Cuándo llega la primera onda tropical a México y qué estados afectará

A su paso la tormenta tropical proporcionará lluvias fuertes con descargas eléctricas

Guardar

Nuevo

La onda tropical ocasionará lluvias en la Península de Yucatán. (ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)
La onda tropical ocasionará lluvias en la Península de Yucatán. (ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de la primera onda tropical de la temporada a tierras mexicanas.

Por medio de su “Pronóstico Meteorológico General”, informó que el fenómeno se desplazará durante la noche de este jueves sobre el sur de la Península de Yucatán y, posteriormente en el sureste mexicano.

A su paso, se prevé ocasione lluvias fuertes en Chiapas, chubascos en Yucatán y lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo.

“La onda tropical No. 1 avanzará lentamente sobre el sureste mexicano, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, mantendrá las condiciones para chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en esa región”.

Tras lo anterior, advirtió que las lluvias podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Previamente, el Servicio Meteorológico indicó que la onda tropical se desplazaría sobre Belice y Guatemala.

Se prevé que la onda tropical ocasione lluvias en la Península de Yucatán. Foto: X: @conagua_clima
Se prevé que la onda tropical ocasione lluvias en la Península de Yucatán. Foto: X: @conagua_clima

¿Qué es una onda tropical?

Una onda tropical es un tipo de perturbación en la atmósfera que se forma en las regiones tropicales y que puede evolucionar hacia sistemas meteorológicos más intensos, como tormentas tropicales o huracanes.

Sin embargo, su intensificación depende de varios factores, como la temperatura del mar, la humedad en la atmósfera, y la presencia de vientos cortantes.

Las ondas se caracterizan por tener una región de baja presión y una acumulación de nubes y tormentas eléctricas. Además, se desplazan generalmente de este a oeste debido a los vientos predominantes en las áreas tropicales.

Su formación ocurre en el Océano Atlántico, en la costa oeste de África o en el Océano Pacífico oriental.

Las ondas tropicales pueden traer consigo lluvias intensas, vientos fuertes y tormentas eléctricas. Esto puede llevar a inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, interrupciones en el suministro eléctrico, y daños a viviendas e infraestructuras. Las áreas costeras y cercanas a ríos y montañas suelen ser las más afectadas.

Ante lo anterior, es recomendable seguir una serie de medidas, entre las que se encuentran:

  • Monitoreo: mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas y las actualizaciones proporcionadas por los servicios meteorológicos locales y nacionales.
  • Preparación del Hogar: asegurarse de que el hogar sea estructuralmente seguro. Reforzar puertas y ventanas, limpie los desagües y canaletas, y asegúrese de que su techo no tenga goteras.
  • Precaución al Conducir: evitar conducir durante la tormenta, especialmente en áreas inundadas.
La temporada de huracanes en el Atlántico se prevé inicie el 1 de junio. EFE/ Ángel Hernández
La temporada de huracanes en el Atlántico se prevé inicie el 1 de junio. EFE/ Ángel Hernández

¿Cuántos huracanes habrá en México?

La temporada de huracanes en la región del Pacífico comenzó oficialmente el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico, el inicio será el 1 de junio. En ambas regiones, la temporada concluirá el 30 de noviembre.

Los estados con mayor probabilidad de impacto por ciclones son Baja California Sur, seguido por Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz.

Si bien en la temporada ciclónica de 2023, México experimentó un total de 37 ciclones: 17 se originaron en el Pacífico y 20 en el Atlántico. Para este 2024, se prevé un número similar, con estimaciones entre 35 y 41 ciclones en total.

Pronóstico de Ciclones en el Pacífico

Para la cuenca del Pacífico, se esperan entre 15 y 18 ciclones distribuidos de la siguiente manera:

  • Tormentas tropicales: 8 a 9
  • Huracanes categoría 1 o 2: 4 a 5
  • Huracanes categoría 3, 4 o 5: 3 a 4

Pronóstico de Ciclones en el Atlántico

En la zona del Golfo de México y el Atlántico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua han advertido que se prevén de 20 a 23 ciclones:

  • Tormentas tropicales: 11 a 12
  • Huracanes categoría 1 o 2: 5 a 6
  • Huracanes categoría 3, 4 o 5: 4 a 5

Para este año se prevé un periodo más activo de lo normal en términos de actividad ciclónica, según dijeron días atrás autoridades.

Guardar

Nuevo