![Este platillo es originario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/M4G6QB2Q3FGT7PAWXA4OP7NIBQ.jpg?auth=cd651cfc05a50b1281a51878a510cc74018a14aafba07d9365d3af33dcfe23df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cuachala es un platillo que se prepara en Jalisco desde la época prehispánica, según relatan expertos era realizado por los nahuas en la región que hoy conforma el municipio de Tuxpan, en este mismo estado.
Este platillo es conocido por prepararse en ocasiones especiales, como lo son bodas, bautizos, velorios y en todas las fiestas regionales. La consistencia de la cuachala es espesa, casi como el atole, ya que contiene como base en el caldo una mezcla de masa de maíz que le proporciona un sabor único que cualquier persona fanática de lo caldoso disfruta.
Como ingredientes básicos, la cuachala se integra de un caldo hecho con masa de maíz, jitomate y chile rojo que se condimenta al gusto, y como proteína principal se le agrega pollo deshebrado, el cual es previamente cocinado en compañía de orégano, ajo y cebolla. Es importante mencionar que el protagonista de este platillo es la masa, la cual le proporciona más sabor al caldo y le brinda una consistencia única que se disfruta desde el primer bocado.
Debido a su origen prehispánico, este platillo era consumido como una especie de atole que con el paso del tiempo se enriqueció al añadirle pollo deshebrado. Esto ha perdurado a través de los años, por lo que en la actualidad suele comerse en compañía de tortillas de maíz como sustituto de los cubiertos.
Además, para darle una consistencia aún más espesa, suelen licuar la piel del pollo y algunas de sus piezas junto con los chiles, por lo que esto se suma a la masa de maíz que le brindará aún más sabor. Esta tradición también inició desde el origen del platillo en Jalisco.
La cuachala no solo es un platillo delicioso que forma parte de la cultura mexicana, sino que también contiene muchos nutrientes que aportan cada uno de sus ingredientes, de los cuales el principal es el maíz. Este grano es rico en fibra, contiene antioxidantes, potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B7, los cuales mejoran la digestión; benefician el buen funcionamiento de los riñones, el corazón y del sistema nervioso; para regular los niveles de azúcar en la sangre y la presión, entre muchos otros.
Por su parte, el pollo contiene proteínas, lípidos, vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. Estos nutrientes son necesarios para que el buen funcionamiento del organismo; sin embargo, al contener la piel de este animal licuada en el caldo, los niveles de grasas en el platillo aumentan considerablemente, por lo que se recomienda consumirlo con moderación.
Por otra parte, tanto los chiles como el jitomate contienen vitaminas B1, B2, B5, vitamina C y carotenoides como el licopeno, antioxidantes, ácido fólico, calcio y hierro. En el caso del jitomate, también se le atribuyen propiedades medicinales como antiséptico, diurético, digestivo y desinflamatorio.
Receta para preparar cuachala
![Crédito: X/@GobiernoJalisco](https://www.infobae.com/resizer/v2/C463C4VG5ZACRABH6ZUWVSQWHI.jpg?auth=2b893db19fe8dbbd099994dd60f8bc296bb8fa7015cef66305480e44e998eebb&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De esta manera se puede preparar un delicioso platillo de cuachala:
Ingredientes:
- 5 chiles guajillo secos.
- 5 litros de caldo de pollo.
- ½ kilo de masa de maíz.
- 3 tomates.
- 2 jitomates.
- 1 pechuga de pollo desmenuzada.
- Manteca de cerdo o aceite.
- Sal.
- Orégano.
Pasos a seguir para la preparación:
- Limpiar, dorar y remojar los chiles en agua caliente y licuar con un poco de agua en compañía de los jitomates y la piel de pollo.
- Guisar en manteca o aceite. Reservar.
- Agregar caldo de pollo a la masa y, de manera opcional, se puede agregar orégano, luego disolver hasta que quede un espesor homogéneo.
- Agregar esta mezcla al chile guisado sin dejar de mover.
- Cuando espese, incorporar el tomate y el jitomate molido; menear hasta hervir.
- Agregar sal y rectificar la sazón.
- Servir en plato hondo con pechuga de pollo desmenuzado.
Más Noticias
Se registra sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Técpan
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
![Se registra sismo de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZ3JRCQVSVFYNHUUYBILEKCSCY.jpg?auth=f16b3c704e697aa79e26f1d2ceb1a7f4bf7769a195e5a17da1d2023aae4e9717&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efemérides del 17 de febrero: qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy
![Efemérides del 17 de febrero:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDPMEXL3V2Y3OSWV3WZIYIEQC4.jpg?auth=24304aeb917a6e4616a3931233ef29d4b56c0487a9c1eb485eca060478c0fcd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy 17 de febrero en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
![Temblor hoy 17 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PAN va solo en elección de Veracruz; en Durango aún no se definen alianzas
En ambas entidades, el blanquiazul tiene capacidad de competir y ganar, asegura su dirigencia nacional
![PAN va solo en elección](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWFTPTTGQFCB7J7UXZRC7JHUQU.jpg?auth=70478d87d9f46ab742604e39ed54c9a5e5a7c732f518839187b931dc36f4b52b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro poderosos jugos antioxidantes que las celebridades toman para tener la piel joven y radiante
Es recomendable consultar con un médico antes de incorporar cualquier jugo a la dieta, especialmente en caso de condiciones de salud específicas
![Cuatro poderosos jugos antioxidantes que](https://www.infobae.com/resizer/v2/H3GYE4VZP5D6ZKFIQYOVA6LZAQ.jpg?auth=98757eb3f2286ebd2897d054f43da151ec0fccb190109390c5a21a663904be71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)