¿Quién fue Yolanda Sánchez Figueroa? La alcaldesa de Cotija secuestrada hace unos meses por el CJNG y asesinada hoy a 19 balazos

La alcaldesa panista causó preocupación a nivel nacional tras ser secuestrada en septiembre de 2023

Guardar

Nuevo

Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán (Facebook/Yolanda Sánchez)
Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán (Facebook/Yolanda Sánchez)

El 23 septiembre de 2023 el nombre de Yolanda Sánchez Figueroa hizo eco en los noticieros de México cuando se dio a conocer que la alcaldesa de Cotija, en el estado de Michoacán, había sido secuestrada por un comando en el municipio de Zapopan, Jalisco. La funcionaria corrió con suerte y tres días después fue liberada. Sin embargo, este 3 de junio su nombre nuevamente se vio involucrado en un hecho de violencia que finalmente le arrebató la vida.

De acuerdo con la información, Sánchez Figueroa fue atacada por sujetos que dispararon rifles de asalto desde una camioneta en movimiento, posteriormente, los hombres huyeron. El ataque ocurrió mientras la alcaldesa se encontraba en la plaza principal de Cotija.

Según EFE, los primeros reportes indicaron que la alcaldesa recibió al menos 19 impactos de bala, pero aún con vida fue trasladada a un hospital regional, donde murió alrededor de las 21:30 horas

Minutos después de las 22:00 horas el Gobierno de Michoacán confirmó su deceso.

“El @GobMichoacan condena el homicidio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa. Se ha desplegado un operativo de seguridad coordinado con instancias federales para dar con los responsables del hecho”, se lee en un post realizado en la cuenta de X.

La alcaldesa de Cotija fue interceptada por un comando el 23 de septiembre. (Facebook/Yolanda Sánchez)
La alcaldesa de Cotija fue interceptada por un comando el 23 de septiembre. (Facebook/Yolanda Sánchez)

Medios locales señalan que otra persona, presuntamente una de las escoltas de la presidenta municipal, también resultó herido.

¿Quién fue Yolanda Sánchez?

Yolanda Sánchez Figueroa, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia Municipal de Cotija, Michoacán, tras ganar las elecciones de junio de 2021. Sánchez obtuvo tres mil 486 votos, superando a su principal contrincante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien alcanzó mil 833 votos.

Asumió el cargo el 1 de septiembre de 2021 y, durante su toma de protesta, expresó su alegría por ser la primera alcaldesa mujer de Cotija. En su discurso, reafirmó su compromiso con el municipio, describiéndolo como “el origen del mejor queso del mundo, tierra de santos, cuna de trotamundos, cuna de gente de trabajo, de lucha y de buena voluntad”.

Yolanda Sánchez era licenciada en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), donde se graduó en 2010. Desde entonces, trabajó como abogada y asesora jurídica, especializándose en Derecho Civil y contando también con experiencia en el sector agrícola.

La alcaldesa fue privada de su libertad tras acudir a una cita médica en Jalisco. (Facebook/Yolanda Sánchez)
La alcaldesa fue privada de su libertad tras acudir a una cita médica en Jalisco. (Facebook/Yolanda Sánchez)

En 2023, debido a la necesidad de asistir a citas y revisiones médicas, se vio obligada a separarse temporalmente de su cargo en al menos dos ocasiones, una de ellas la llevaría más tarde a sufrir un secuestro.

Amenazas del CJNG, secuestro y liberación

Sánchez Figueroa enfrentó una serie de amenazas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) antes de su secuestro. En abril de 2023, un comando ingresó a la cabecera municipal de Cotija junto a agentes de la Guardia Civil, dejando dos muertos.

Durante este incidente, un hombre con uniforme de oficial confrontó a Yolanda Sánchez, advirtiéndole que el CJNG tomaría el control de la seguridad en Cotija. Posteriormente, la comunicaron con un presunto miembro del cártel, quien le exigió la remoción del director de Seguridad Pública municipal para colocar a alguien al servicio del CJNG.

Meses después, en septiembre de 2023, Yolanda Sánchez fue secuestrada en Zapopan, Jalisco. Sánchez y dos familiares viajaban en un taxi de aplicación cuando fueron interceptadas en el cruce de las avenidas Patria y Vallarta por sujetos armados que iban a bordo de una motocicleta y un automóvil. Los atacantes obligaron a Sánchez a subir a uno de sus vehículos, mientras que sus acompañantes lograron escapar. Presuntamente la mujer había viajado a esa región para someterse a un tratamiento por enfermedad.

Recreación de los hechos sobre el secuestro y liberación de Yolanda Sánchez. (Infobae México/Jovani Pérez)
Recreación de los hechos sobre el secuestro y liberación de Yolanda Sánchez. (Infobae México/Jovani Pérez)

Yolanda Sánchez fue liberada la mañana del 26 de septiembre de 2023. Según autoridades, poco antes de las cinco de la mañana, la alcaldesa llamó por teléfono al secretario de Seguridad Pública de Cotija, Omar Alfredo Santillán, para informarle que estaba en un autobús con destino a Zamora. Con esta información, Santillán solicitó apoyo de la Guardia Nacional, que interceptó la unidad en el municipio de Villamar a las 6:15 horas y resguardó a la edil, trasladándola con su familia.

La liberación de Yolanda Sánchez fue confirmada por el comandante de la 21 Zona Militar en Morelia, Fernando Colchado Gómez, y las autoridades aseguraron que la alcaldesa estaba en buenas condiciones de salud al momento de su rescate.

Tras su secuestro y liberación, Yolanda Sánchez agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Ejército y a diversas instituciones de seguridad por su apoyo. Sánchez expresó que se encontraba procesando lo ocurrido y pidió disculpas si no ofrecía “datos frescos” durante su intervención.

Afirmó que sus hijos estaban con el “corazón destrozado” por lo sucedido, pero destacó que afortunadamente tuvo “un buen final”. Además, agradeció a los habitantes de Cotija por sus muestras de cariño y apoyo, mencionando sus oraciones, mandas y plegarias. Concluyó su mensaje con la frase: “Aquí en mi pueblo somos más los buenos”.

¿Qué pasó con la investigación?

Un día después de la liberación de la alcaldesa de Cotija, la investigación llevó a la detención y vinculación a proceso de tres individuos identificados como Raúl “A”, Adrián “A” y Miguel Ángel “D”, quienes fueron acusados de desaparición cometida por particulares agravada.

Son tres los detenidos por la privación de la libertad de la alcaldesa Yolanda Sánchez. (Fiscalía de Jalisco)
Son tres los detenidos por la privación de la libertad de la alcaldesa Yolanda Sánchez. (Fiscalía de Jalisco)

La Fiscalía de Jalisco, a través de su división especializada en Personas Desaparecidas, aportó elementos que acreditaron la posible relación de los detenidos con el caso.

Estos sujetos fueron capturados el 27 de septiembre en un operativo conjunto que involucró a la Fiscalía de Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Michoacán. Los tres individuos permanecen en prisión preventiva oficiosa.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, indicó que los vinculados podrían haber participado en labores de logística para concretar el secuestro de Sánchez Figueroa.

Posteriormente, tras su liberación, elementos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán fueron asignados para brindar protección a la alcaldesa, mismos que mantenía hasta la fecha.

Guardar

Nuevo