
Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio más detalles sobre la posibilidad de reconocer a Palestina como una nación soberana e independiente, y así abrir la posibilidad de reforzar las relaciones bilaterales.
Durante la conferencia mañanera de este viernes, el mandatario fue cuestionado sobre la idea de reconocer a Palestina como Estado; sin embargo, reiteró que no se descarta y sí se está estudiando la idea de hacerlo.
“Se está viendo. Nuestra diplomacia está viendo este tema y en su momento lo vamos a hablar. Prefiero que esperemos”, detalló el político tabasqueño desde Palacio Nacional.
Se trata de una decisión que analiza el gobierno mexicano para formalizar la relación con Palestina, en el ámbito diplomático y con la intención de una relación más estrecha, permanente y activa. Así como impulsar la idea de paz y seguridad para el Medio Oriente.

Esto luego de que España, Irlanda y Noruega anunciaron su intención de reconocer la existencia del Estado palestino.
España, Noruega e Irlanda anunciaron el pasado miércoles 22 de mayo el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo y que ha sido saludada por la Autoridad Nacional Palestina y por la organización islamista Hamás.
De acuerdo con estos países, se trata de una decisión que esperan que contribuya a la paz en Oriente Medio.
En el caso del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, éste hizo el anuncio en el Congreso de los Diputados explicó que es una decisión que hace eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.
Al respecto, el primer ministro iralndés Simon Harris, expresó que Israel “no pierde nada” con el reconocimiento de Palestina y rechazó que esta vía incentivará el terrorismo, como sostiene Tel Aviv, al tiempo que abogó por la “solución de los dos Estados.
De acuerdo con algunos gobernantes, reconocer a Palestina como Estado significa reafirmar el derecho de esa población a existir, pues, de acuerdo con el derecho internacional, Israel no tiene ningún derecho sobre el territorio.
Mientras que, el presidente palestino, Mahmud Abás, celebró la decisión de los tres países europeos.
“Consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estado”, dijo en una conferencia para medios internacionales.
En los próximos días se formalizará la decisión de España, Noruega e Irlanda y se seguirá de cerca lo que pasa con México, pues de acuerdo con AMLO sí se está estudiando la posibilidad.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Acapulco de Juárez: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Mérida este sábado 29 de marzo: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Es seguro comer las semillas de guanábana? Esto dicen los especialistas en nutrición
La medicina tradicional en América Latina ha usado este alimento para cuestiones de desparasitaciones y la digestión, pero ¿la ciencia coincide con esto?
