Dónde me toca votar; consulta aquí tu casilla para las elecciones en México 2024

Para emitir tu voto el próximo 2 de junio únicamente necesitas tu identificación oficial, misma que tiene que estar vigente; aquí te explicamos todo lo que tienes que saber

Guardar

Nuevo

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

El próximo 2 de junio de 2024, más de 98 millones de mexicanas y mexicanos podrán emitir su voto para definir la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas ―incluida la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México― y otros 19 mil cargos locales. Para hacer posible la jornada electoral más grande en la historia de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará más de 170 mil casillas. Aquí te explicamos como ubicar la tuya.

En México, las casillas electorales son los lugares donde los ciudadanos registrados en el padrón electoral acuden para emitir su voto durante las elecciones. Estas casillas son instalaciones temporales habilitadas. Por ejemplo, para la jornada de este año se encontrarán disponibles en un horario de 08:00 a 18:00 horas.

En México, las casillas electorales se distribuyen de acuerdo con la sección electoral a la que pertenece cada ciudadano registrado en el padrón electoral y cuentan con las siguientes características:

  1. Ubicación: Se eligen lugares accesibles y céntricos como escuelas, edificios públicos, y domicilios particulares.
  2. Número de casillas: Depende del número de electores registrados en cada sección electoral. Se pueden instalar diversas tipos de casillas: básica, contigua, extraordinaria, y especial.
Foto:
Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
  1. Registro: El Instituto Nacional Electoral (INE) publica un listado indicando la ubicación exacta de cada casilla, facilitando a los votantes encontrar su correspondiente casilla.
  2. Accesibilidad: Se aseguran de que haya facilidades para personas con discapacidad y adultos mayores.

Para facilitar su ubicación, como cada año, el INE ha puesto a disposición el portal web Ubica tu Casilla, mismo que se encuentra habilitado desde el pasado 15 de mayo. Aquí te explicamos como hacer uso correcto de él.

¿Cómo ubicar tu casilla para votar?

Una vez que te encuentres dentro del portal web Ubica tu Casilla, el primer paso que debes realizar es seleccionar el país. El INE da la opción de seleccionar otras naciones como Estados Unidos, Canadá, Francia y España, por lo que es importante que verifiques que se encuentre en la casilla correcta; en este caso, México.

Pasos para ubicar tu casilla para votar.
Crédito: Captura Pantalla |INE
Pasos para ubicar tu casilla para votar. Crédito: Captura Pantalla |INE

Una vez seleccionado el país, continúa con la selección de una entidad federativa. Esta tiene que ser obligatoriamente en la que resides o bien, en la que tramitaste tu identificación oficial.

Pasos para ubicar tu casilla para votar.
Crédito: Captura Pantalla |INE
Pasos para ubicar tu casilla para votar. Crédito: Captura Pantalla |INE

Luego, procede a introducir el número de tu sección electoral. Para identificar tu sección electoral en tu credencial para votar del INE, sigue estos pasos:

  1. Localiza el frente de tu credencial.
  2. Identifica el número de sección: encontrarás un recuadro con el título “SECCIÓN” seguido de un número. Se encuentra junto a otros datos como el CURP, la vigencia, y el año de registro. Ese número es tu sección electoral.
Pasos para ubicar tu casilla para votar.
Crédito: Captura Pantalla |INE
Pasos para ubicar tu casilla para votar. Crédito: Captura Pantalla |INE

Cuando los campos están llenos, la página web se actualizará y te arrojará la ubicación exacta en donde se colocará tu casilla. Deberás acudir a ella a ejercer tu voto el próximo 2 de junio.

Pasos para ubicar tu casilla para votar.
Crédito: Captura Pantalla |INE
Pasos para ubicar tu casilla para votar. Crédito: Captura Pantalla |INE

Finalmente, da clic en el recuadro que aparecerá para conocer la ubicación en Google Maps, así como información importante como horarios, apellido inicial y final, distrito federal, distrito local e incluso el Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles.

