Así votó Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, en CDMX: “Una experiencia única ver mi nombre”

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano acudió a votar en compañía de su familia

Guardar

Nuevo

(Prensa Jorge Álvarez Máynez)
(Prensa Jorge Álvarez Máynez)

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), acudió a ejercer su voto en las elecciones que se realizan hoy a nivel nacional, las cuales son consideradas las más grandes en la historia de México, debido a que se renovarán 20 mil 708 cargos en todos los estados del país, entre los que destacan la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, nueve gubernaturas y alcaldías.

El primer aspirante presidencial emecista acudió a votar en la casilla ubicada en la calle Juan Escutia 67, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, acompañado de su familia y su equipo de campaña.

Álvarez Máynez declaró a medios de comunicación que había sido una experiencia única haber visto su nombre en la casilla, y señaló que mostró a su pequeño hijo, Luciano, cómo era el proceso para emitir su voto.

Además, dijo que fue un poco lento el proceso, pero que era algo normal. Señaló que avalará el resultado para quien resulte ganador.

Dijo que estará en reunión con el equipó de campaña y Dante Delgado. Invitó a la ciudadanía a salir a votar.

¿Quién es Jorge Álvarez Máynez?

De acuerdo con su perfil curricular, publicado en el Sistema de Información Legislativa, Jorge Álvarez Máynez es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales.

También es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde cursó una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, entre el 2006 y el 2008, así como del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, en el que estudió la maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, en el 2017.

(Prensa Jorge Álvarez Máynez)
(Prensa Jorge Álvarez Máynez)

Del 2004 al 2007 fue regidor de Zacatecas, Zacatecas; y posteriormente, se desempeñó como diputado local en la LX Legislatura del Congreso de Zacatecas, presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y secretario de la Comisión de Cultura, del 2010 al 2013.

Del 2015 al 2018 fue diputado federal en la LXIII Legislatura, en la cual laboró como secretario de las comisiones de Cultura y Cinematografía; y, Educación Pública y Servicios Educativos. Asimismo, fue integrante de las comisiones de Derechos de la Niñez; de las tecnologías de información y comunicación; Para el patrimonio cultural de México; y, del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

En su perfil, Álvarez Máynez destaca que anteriormente fue director fundador del periódico La Jornada en Aguascalientes y director general de Tercera Vía.

Imagen de archivo del candidato a la presidencia de México por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez. EFE/ Francisco Guasco
Imagen de archivo del candidato a la presidencia de México por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez. EFE/ Francisco Guasco

Principales propuestas

Según su página de internet, el plan de gobierno de Álvarez Máynez se basa en tres ejes marcados como México con justicia, México próspero y México de iguales.

De acuerdo con la misma información, entre sus propuestas se seguridad y justicia está la creación de la Academia de Alta Formación Policial, la mejora de los salarios y condiciones de trabajo digna para los oficiales y cambiar el modelo de Ministerio Público a policía investigadora.

También buscará generar una Policía de Caminos Federal y en convenio con los estados, policías estatales de caminos, así como delimitar las tareas del Ejército y la Guardia Nacional a territorios de altos índices de violencia, el regreso gradual de las Fuerzas Armadas a los cuarteles.

Otras de sus propuestas en el mismo rubro son:

  • Acceso a asesoría y defensa gratuita y adecuada desde las Defensorías Públicas.
  • Defensoría Pública para pueblos y comunidades indígenas con asesores profesionales bilingües.
  • Crear un sistema nacional de reinserción social que permita homologar programas de reinserción social con perspectiva interseccional y un enfoque de derechos humanos en todos los penales del país.
  • Atención para jóvenes que buscan salir del crimen organizado para alcanzar una nueva forma de vida en paz.
  • Regulación de drogas.
  • Amnistía a personas en prisión por delitos relacionados con la portación y consumo de cannabis.
  • Dotar de autonomía a la Comisión Especial de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda.
  • Cooperación internacional de expertos de la ONU y CIDH, además de incluir a las víctimas en órganos de decisión.

Mientras que su propuestas en temas de economía, infraestructura y desarrollo, son:

  • Aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos por año hasta llegar a 4,5% del PIB en el 2030.
  • Garantizar vivienda asequible.
  • Hacer públicas las licitaciones a través de internet y que estén grabadas para su consulta.
  • Mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos.
  • Construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos, con la finalidad de convertirlos en carbono ecológico para generar energía eléctrica.
  • Aumento anual en la inversión pública de 100,000 millones de pesos por año.
  • Disminuir los costos de electricidad con energías limpias y renovables, entre otras.

En materia de igualdad, sus propuestas son:

  • Duplicar el presupuesto asignado niñas y niños para destinarse al programa de primera infancia.
  • Cobertura universal y gratuita contra el cáncer infantil.
  • Cobertura de salud ampliada para la primera infancia.
  • Garantizar el acceso a cuadro básico de vacunación desde los 0 años.
  • Ampliar la cobertura de salud para la primera infancia y el acceso al cuadro básico de vacunación desde los 0 años.
  • Implementar un Programa de Atención a Primeras Infancias que garantice servicios de atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal, atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y niñas de 1 a 6 años.
  • Garantizar cobertura total a los niños de 0 a 6 años, de manera progresiva.
Álvarez Máynez respondió a las voces que piden su declinación (Cuartoscuro)
Álvarez Máynez respondió a las voces que piden su declinación (Cuartoscuro)
Guardar

Nuevo