Quién ganó las elecciones en CDMX

Autoridades electorales oficializaron los resultados de las elecciones en la capital

Guardar

Nuevo

FOTO: PRENSA CLARA BRUGADA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: PRENSA CLARA BRUGADA/CUARTOSCURO.COM

Después de una ardua jornada electoral en la Ciudad de México, autoridades electorales finalmente confirmaron los resultados que el Conteo Rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) adelantaron: El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que luego de finalizar el conteo de actas, Clara Brugada fue la ganadora de la contienda con una apretada diferencia.

El Instituto Electoral informó también que se registró una alta participación en las urnas, la cual fue superior al 69% del padrón electoral.

Una vez que el Tribunal Electoral local valide la elección, Clara Brugada tomará protesta como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México el próximo 5 de diciembre, tal y como lo marca el artículo 60 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Clara Brugada fue alcaldesa de Iztapalapa en tres ocasiones, la última de ellas culminó el año pasado, cuando solicitó licencia para buscar la Jefatura de Gobierno de la capital del país.

El Congreso de la Ciudad de México también quedó definido y de acuerdo con los resultados electorales, cuenta con una mayoría morenista, aunque sólo le alcanza para una mayoría simple.

Luego de las actualizaciones del PREP tanto Santiago Taboada Cortina y Salomón Chertorivski Woldemberg reconocieron el triunfo de la aspirante morenista y le desearon éxito en su nueva encomienda: “Esta vez, en esta ocasión, no nos alcanzó”, aseguró el panista, mientras que el candidato emecista celebró la participación de los chilangos en esta jornada electoral.

Con corte a las 06:30 horas, así avanza el PREP. Foto: IECM
Con corte a las 06:30 horas, así avanza el PREP. Foto: IECM

Problemas que enfrenta la CDMX

En la Ciudad de México hay una mezcla de preocupación y expectativa, especialmente en medio de desafíos cruciales que impactan en la vida cotidiana de sus habitantes.

El abasto de agua potable ha emergido como una de las principales preocupaciones, con la implementación desde enero de 2024 de medidas de racionalización, o tandeo, debido a la crítica situación de almacenamiento en el Sistema Cutzamala. Expertos advierten sobre la posibilidad de un “día cero” para el Valle de México, cuando las principales presas del Cutzamala no puedan surtir el 20% del agua consumida en la CDMX y sus municipios conurbados.

Este tema crucial ocupó un lugar destacado en el segundo debate entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno, donde Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski coincidieron en la necesidad urgente de implementar una nueva política hídrica para asegurar este recurso vital.

Cierre de campañas de los candidatos por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada, Salomón Chertorivski (Jovani Pérez)
Cierre de campañas de los candidatos por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada, Salomón Chertorivski (Jovani Pérez)

Sin embargo, el desafío del agua no es el único que enfrenta la capital. La inseguridad ha ido en aumento, con un notable incremento en los casos de extorsión en la zona central y un persistente problema de homicidios dolosos en las periferias, agravado por la presencia de grupos delictivos como la Unión Tepito, la Fuerza Anti Unión y otros grupos locales y nacionales.

En paralelo, la movilidad se ha convertido en una tarea pendiente de gran envergadura, con una población flotante de casi 10 millones de personas que se suman a los 9.3 millones de habitantes permanentes. Los problemas operativos del Sistema de Transporte Colectivo Metro han exacerbado la situación, con interrupciones en el servicio de líneas clave como la 12 y la 1, y dificultades adicionales en la Línea 9.

A pesar de la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca en septiembre de 2023, la infraestructura aún no está terminada y la terminal en Observatorio sigue pendiente de finalización, dejando a los ciudadanos con una red de transporte público incompleta y desafiante.

Guardar

Nuevo