Pasos para ubicar tu casilla para votar.
Crédito: Captura Pantalla |INE
Pasos para ubicar tu casilla para votar. Crédito: Captura Pantalla |INE

En el este link puedes consultar tu casilla en tiempo real.

Te explicamos como ubicar la casilla donde podrás emitir tu voto

¿Qué es el padrón electoral?

El padrón electoral es el registro oficial de todos los ciudadanos habilitados para votar en un país. Este documento incluye datos personales como el nombre, la edad, el domicilio y el número de identificación de cada elector.

Su finalidad principal es garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones, asegurando que solo las personas con derecho a voto participen en los comicios.

Además, el padrón electoral se utiliza para organizar y distribuir a los votantes en diferentes distritos y lugares de votación, facilitando el proceso electoral. Su actualización y mantenimiento son tareas fundamentales de los organismos electorales, quienes se encargan de depurar el registro para incluir a nuevos votantes y eliminar a aquellos que han perdido su derecho a sufragio.

La jornada electoral del 2 de junio iniciará el 2 de junio. (Crédito: EFE/Ángel Hernández/Archivo)
La jornada electoral del 2 de junio iniciará el 2 de junio. (Crédito: EFE/Ángel Hernández/Archivo)

Éstas son las razones por las que NO apareces en el padrón electoral

No aparecer en el padrón electoral puede deberse a varias razones:

  1. Inscripción tardía: Si te registraste después del cierre del período de inscripción, tu información quizá no fue incluida en la actualización más reciente.
  2. Errores administrativos: Puede haber errores en la documentación o en la transcripción de datos por parte de las autoridades electorales.
  3. Cambio de domicilio: Si cambiaste de domicilio y no actualizaste tus datos en el registro electoral, podrías haber sido asignado a otro distrito.
  4. Proceso de depuración: Los organismos electorales realizan depuraciones periódicas del padrón y es posible que tu información haya sido eliminada incorrectamente.

Es recomendable verificar tu situación en la oficina electoral correspondiente y solicitar la corrección o inclusión de tus datos si fuera necesario.

Identificación oficial, único documento necesario para votar

En México, el único documento que se requiere para emitir el sufragio es la credencial para votar. Esta credencial es un documento oficial que no solo acredita la identidad del ciudadano, sino también su registro en el padrón electoral.

Es importante verificar la fecha de expedición en el reverso o frente, dependiendo del caso, para evitar inconvenientes en procesos electorales y otros trámites donde se requiera identificación oficial. Si tu credencial está expirada, no podrás participar en la jornada electoral.

INE, el único documento oficial que debes presentar. (Crédito: Cuartoscuro)
INE, el único documento oficial que debes presentar. (Crédito: Cuartoscuro)

¿Qué se vota en las elecciones del 2 de junio?

  1. Presidencia de la República: las y los mexicanos deberán de elegir entre: Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ integrada por el PAN, PRI y PRD; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).
  2. Senadores: Renovación total del Senado, con la elección de 128 senadores, de los cuales 96 son elegidos por voto directo y 32 por representación proporcional.
  3. Diputados Federales: Elección de los 500 miembros de la Cámara de Diputados, donde 300 son elegidos por mayoría relativa en distritos uninominales y 200 por representación proporcional.
  4. Gobernadores: En algunos estados, se elegirán nuevos gobernadores. Se trata de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  5. Congresos Locales: Renovación de las legislaturas estatales en varias entidades federativas.
  6. Ayuntamientos: Elección de presidentes municipales, síndicos y regidores en distintos municipios del país.
Las y el presidenciable. (Crédito: Facebook Claudia Sheinbaum / Jorge Álvarez Máynez / Xóchitl Gálvez Ruiz)
Las y el presidenciable. (Crédito: Facebook Claudia Sheinbaum / Jorge Álvarez Máynez / Xóchitl Gálvez Ruiz)
Guardar

Nuevo