
Raúl Flores Hernández, un hombre que fue extraditado a Estados Unidos y posteriormente condenado por su participación en una red de tráfico de cocaína a principios de 2024. Dicho hombre es identificado con el alias El Tío y fue ligado con Joaquín El Chapo Guzmán, este último quien fuera uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Durante el juicio que enfrentó Flores Hernández en EEUU fue mencionado el nombre del actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Documentos revisados por Infobae México que rescatan la transcripción del caso destacan que:

El documento está fechado en enero de 2024 y recoge las declaraciones de un hombre identificado como Jonathan R. Hornok. En la conversación entre la sala del tribunal y Hornok se habla de que El Tío operaba de forma independiente, pero que era protegido por el Cártel de Sinaloa.
Respecto a la identificación por parte de Flores Hernández del presunto involucramiento de Alfaro con la estructura criminal, Hornok asegura que hay información pública que corrobora los hechos.
Las declaraciones fueron registradas en el Distrito de Columbia, el 12 de enero pasado. A pesar de lo expuesto por Hornok, una de las defensoras de El Tío, Sandy Rhee, argumentó que no estaban de acuerdo con la credibilidad de los testigos y que no hay evidencia fáctica o física.

“El Sr. Flores simplemente no tiene idea de quiénes son estas personas”, es parte de lo expresado por Rhee. Sin embargo, El Tío fue sentenciado.
Por su parte, en la introducción a su libro El amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal, el periodista Ricardo Ravelo señala que el propio Alfaro denunciá las también periodistas Carmen Aristegui ya Anabel Hernández, debido a que ellas revelaron que había un expediente abierto en EEUU en contra del actual gobernador de Jalisco.
Las actividades de “El Tío” fueron realizadas durante varios años
En los registros de las autoridades estadounidenses se puede leer que Raúl Flores Hernández trabajó en actividades criminales durante 30 años, tiempo en el que estuvo en estrecha relación con líderes del crimen organizado. En la página del Departamento de Justicia, que registra la condena en contra de dicho sujeto, se puede leer que El Tío estuvo relacionado con El Chapo Guzmán y con Héctor Beltrán Leyva.

“Además de aprovechar sus relaciones con los jefes de los cárteles, Flores se benefició de empleados gubernamentales corruptos que facilitaron sus actividades de narcotráfico a cambio de sobornos”, es parte del informe.
El hombre mencionado comenzó sus actividades delictivas cuando tenía alrededor de 29 años, cuando inició con una estructura criminal dedicada al trasiego de cocaína desde países sudamericanos (Perú, Bolivia y Brasil), cuando los narcóticos llegaban a territorio mexicano posteriormente eran llevados a Estados Unidos.
La cocaína era escondida en compartimentos escondidos en buques de petróleo, según los reportes, al parecer trasladaba dos toneladas en cada buque. Lo anterior se suma a la utilización de vehículos aéreos. También se le vinculó con empresas usadas para lavar dinero. Finalmente fue detenido en julio de 2017 en Zapopan, Jalisco y posteriormente fue entregado en extradición a las autoridades norteamericanas.
Si bien en EEUU se buscaba una pena de cadena perpetua en contra de El Tío, logró reducir su condena a 21 años tras negociar con las autoridades.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Pronóstico del clima en Cancún para este 5 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Guadalajara: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Se registra sismo de magnitud 4.4 en Cd Hidalgo
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
