AMLO explica por qué cayó la bolsa de valores y el peso mexicano tras triunfo de Morena en elecciones 2024: “Va a normalizarse”

En redes sociales, cientos de usuarios responsabilizaron a la virtual ganadora de la elección presidencial 2024 de la caída de la BVM, la peor desde marzo de 2020

Guardar

Nuevo

Peso mexicano, dólar estadounidense, AMLO. Imagen: Infobae México
Peso mexicano, dólar estadounidense, AMLO. Imagen: Infobae México

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volverá a su normalidad próximamente, luego de que se informó su desplome tras la jornada electoral del pasado 2 de junio. En redes sociales, cientos de usuarios mexicanos responsabilizaron a Morena por haber obtenido la mayoría de los cargos en las elecciones de 2024, incluyendo la Presidencia de la República.

Durante la conferencia de prensa matutina de este 4 de junio, luego de ser cuestionado al respecto, el líder del Ejecutivo aseguró que este hecho responde a factores externos y no sólo a los resultados electorales, pero afirmó que “va a normalizarse todo”.

“Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. La economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”, declaró desde Palacio Nacional.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este 4 de junio desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México. (Crédito: EFE/ Isaac Esquivel)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este 4 de junio desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México. (Crédito: EFE/ Isaac Esquivel)

Refirió que estas situaciones también se presentan en mercados extranjeros, como el de Estados Unidos, además de señalar la existencia de “mucha desinformación”.

“Entonces dicen ‘no teníamos contemplado que pudiese la coalición (de Morena) tener mayoría calificada’. ¿Qué no estaban viendo las encuestas? ¿Quiénes son sus asesores? ¿Quiénes son sus analistas? si esto tiene que llevar una revisión profunda porque fue un gran fracaso para el bloque conservador”, agregó.

Peso mexicano, en la barrera de 18 por dólar

Tal como Infobae México informó, la BMV cerró el lunes 3 de junio con fuertes bajadas del 4.48%, hasta los 51.807,55 puntos que no se veían desde la pandemia de Covid-19.

“El rango de cotización para el índice mexicano S&P/BMV IPC entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 6.95%”, se informó.

De acuerdo con Grupo Financiero BASE, el cambio de comportamiento del tipo de cambio, del mercado accionario y de las tasas de interés de los instrumentos gubernamentales responden al temor de que existan cambios en la Constitución Política “que deterioren el ambiente de los negocios y el buen funcionamiento de la economía mexicana”.

Esto a raíz de que Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) obtuvo la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

“En particular, se teme que al Banco de México le quieran cambiar el mandato o que quieran quitarle la autonomía”, señalaron desde la institución financiera, consultada por Forbes.
Ilustrativa. Congreso de la Unión.

Crédito: YouTube/Senado de México
Ilustrativa. Congreso de la Unión. Crédito: YouTube/Senado de México

Por su parte, cientos de usuarios reaccionaron ante la caída del peso mexicano, pues a las 11:20 horas del tiempo central de México se despreció 3.97%, cotizando en 17.6871 unidades por dólar.

Éste martes 4 de junio, la divisa mexicana se encuentra a escasos pasos de la barrera de 18 por dólar.

¿Por qué es importante el peso mexicano y la BMV?

El peso mexicano (símbolo: MXN) es la moneda oficial de México y se utiliza para todas las transacciones comerciales y financieras dentro del país. Su valor puede fluctuar en los mercados de divisas dependiendo de factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional.

La BMV, por otro lado, es la principal plataforma de intercambio bursátil en México. En la BMV se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros de empresas mexicanas y extranjeras que cotizan en ella. La BMV refleja la salud y el desempeño del mercado de valores en México y es un indicador importante de la economía del país.

En resumen, el peso mexicano es la moneda nacional, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores es el mercado donde se negocian instrumentos financieros.

Peso mexicano.

Crédito: Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro
Peso mexicano. Crédito: Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro
Guardar

Nuevo