Este es el grado de Estudios de Luis Cresencio Sandoval, actual secretario de Defensa de México

El General de División ha estado en el Ejército desde que cursó el bachillerato en el Colegio Militar

Guardar

Nuevo

Luis Cresencio Sandoval y Andrés Manuel López Obrador durante el Desfile Cívico Militar de 2023. (Baruc Mayen/Infobae México)
Luis Cresencio Sandoval y Andrés Manuel López Obrador durante el Desfile Cívico Militar de 2023. (Baruc Mayen/Infobae México)

El General Luis Cresencio Sandoval fue invitado en octubre del 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de un post de la red social Twitter (actualmente llamado X) a ser secretario de Defensa Nacional. “Reconozco en él su lealtad a la patria. Agradezco la colaboración del actual Gral. secretario Salvador Cienfuegos” publicó en ese entonces el mandatario mexicano.

Acompañado de su mensaje, anexó un documento en el cual se podía conocer el Currículum del militar, donde mostraba no solo su trayectoria escolar sino su trayectoria militar que lo llevó a recibir innumerables premios y condecoraciones, así como los grados más altos dentro de la vida castrense.

A continuación, damos a conocer cual fue la formación académica del actual dirigente del Ejército Mexicano.

Formación Castrense desde la escuela

El General de División Diplomado de Estado Mayor Luis Cresencio Sandoval González es originario de Ensenada, Baja California; nació el 7 de febrero de 1960, e ingresó al Heroico Colegio Militar el 1 de septiembre de 1975, del cual egresó como Subteniente de Caballería el 1 de septiembre de 1979.

Es Licenciado en Administración Militar y Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) por la Escuela Superior de Guerra, cuenta con la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional.

El entonces presidente electo "destapó" al militar a través de Twitter. 
Crédito X/@Lopezobrador_
El entonces presidente electo "destapó" al militar a través de Twitter. Crédito X/@Lopezobrador_

Alcanzó el grado de General de División Diplomado de Estado Mayor el 20 de noviembre de 2017, lo que significa que aprobó el curso de Mando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra.

Sobre los cursos que ha tomado, destacan a nivel nacional los de Profesor de Equitación, en la Escuela Militar de Equitación; Patrullas de Combate; Aplicación de Caballería en la Escuela Militar de Aplicación de Caballería “Hermenegildo Galeana”, así como un curso de Inglés en el Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea.

En el extranjero ha estudiado principalmente en Estados Unidos, en cursos de Administración de Recursos de Defensa, Operaciones de apoyo a la paz y sobre medios de comunicación.

En su carrera militar, ha sido comandante de unidades en todos los niveles de mando, entre las que destacan:

  • Comandante del 6/o. Regimiento de Caballería Motorizado.
  • Comandante del 7/o. Regimiento de Caballería Motorizado.
  • Comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, Coah.
  • Comandante de la 30/a. Zona Militar.
  • Comandante de la 8/a. Zona Militar.
  • Comandante de la IV Región Militar.
Luis Cresencio Sandoval durante una conferencia de prensa, encabezada por el presidente López Obrador
Luis Cresencio Sandoval durante una conferencia de prensa, encabezada por el presidente López Obrador

Su trayectoria comprende cargos en organismos de Planificación a nivel táctico y estratégico, sobresalen:

  • Jefe de la Sección Primera del Estado Mayor de la 26/a. Zona Militar.
  • Oficial de Información de la Fuerza de Tarea “Marte VII” (Badiraguato, Sin.).
  • Ayudante del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Subjefe de la Sección Sexta del Estado Mayor Presidencial.
  • Subjefe de la Sección Quinta del Estado Mayor Presidencial.
  • Subjefe del Estado Mayor de la 20/a. Zona Militar.
  • Ayudante del C. General de División D.E.M., Subsecretario de la Defensa Nacional.
  • Subjefe del Estado Mayor del Agrupamiento “Sánchez” (Las Tacitas, Chis).
  • Jefe de la Sección Quinta (Planes Estratégicos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
  • Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

También ha desempeñado cargos de carácter Administrativo, siendo los de más trascendencia:

  • Agregado de Defensa, Militar y Aéreo Adjunto a la Embajada de México, en los Estados Unidos de América, con sede en la Ciudad de Washington, D.C.
  • Delegado de México ante la Junta Interamericana de Defensa.
  • Seminario “Operaciones de Mantenimiento de la Paz: antecedentes, experiencias y perspectivas” en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Participó como ponente en la mesa seis “Prospectiva del Ejército Mexicano hacia el 2030″ con el tema “Ayuda Humanitaria y apoyo a la Población Civil en casos de desastre” en la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

Actualmente continua desempeñándose como Secretario de la Defensa, cargo que terminará al iniciar el nuevo gobierno.

Guardar

Nuevo