Se cae IECM; consejeros acusan ciberataque a horas de iniciar el PREP de CDMX

Mauricio Huesca hizo énfasis en que, a pesar de los hechos, el PREP se mantiene y con resultados certeros

Guardar

Nuevo

El IECM confirmó el ataque a su plataforma web 

Foto: Cuartoscuro
El IECM confirmó el ataque a su plataforma web Foto: Cuartoscuro

Luego de haberse cerrado las casillas a nivel nacional, los funcionarios procedieron a contabilizar los votos para con ello, dar a conocer los primeros resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares; in embargo, se reportó que la plataforma del Instituto Electoral de la Ciudad e México (IECM) se había caído, lo que generó controversia.

A través de las redes sociales, se difundió la imagen de la plataforma del órgano electoral con un mensaje que dice:

“Estamos en mantenimiento”.
Reportan caída del portal del IECM
Reportan caída del portal del IECM

A modo de explicar lo que había sucedido, Mauricio Huesca, quien funge como consejero electoral del IECM dio a conocer que habían ido víctimas de un ciberataque; sin embargo, dejó claro que los resultados que se dan a conocer a través del PREP no se veían afectados, al tiempo que los mismos eran fidedignos.

“Comentarles que, como todos los procesos electorales, hay ataques cibernéticos y justamente estamos recibiendo una serie de ataques en la página institucional, en la cual la tuvimos que dar de baja para poder restablecer los valores y llevar a cabo el análisis de dónde viene ese ataque”, dijo.

A pesar de la explicación, internautas aseguraron que fue gracias a ese ciberataque que, al corte de las 22:00 horas se dio el gane a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México quien contiende para el Poder Ejecutivo, al tiempo que hubo otros comentarios donde se adelantó que la exalcaldesa de Iztapalapa sería quien en breve se proclame como ganadora.

Cabe destacar que ambas aspirantes a cargos de representación popular, al igual que el resto de los aspirantes, salieron a dar un primer discurso en donde aseguraron que, las encuestas de salida les daban el gane: sin embargo, conviene recordar que es el Instituto Nacional Electoral (INE), en conjunto con los órganos electorales locales, los que proporcionan los resultados oficiales.

Suceso recuerda las elecciones de 1988

El 6 de julio de 1988, durante las elecciones presidenciales en México, se produjo un controversial y significativo evento conocido como “la caída del sistema”. Durante el proceso de conteo de votos, el sistema informático utilizado por la Comisión Federal Electoral (CFE) sufrió una interrupción, lo que generó una gran controversia y acusaciones de fraude electoral.

Previo a la interrupción, los primeros resultados mostraban al candidato del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas, con una ventaja considerable sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, tras la reanudación del conteo, Salinas de Gortari fue declarado ganador de las elecciones, con un margen significativo de votos.

La contienda de 1988 fue controversial por una caída del sistema 

(Cuartoscuro)
La contienda de 1988 fue controversial por una caída del sistema (Cuartoscuro)

Este suceso alimentó la desconfianza en el proceso electoral y catalizó una serie de protestas y reclamos por parte de la oposición y de la sociedad civil, que acusaron al PRI de manipular los resultados para mantenerse en el poder. La “caída del sistema” se convirtió en un símbolo de las irregularidades y la falta de transparencia en las elecciones de ese año.

Como consecuencia de este controversial episodio, se impulsaron importantes reformas en el sistema electoral mexicano, que culminaron con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, organismo encargado de organizar las elecciones y asegurar su transparencia e imparcialidad. El IFE, conocido hoy como el Instituto Nacional Electoral (INE), juega un papel crucial en la democracia mexicana, instaurando mecanismos diseñados para prevenir irregularidades y garantizar que todos los votos sean contados de manera justa y precisa.

Por su parte, el IECM supervisa elecciones locales, incluyendo la elección de Jefatura de Gobierno, diputaciones locales, alcaldías y concejales. También se encarga de organizar consultas ciudadanas, como plebiscitos y referendos, y vigila el cumplimiento de la normatividad electoral.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Organización de Elecciones: Planifica y ejecuta los procesos electorales locales, asegurando que se desarrollen de manera libre, justa y transparente.
  • Capacitación Electoral: Ofrece programas de capacitación y educación cívica para ciudadanos, partidos políticos y funcionarios electorales.
  • Promoción del Voto: Implementa campañas para incentivar la participación electoral y fomentar el voto informado.
  • Fiscalización: Supervisa los ingresos y gastos de los partidos políticos y candidatos durante las campañas electorales.
  • Resolución de Conflictos: Atiende y resuelve quejas e impugnaciones relacionadas con los procesos electorales.
Guardar

Nuevo