“Medimos mal”, dice Massive Caller tras encuestas donde posicionó a Xóchitl Gálvez como ganadora de la elección presidencial

Su director, Carlos Campos, afirmó que la encuestadora no desaparecerá, sino que se reinventará

Guardar

Nuevo

En las elecciones de 2021 el director de Massive Caller tuvo que salir a ofrecer una disculpa. (Anayeli Tapia/Infobae)
En las elecciones de 2021 el director de Massive Caller tuvo que salir a ofrecer una disculpa. (Anayeli Tapia/Infobae)

Massive Caller, reconocida encuestadora, ha estado en el centro de la controversia luego de que su director, Carlos Campos, admitiera errores significativos en las mediciones de las recientes elecciones presidenciales en México. Durante semanas, la encuestadora había posicionado a Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, como la favorita, pronóstico que resultó ser inexacto.

En una entrevista con Azucena Uresti, Campos señaló que “medimos mal”, reconociendo que, aunque durante ocho años sus encuestas habían sido precisas, en esta ocasión hubo un fallo notable. “Algo pasó” dijo Campos, sugiriendo la necesidad de una reflexión interna sobre los errores cometidos.

El director aseguró que Massive Caller no desaparecerá, sino que se reinventará para corregir su rumbo. Asimismo, reconoció que la popularidad de su método de tracking, que implica mediciones diarias, tiene sus beneficios y desventajas. “Ahora nos toca cargar con el lado malo que es esta equivocación rotunda que tenemos”, añadió.

La encuesta de salida de Massive Caller emitida el 2 de junio.(Captura de pantalla)
La encuesta de salida de Massive Caller emitida el 2 de junio.(Captura de pantalla)

Campos admitió la gran cantidad de críticas hacia las encuestas, señalándolas como equivocadas en esta elección presidencial. A pesar de esto, destacó que sus encuestas estatales fueron precisas. “No es que todo haya estado mal, lo que sí es que esta elección presidencial sobre todo sí nos equivocamos, reconocer el error, aprender y modificar lo que se tenga que modificar para dar un mejor servicio”, afirmó.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la candidata Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó con más de 33 millones de votos (59.22%), mientras que Xóchitl Gálvez obtuvo 15 millones de votos (27.84%).

La última encuesta publicada por Massive Caller el 29 de mayo situaba a Gálvez con un 44.6% de preferencias, comparado con el 42.5% de Sheinbaum. Además, una encuesta de salida divulgada el 2 de junio afirmaba que Gálvez había ganado la elección con 47.6%, mientras que Sheinbaum tenía un 45.1%.

No obstante, el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) mostró una realidad completamente distinta, evidenciando los errores de Massive Caller.

No es la primera vez

La imparcialidad de la empresa encuestadora fue puesta en duda en 2018 tras las elecciones presidenciales (Massive Caller)
La imparcialidad de la empresa encuestadora fue puesta en duda en 2018 tras las elecciones presidenciales (Massive Caller)

En las elecciones celebradas el 6 de junio de 2021 en México, la encuestadora Massive Caller enfrentó críticas por la inexactitud de sus predicciones electorales en varios estados clave del país.

A pesar de ser un referente en el ámbito de sondeos políticos, las discrepancias significativas entre sus últimas mediciones y los resultados oficiales del PREP pusieron en entredicho la fiabilidad de sus estudios. “Ofrecemos una disculpa por nuestros resultados errados. Seguimos trabajando para mejorar y brindarles el servicio que se merecen”, decía su publicación en redes sociales.

Uno de los casos más notorios fue Sonora, donde Massive Caller predijo una contienda reñida entre Ernesto Gándara del PRI-PAN-PRD y Alfonso Durazo de Morena. Según la encuestadora, Gándara contaba con un 46.1% de la preferencia electoral, mientras que Durazo alcanzaba el 45.5%. Sin embargo, el PREP mostró que Alfonso Durazo obtuvo el 51.5% de los votos frente al 35.6% de Gándara, evidenciando una distancia considerable entre el pronóstico y los sufragios reales.

Esta tendencia se repitió en Baja California Sur, donde Massive Caller posicionaba a Francisco Pelayo Covarrubias del PAN-PRI-PRD al frente con un 50.5%, frente al 38.4% de Víctor Manuel Castro Cosío de Morena y el PT. Contrario a estas cifras, el PREP indicó que Castro Cosío se impuso con un 46.6% de los votos contra el 40% de Pelayo Covarrubias.

En las elecciones celebradas el 6 de junio de 2021 en México, la encuestadora Massive Caller enfrentó críticas debido a la inexactitud de sus predicciones electorales, lo que los llevó a pedir disculpas. (X/MassiveCaller)

En San Luis Potosí, la encuestadora pronosticó una ventaja para Octavio Pedroza del PAN con un 37.5% sobre el 32.3% de Ricardo Gallardo del PT y el Partido Verde Ecologista de México. Los datos oficiales, no obstante, mostraron que Gallardo ganó con el 36.1% de los votos, mientras que Pedroza obtenía el 32.6%.

Ante estas notorias discrepancias, Carlos Campos, director de Massive Caller, ofreció disculpas públicas a través de un video ampliamente viralizado. En el clip, Campos pedía perdón a quienes confiaron en el trabajo de la encuestadora y se comprometió a mejorar sus metodologías para reflejar de manera más precisa la realidad electoral.

“Es necesario ofrecer una disculpa amplia y sincera y pedir perdón a aquellas personas que creyeron en nuestro trabajo. Asumieron como verdaderas nuestras mediciones y lamentablemente estas no reflejaban la realidad electoral que pretendíamos medir, sobre todo en los estados de Baja California Sur, Sonora y San Luis Potosí, donde nuestro pronóstico y el resultado oficial son diametralmente opuestos”, dijo Campos en ese entonces.

Durante el reciente proceso electoral Carlos Campos Riojas fue cuestionado ampliamente sobre un supuesto sesgo pro panista, partido en el que él mismo militó. A lo que contestó: “no, en absoluto, porque hemos pronosticado el triunfo de candidatos que no son del PAN. Somos profesionales independientemente del candidato”, subrayó.

Guardar

Nuevo