters

El pasado domingo 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales donde Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia conformada por los partidos Morena, PT y PVEM presentó una clara ventaja en el número de votos, convirtiéndose en la virtual Presidenta de México para el periodo 2024 a 2030.

Previo al gran día donde el electorado expresó su preferencia por Claudia Sheinbaum y los partidos que la respaldaron, las encuestas se convirtieron en un nuevo elemento de discusión durante las campañas. Todos, o casi todos los instrumentos de predicción marcaron una notable diferencia en la intención de voto de los mexicanos: la hoy Presidenta del país se llevaba la victoria por bastantes puntos de diferencia con respecto a su competidora más cercana: Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD).

No obstante, hubo una casa encuestadora cuyo trabajo resaltó por encima de los demás, pues sus números fueron los que más se acercaron a los resultados finales de la contienda: De las Heras Demotecnia. El 3 de junio del 2024, un día después de la elección, en las redes sociales de la casa encuestadora se publicó un comunicado donde expresaron su gratitud a quienes siguieron sus números durante la contienda.

Los números que presentó De las Heras Demotecnia

De las Heras Demotecnia presenta la encuesta más precisa de las elecciones presidenciales de México
De las Heras Demotecnia presenta la encuesta más precisa de las elecciones presidenciales de México

Los más de 35 millones de votos que obtuvo Claudia Sheinbaum durante las elecciones ha sido tema de conversación después del 2 de junio: es una victoria arrolladora y se trata de la persona que ha llegado a la presidencia de México con más votos en la historia del país.

El conteo rápido de votos que presentó Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), tras la jornada electoral, dio el triunfo a la candidata de Morena con un total de 34,374,501 votos como mínimo, y 35,789,575 votos como máximo.

Estos números fueron bastante similares a los presentados por De las Heras Demotecnia, que en su última encuesta previeron 34,010,171 votos para la hoy presidenta electa del país.

Por otro lado la última encuesta de De las Heras Demotecnia colocó a Xóchitl Gálvez en segundo lugar con 14,879,450 votos, número muy similar al presentado por el conteo rápido del INE: 15,683,735 votos como mínimo y 16,826,963 votos como máximo.

Estos datos reflejan la seriedad del trabajo realizado por De las Heras Demotecnia, convirtiendo a la casa encuestadora una opción interesante para analizar los próximos eventos electorales en México.

La encuesta que menos acertó en las elecciones es acusada por De las Heras Demotecnia de ‘charlatanes’

La encuesta de salida de Massive Caller emitida el 2 de junio.(Captura de pantalla)
La encuesta de salida de Massive Caller emitida el 2 de junio.(Captura de pantalla)

En redes sociales, De Las Heras Demotecnia expresó que: “En el caso de las encuestas, debemos empezar a distinguir entre las que son confiables y las que no lo son. No podemos seguir hablando de ‘LAS encuestas’ en general. Debemos empezar a hablar de LA encuesta realizada por De las Heras Demotecnia”.

El ejercicio de predicción que menos acertó en el proceso electoral fue la de Massive Caller, que presentó en su encuesta de salida una ventaja de dos puntos para Xóchitl Gálvez. Durante toda la campaña, esta empresa de consulta de opinión que obtiene datos a través de llamadas telefónicas automáticas, fue acusada de hacer propaganda a favor de la candidata del PRI, PAN y PRD.

Rodrigo Galván de las Heras, director de De las Heras Demotecnia, ha expresado en más de una ocasión que Massive Caller nunca realizó un trabajo serio, y que al contrario de eso, tuvo una agenda que buscó incidir en los electores y en los medios de comunicación para construir una narrativa que posicionara a Xóchitl Gálvez como una candidata competitiva.

La candidata a la presidencia había declarado en el pasado que las encuestas de esta empresa son pagadas Crédito: X @gibranrr

Cabe mencionar que Carlos Campos, director de Massive Caller, ya ha dado declaraciones a varios medios de comunicación donde acepta “haber medido mal” en sus encuestas.

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador criticó a Massive Caller en su conferencia de prensa matutina tras las elecciones y cuestionó que no haya ninguna responsabilidad para la empresa que, en sus palabras, le habló a gente que es “víctima o más susceptible a la manipulación porque nunca han estado a favor de los pobres, porque son racistas, porque son clasistas”.

Guardar

Nuevo