El Cheyo Ántrax, sobrino de ‘El Mayo’ Zambada asesinado en Culiacán, era parte de la ‘lista negra’ de EEUU

El último cabecilla de ‘Los Ántrax’ fue asesinado sobre la carretera Internacional México 15, en Culiacán, Sinaloa; era buscado en el país de las barras y estrellas

Guardar

Nuevo

Eliseo Imperial Castro, alias 'El Cheyo Ántrax'. (Crédito: Infobae México)
Eliseo Imperial Castro, alias 'El Cheyo Ántrax'. (Crédito: Infobae México)

La familia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el líder más longevo del Cártel de Sinaloa, sufrió una perdida significativa. Eliseo Imperial Castro, alias ‘El Cheyo Ántrax’, fue asesinado mientras conducía sobre la Carretera Internacional México 15, cerca del panteón Jardines del Humaya, a la salida de Culiacán.

Los hechos ocurrieron poco después de las 14:00 horas del 30 de mayo en el principal bastión del también conocido Cártel del Pacífico. De acuerdo con los primeros reportes, el sobrino de ‘El Mayo’ viajaba en una camioneta Chevrolet Colorado, color blanco, cuando un grupo armado lo interceptó y agredió con armas de fuego.

Aunque las autoridades no han emitido ningún comunicado al respecto, medios locales como Río Doce refieren que al interior del vehículo donde quedó el cuerpo de ‘El Cheyo Ántrax’ había armas de fuego y cartuchos útiles.

La ejecución de Eliseo Imperial Castro ocurrió en una carretera al sur de Culiacán. Foto: facebook/Sonora informativo
La ejecución de Eliseo Imperial Castro ocurrió en una carretera al sur de Culiacán. Foto: facebook/Sonora informativo

La muerte del ‘Cheyo Ántrax’ supone una gran pérdida para la familia Zambada. Era hijo de Eliseo Imperial López, hermano de una de las esposas de ‘El Mayo’, Margarita Imperial López. Debido a dicho parentesco, era muy cercano a Ismael Zambada Imperial, alias ‘El Mayito Gordo’.

Pero eso no es todo. El narcotraficante de 40 años de edad era el último cabecilla de la célula criminal ‘Los Ántrax’, un brazo armado de ‘El Mayo’ que se encargaba de brindar seguridad a la familia del famoso capo y de cometer asesinatos en su nombre.

Debido a su participación en dicho grupo criminal y su relación con otros narcotraficantes, ‘El Cheyo Ántrax’ fue incluido en la ‘lista negra’ de Estados Unidos.

Distrito Sur de California de EEUU buscaba al ‘Cheyo Ántrax’

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU, ‘El Cheyo Ántrax’ fue acusado por el Distrito Sur de California en julio de 2014 por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Posteriormente, el 23 de septiembre de 2016, Imperial Castro fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) junto a otros criminales: Alfonso Lira Sotelo, ‘El Atlante’; Javier Lira Sotelo, alias ‘El Hannibal’ o ‘El Carnicero’; y Alma Delia Lira Sotelo.

“Las actividades de narcotráfico y lavado de dinero de Eliseo Imperial Castro y Alfonso Lira Sotelo sirven para expandir la influencia del Cártel de Sinaloa en California”, dijo el entonces director interino de la OFAC, John E. Smith.

El documento judicial refiere que ‘El Cheyo Ántrax’ fue acusado de varias violaciones de tráfico de narcóticos que involucran metanfetamina, cocaína y marihuana.

“La OFAC está designando a Eliseo Imperial Castro por ayudar materialmente, apoyar, brindar servicios y/o actuar en nombre de su tío, Ismael Zambada García, y/o el Cartel de Sinaloa”, se lee en el escrito.
Foto: (DEA)
Foto: (DEA)

Quiénes eran ‘Los Ántrax’, grupo criminal que cofundó ‘El Cheyo Ántrax’

Fundados a principios de la década de 2000, ‘Los Ántrax’ adquirieron notoriedad por su brutalidad en la protección y expansión de los intereses del Cártel de Sinaloa.

Comandados inicialmente por José Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias ‘El Chino Ántrax’, el grupo se distinguió por el uso de tácticas militares y operativos de alto impacto.

El declive de ‘Los Ántrax’ comenzó con la captura de ‘El Chino Ántrax’ en diciembre de 2013 en Ámsterdam, lo que significó un golpe significativo a la organización. Su posterior extradición a Estados Unidos en julio de 2014 y la sentencia de prisión basada en cargos relacionados con el narcotráfico marcaron el inicio de una serie de reveses para el grupo.

El Chino Ántrax fue capturado en 2013 cuando iba a abordar un avión (Fotoarte: Jovani Silva, Infobae)
El Chino Ántrax fue capturado en 2013 cuando iba a abordar un avión (Fotoarte: Jovani Silva, Infobae)

En diciembre de 2019, Aréchiga Gamboa fue liberado bajo custodia, pero se fugó en mayo de 2020. Poco después, fue hallado muerto en Sinaloa junto a su hermana y su cuñado, en un acto atribuido a una probable disputa interna dentro del propio cártel.

Además de la pérdida de su líder fundador, ‘Los Ántrax’ enfrentaron la fragmentación interna. Diversos líderes emergentes y conflictos territoriales debilitaron aún más su cohesión. La detención de otros miembros clave, junto con constantes enfrentamientos con fuerzas de seguridad y grupos rivales, redujo considerablemente su capacidad operativa.

Guardar

Nuevo