
El ajo transforma simples platos en obras de arte, hechiza el paladar y eleva el sabor para nunca olvidar, es un producto noble, de gran relevancia y precio accesible.
Ha sido y es utilizado como un condimento por sus grandes propiedades en el ámbito gastronómico y de salud, razón por la cual se ha popularizado gracias a su versatilidad, intenso sabor, olor y cualidades favorables para el ser humano.
Sus nutrientes
Los ajos aportan lo siguiente a nuestra salud:
- Vitamina C.
- Vitamina B6.
- Yodo.
- Fósforo.
- Manganeso.
- Potasio.
- Compuestos sulfúricos.
Uso saludable
El ajo es la joya de la corona, ya que brinda enormes beneficios a la salud humana.
- Circulación de la sangre. Tiene compuestos que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos por lo que se reduce la presión arterial. Favorece el flujo de la circulación y previene enfermedades cardiovasculares.
- Actividad anticarcinogénica. Sus grandes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias reducen el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Combaten los radicales libres y reducen el desarrollo de células cancerosas.
- Reduce niveles de colesterol. Consumir de forma regular ayudará a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre e incrementa el nivel de colesterol HDL (bueno), es decir, previene enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
- Protege el aparato digestivo. Posee una gran cantidad de propiedades antimicrobianas lo que ayuda a proteger el revestimiento del estómago e intestino. Promueve una digestión sana y reduce infecciones gastrointestinales.
- Refuerzo sistema inmunológico. El consumo frecuente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que se pueden combatir enfermedades e infecciones con mayor facilidad. Prevenir resfriados y gripes.
Contraindicaciones
Como todo en la vida, el exceso es malo. El consumo excesivo de esta planta puede generar algunos estragos por lo que se sugiere hacerlo informada y moderadamente.
- Implicaciones con ciertos medicamentos anticoagulantes (se sugiere consultarlo con un médico especialista).
- Irritación estomacal.
- Mal aliento.
- Indigestión.
- Ardor.
- Náuseas.
- Baja de presión arterial.

Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
