Debates presidenciales del 2024 fueron los más vistos de la historia: ¿Cuál rompió el récord de audiencia?

El INE destacó que este año se realizó un debate adicional y agradeció a los medios de comunicación por transmitirlos en vivo

Guardar

Nuevo

Fotografía cedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) de una Sesión Extraordinaria del Consejo General en la Ciudad de México (México). EFE/ Instituto Nacional Electoral / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía cedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) de una Sesión Extraordinaria del Consejo General en la Ciudad de México (México). EFE/ Instituto Nacional Electoral / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), presentó esta semana los informes del segundo y tercer debate presidencial que se realizaron 28 de abril y 19 de mayo pasado, rumbo a los comicios del domingo 2 de junio, lo cuales son considerados los “más grandes de toda la historia de México”, debido a que se renovarán más de 20 mil 700 cargos a nivel nacional.

En sesión ordinaria, la consejera electoral indicó que los debates presidenciales de este año fueron los más vistos de la historia y precisó que el segundo encuentro entre Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM); Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD); y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), fue el que tuvo mayor audiencia.

Por ello, Humphrey agradeció a todo el personal del INE que, desde la instalación de la CTD, acompañó todos y cada uno de los trabajos para la realización de los tres debates presidenciales, especialmente a las áreas de la Coordinación Nacional de Comunicación Social y la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

El INE informó que el segundo debate presidencial fue el más visto en la historia. (Cuartoscuro)
El INE informó que el segundo debate presidencial fue el más visto en la historia. (Cuartoscuro)

De igual forma, agradeció la cobertura que le dieron los medios de comunicación a los tres debates presidenciales y a las redes sociales que los transmitieron en vivo.

“Gracias por supuesto a todos los medios de comunicación y redes sociales que transmitieron estos debates, que los hicieron los más vistos en la historia de nuestro país. Gracias a todas las personas moderadoras que participaron en estos tres debates, gracias a la productora, también a nuestras asesoras y asesores”, expresó.

En un comunicado, el INE destacó que este año cumplió con su obligación constitucional de organizar dos debates presidenciales que se realizan tradicionalmente e incluso uno más, que se distinguieron por la participación ciudadana en dos diferentes modalidades -preguntas de redes sociales y videograbadas en territorio nacional y en el extranjero- y, el último ejercicio, por la dinámica de preguntas cruzadas entre las candidaturas.

En sus intervenciones, las consejeras Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez -integrantes de la Comisión- coincidieron en que los debates presidenciales 2024 le dejan al INE muchos aprendizajes que, en el futuro, pueden ser tomados en cuenta para las mejoras correspondientes de estos ejercicios informativos.

Guardar

Nuevo