Cómo votar por una alianza o coalición el 2 de junio para que no se anule el voto; esto dice el INE

Ésta será la manera correcta de marcar la boleta electoral para conseguir que los votos cuenten

Guardar

Nuevo

EL INE explicó cómo se debe emitir el voto de manera correcta durante la siguiente jornada electoral. 

(Mario Jasso/Cuartoscuro).
EL INE explicó cómo se debe emitir el voto de manera correcta durante la siguiente jornada electoral. (Mario Jasso/Cuartoscuro).

El próximo 2 de junio, México celebrará una de las jornadas electorales más importantes de su historia debido a que los ciudadanos inscritos en el padrón electoral elegirán al próximo presidente del país, así como a los miembros del Congreso de la Unión, el cual incluye senadores y diputados. Además, se llevarán a cabo elecciones en diversas entidades federativas para renovar gobernadores, congresos locales y ayuntamientos. Debido a que estos comicios son considerados cruciales, ya que definirán el rumbo político y económico de México para los próximos años, todavía queda la duda respecto a cómo se marcará la boleta al considerar que diversos partidos políticos han formado alianzas y coaliciones y con ello, evitar que el sufragio sea inválido.

En el caso de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia, mientras que los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) conforman la alianza Fuerza y Corazón por México. Únicamente, basta recordar, Movimiento Ciudadano decidió ir en solitario durante esta jornada, por lo que sería el único partido que no genera dudas entre los votantes que acudirán a las urnas el próximo domingo ya que, en caso de desear beneficiarlos con el sufragio, sólo se deberá marcar su casilla, pero ¿y el resto de los partidos?

Con el fin de evitar confusiones, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer un video mediante el cual explicó qué es lo que se debe hacer para evitar, tanto confusiones como afectaciones a la hora de votar y así evitar que el voto sea anulado.

Esta es la manera correcta de marcar las boletas electorales 

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Esta es la manera correcta de marcar las boletas electorales FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Bajo esa tónica, el órgano democrático aclaro que, votar por uno, dos o todos los partidos que conforman la alianza o coalición será válido, es decir, en caso de querer votar por Sigamos Haciendo Historia, se podrá marcar la casilla de Morena, PT y PVEM, al tiempo de también marcarse uno solo de los recuadros. Caso similar es para la alianza Fuerza y Corazón por México del PRI, PAN y PRD.

Si se trata de una candidatura independiente, el nombre del aspirante a alguno de los más de 20 mil cargos de representación popular se encontrará impreso en la boleta y, al igual que con Movimiento Ciudadano, bastará con sólo marcar el recuadro correspondiente. En caso de tratarse de una candidatura no registrada, habrá un recuadro en blanco donde se podrá escribir el nombre en cuestión.

El órgano electoral aclaró qué es lo que se debe hacer para beneficiar a alguna alianza o coalición. Crédito: Youtube INE

¿Cuándo se anulará el voto?

Con base a lo expuesto por el INE, el voto será considerado como inválido cuando el votante marque toda la boleta electoral o bien, la marca que se ponga en alguno de los recuadros abarque el nombre de un candidato que no forme parte de la misma alianza y/o coalición. Asimismo, si la boleta se encuentra en blanco, es decir, no fue marcada, será considerado también como un voto nulo.

Del mismo modo, el INE explicó a través de un video cómo es que lucen las boletas electorales que se entregarán el domingo 2 de junio a los millones de ciudadanos que acudirán a las urnas para ejercer su derecho al voto. En caso de que la papeleta no cuente con alguna de las características, se recomienda denunciar ante las autoridades competentes.

Los ciudadanos recibirán las boletas con estas características; se recuerda mirar al reverso para evitar confusiones. Crédito: Youtube INETV

Los delitos electorales, conviene recordar, son conductas ilícitas que violan la normativa electoral y afectan la integridad del proceso democrático. Incluyen acciones como:

  • Compra de votos.
  • Coacción o amenazas a votantes.
  • Manipulación o falsificación de boletas electorales.
  • Uso indebido de recursos públicos para favorecer a un candidato o partido.
  • Alteración de registros del padrón electoral.
  • Destrucción o robo de urnas.
  • Propaganda electoral en periodos prohibidos.

Denunciar dichos delitos es con el fin de garantizar que las elecciones sean justas, transparentes y libres de manipulación o fraude.

Guardar

Nuevo