
El pasado domingo 2 de junio millones de ciudadanos acudieron a las urnas para participar en las elecciones, donde no sólo se elegía a la nueva presidenta, sino también una variedad de cargos de elección popular, incluyendo los senadores para la Ciudad de México.
En esta contienda, Omar García Harfuch, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (integrada por Morena, PVEM y PT), se enfrentó junto a Ernestina Godoy contra Cynthia López Castro de la coalición (PRI, PAN, PRD); así como a la fórmula conformada por Alejandra Barrales y Sandra Cuevas de Movimiento Ciudadano (MC).
Hasta las 20:05 horas del lunes 3 de junio, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), indicaban que Omar García Harfuch lleva la delantera con un 54.38% de los votos, sumando un total de 2 millones 892 mil 463 sufragios.
García Harfuch contó con un equipo fuerte, contando en su fórmula con Ernestina Godoy, y teniendo a Francisco Chíguil como suplente. Esta fórmula parece haber resonado bien con los votantes en la Ciudad de México, dándole una ventaja significativa sobre sus competidores.

Por otro lado, en segundo lugar se encuentra Cynthia López Castro, candidata de la alianza formada por PAN, PRI y PRD, quien ha obtenido un 36.75% de los votos. A pesar de la fuerte competencia, la diferencia en el porcentaje de votos deja claro que García Harfuch se posiciona como el principal ganador.
Al mismo tiempo, Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano obtuvo el 7.29% de los votos. Barrales compitió en fórmula con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc.
Para el momento del cierre de esta nota, un 94.60% de las actas habían sido computadas, consolidando aún más la ventaja de García Harfuch.
Con esta información del PREP, todo apunta a que Omar García Harfuch seguramente ocupará un escaño en el Senado, y conforme a la ley, llevará también a Ernestina Godoy.

La estructura del Senado Mexicano contempla un sistema mixto segmentado para su conformación. El Senado de la República Mexicana se integra por 128 senadores. De estos, 64 se eligen por el principio de mayoría relativa, a razón de dos por cada entidad federativa. Otros 32 senadores son asignados a la primera minoría de la elección válida en cada entidad, es decir, al segundo partido con mayor número de votos. Finalmente, los 32 senadores restantes provienen de listas de representación proporcional, otorgando curules según la cantidad de votos nacionales que reciban los partidos.
En esta elección senatorial por la Ciudad de México, la fórmula electoral juega un papel crítico. Por ley, cada entidad federativa elige a tres senadores. De estos tres, dos corresponden al partido que haya obtenido el mayor número de votos, y el tercero es asignado al partido con la segunda mayor votación. Esto significa que cuando una fórmula ganadora se lleva un escaño, automáticamente jala a la segunda posición en su fórmula, consiguiendo así dos lugares en el Senado.
Así, en este proceso electoral, Omar García Harfuch (primera fórmula) logra jalar también a Ernestina Godoy (segunda fórmula) al Senado. Cynthia López Castro, la candidata de la alianza PAN, PRI, PRD, se está llevando el tercer escaño disponible por la Ciudad de México, relegando a Alejandra Barrales.

Aunque Alejandra Barrales no logró ganar por mayoría relativa, aún mantiene una oportunidad de obtener un escaño mediante las listas de representación proporcional, conocidas comúnmente como plurinominales. Esto proporciona una segunda vía para que los partidos accedan al Senado, asegurando que la distribución de escaños refleje más equitativamente el voto popular.
En contraste, Sandra Cuevas, quien compitió en fórmula con Barrales, no se encuentra en las listas plurinominales. Esto significa que, a menos que ocurra un cambio significativo en el último momento del conteo, Cuevas no obtendría un lugar en el Senado de la República.
¿Harfuch se iría con Sheinbaum?

Omar García Harfuch expresó que su principal objetivo es formar parte de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, no obstante, mencionó que no excluye la posibilidad de colaborar en el próximo gobierno de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
Al ser cuestionado por medios de comunicación, García Harfuch indicó que, si Sheinbaum lo invitara a unirse a su gabinete, especialmente si le encargara la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aceptaría sin titubeos.
“El Senado es nuestra meta, sin duda. Pero, si la próxima presidenta del país nos llama, será un honor servir”, aseveró, recordando que con ella fungió como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la capital.
Más Noticias
Pablo Lemus reprueba homenaje a ‘El Mencho’ durante el concierto de Los Alegres del Barranco en Jalisco
El gobernador aseguró se debe dejar de normalizar la violencia

Crawford responde a las críticas que recibe por su pelea con Canelo Álvarez: “Han dudado de mí toda mi carrera”
El estadounidense tendrá que subir dos divisiones para el combate

Filtran supuesta amenaza del Mayito Flaco a la familia de Markitos TOYS en Culiacán
Este hecho se da tras el asesinato de Gael Castro Cárdenas, hermano del influencer en Ensenada, Baja California

Lyn May, devastada, augura que será la próxima vedette en morir: “Soy la que sigue”
Aún consternada por el fallecimiento de Dulce ‘La cantante’, Lyn May reflexionó sobre la fragilidad de la vida

Buscan a Johanna Ulla Wickenbrock y a sus hijos en Guanajuato, los alemanes desparecieron hace cuatro meses
La mujer y los menores de edad se reportan como no localizados desde noviembre de 2024
