Qué fue del primer diputado acusado de tener nexos con el narcotráfico en México

Julio César Godoy Toscano fue el primer legislador al que la Cámara de Diputados desaforó para que fuera investigado por sus presuntos vínculos con un cártel de drogas reconocido: la Familia Michoacana

Guardar

Nuevo

El exdiputado fue acusado de tener nexos con la Familia Michoacana 
Crédito: Cuartoscuro
El exdiputado fue acusado de tener nexos con la Familia Michoacana Crédito: Cuartoscuro

En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó por primera vez en la historia de México quitarle el fuero a una mujer diputada para ser investigada por nexos con el narcotráfico. Se trató de Lucero Guadalupe Sánchez López, mejor conocida como la Chapodiputada, quien tuvo vínculos con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y el Cártel de Sinaloa. No obstante, aunque su caso fue bastante polémico, destaca que ella no fue la primera legisladora en ser acusada de relacionarse con alguna organización criminal.

El primer legislador acusado de tener nexos con el narcotráfico en México fue Julio César Godoy Toscano, un empresario del ramo de las gasolineras originario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que fue elegido como diputado federal por el Distrito 1 de dicho estado en julio de 2009.

Abanderado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Godoy Toscano celebró brevemente su triunfo, pues el 14 de julio de dicho año fue acusado por la Secretaría de Seguridad Pública de tener nexos con La Familia Michoacana, por lo que poco después se dictó una orden de aprehensión en su contra.

La Tuta. (Crédito: Infobae México)
La Tuta. (Crédito: Infobae México)

De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), el legislador, de entonces 44 años de edad, tenía relación directa con Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, un miembro reconocido de la primera generación de La Familia Michoacana que posteriormente se convirtió en líder de Los Caballeros Templarios.

Sin embargo, pese a las acusaciones en su contra, el ahora experredista logró convertirse en un miembro más de la Cámara Baja el 23 de septiembre de 2010. Pero, ¿cómo lo logró y qué pasó con él?

La entonces PGR lo acusó de tener relaciones con el cártel de 'La Familia Michoacana'
Crédito: Cuartoscuro
La entonces PGR lo acusó de tener relaciones con el cártel de 'La Familia Michoacana' Crédito: Cuartoscuro

Toma de protesta, desafuero y fuga

Un año después del inicio de la 61 Legislatura, Godoy Toscano logró evadir a las autoridades y asumir su diputación, luego de haber conseguido un amparo. Una vez nombrado diputado federal, la PGR no podía detenerlo sin que antes la propia Cámara de Diputados aprobara quitarle el fuero.

Después de la toma de protesta de Godoy, la vocería de la PGR informó que respetaría la decisión, pero las acusaciones en contra del legislador del Sol Azteca continuaron creciendo.

El 12 de octubre de 2010, un cargo más fue presentado en contra de Godoy Toscano: lavado de dinero. Tras ello, dos días más tarde, la PGR dio a conocer una grabación en audio en donde se escucha una conversación entre el diputado y La Tuta.

Ante las pruebas en su contra, la Cámara de Diputados decidió abordar el tema y, el 15 de diciembre de 2010, aprobó por primera vez en la historia de México retirar la inmunidad parlamentaria a Godoy Toscano para que fuera investigado.

Julio César Godoy Toscano, ex diputado del PRD acusado de vínculos con el crimen organizado, solicitó un amparo para evitar ser detenido (Foto: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO)
Julio César Godoy Toscano, ex diputado del PRD acusado de vínculos con el crimen organizado, solicitó un amparo para evitar ser detenido (Foto: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO)

Empero, para ese entonces, y aunque había afirmado públicamente que se defendería de cualquier acusación asegurando que era acoso político, el michoacano se dio a la fuga.

Cabe destacar que, luego de 10 años prófugo de la justicia, Godoy Toscano solicitó un amparo contra las órdenes de aprehensión que pudieran existir en su contra. La demanda de garantías fue admitida a trámite por Sandra Leticia Robledo Magaña, jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal.

No ha habido actualización sobre su caso.

Guardar

Nuevo